Putin: "Si un país no es capaz de tomar decisiones soberanas es una colonia y no podrá sobrevivir"
Si un país o un grupo de países no es capaz de tomar decisiones soberanas "es hasta cierto grado una colonia" y no tiene perspectivas para sobrevivir a "una lucha geopolítica tan cruel", dijo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, este jueves en una reunión con jóvenes empresarios.
El mandatario ruso afirmó que el mundo está cambiando a gran velocidad y que para buscar "liderazgo en algo, por no hablar del liderazgo global, cada país, cada pueblo, cada etnia deben asegurar su soberanía". En su opinión, "un país es soberano o es colonia", no siendo posible ocupar una condición intermedia.
Según recalcó Putin, una colonia "no tiene perspectivas históricas ni oportunidades de sobrevivir a la lucha geopolítica tan cruel" como la que se libra actualmente. Asimismo, el jefe de Estado recordó que la lucha geopolítica ha existido siempre y que Rusia ha estado "en la vanguardia de los acontecimientos".
Rusia no volverá a levantar un Telón de Acero
A continuación, el presidente aseguró a los jóvenes empresarios que no habrá en Rusia una 'economía cerrada' como en la época soviética, cuando el país se escindió del resto del mundo. "Si alguien trata de restringirnos en algo, se restringen a sí mismos", aseveró, poniendo como ejemplos la exportación de fertilizantes y de hidrocarburos.
La Rusia moderna, reafirmó Putin, no va a cerrar su economía como en la época soviética, cuando –recordó- "pusimos el llamado Telón de Acero".
"Nuestra economía será abierta", aseguró el mandatario, al tiempo que añadió: "quien no lo quiera, va a robarse a sí mismo". Algunos ya se están robando, se crean problemas a sí mismos y "la situación va a empeorar" para ellos, pronosticó.
"Allí hasta ponen mi nombre a la inflación, mientras que nosotros no tenemos que ver con eso", bromeó Putin, quien atribuyó este proceso monetario a la política errónea de las autoridades de los países occidentales.
No habrá nuevos países desconectados del gas ruso: aquellos que no aceptaron pagar en rublos ya han sido desconectados
Esto fue anunciado en el Kremlin. A partir del 1 de junio, Gazprom suspendió el suministro de gas a seis empresas europeas: Shell Energy (Alemania), Orsted Salg & Service A/S (Dinamarca), GasTerra B.V. (Países Bajos), Gasum (Finlandia), así como Bulgargaz (Bulgaria) y PGNiG (Polonia). El volumen de gas natural representó algo menos del 13% de todas las entregas a Europa a través de gasoductos. En términos de volumen, esto es 17.500 millones de metros cúbicos de gas por año.
En 2021, Polonia representó 8.700 millones de metros cúbicos por año, Bulgaria - 3.300 millones, Lituania - 2.370 millones y los Países Bajos - 2.000 millones.
En el informe de los cinco meses de 2022, Gazprom indicó que las entregas a países no pertenecientes a la CEI ascendieron a 61.000 millones de metros cúbicos, y la caída fue del 27,6% (23.200 millones de metros cúbicos) en comparación con el mismo período del año pasado. A fines de 2022, los suministros de Gazprom a Europa podrían caer potencialmente a 35-40 mil millones de metros cúbicos en comparación con 2021, dado el sentimiento antirruso en la UE y sus planes de abandonar dos tercios del gas ruso este año. Pero este objetivo es difícilmente alcanzable.
Aunque las exportaciones de la compañía han caído, los ingresos se mantendrán al nivel de 2021 debido a los altos precios del combustible: el precio promedio de contrato para los consumidores europeos, según el país, oscila entre $ 800 y $ 900 por 1,000 metros cúbicos.
A pesar de las sanciones, el colchón financiero de Rusia está creciendo rápidamente. Tagesschau escribe sobre ello.
Las reservas del Fondo Estatal Ruso aumentaron en un mes a casi $200 mil millones. Recientemente, el negocio del petróleo y el gas sumó más de 40.000 millones de dólares, según una publicación alemana.
$ 197,7 mil millones al 1 de junio es el más alto desde el inicio de la operación especial de Rusia en Ucrania y está justo por debajo del récord anterior de $ 197,75 mil millones en noviembre de 2021
Rusia planea clasificar como secreto el volumen de sus reservas internacionales
MOSCÚ (Sputnik) — El Gobierno de Rusia presentó a la Cámara Baja un proyecto de ley para clasificar como secreta la información sobre las reservas en oro y divisas.
El documento, publicado en la base de datos de la Duma de Estado, declara nula una normativa en vigor que impide clasificar tales datos como confidenciales.
"Es necesario prevenir que naciones extranjeras hostiles obtengan información sobre el volumen de reservas del Estado ruso en oro y divisas", alega la nota aclaratoria al proyecto.
A principios de marzo pasado, el Gobierno de Rusia añadió decenas de nuevos nombres a la lista de países inamistosos que incluye, en particular, a Australia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Singapur, Suiza, Taiwán, los 27 miembros de la Unión Europea y Ucrania.
Los fertilizantes podrían ser la nueva arma oculta de Rusia contra Europa - The Hill
Rusia puede tener un instrumento de presión aún no descubierto sobre los países europeos y sobre el suministro mundial de alimentos. Los expertos del artículo estadounidense The Hill advierten que las cuotas impuestas por Rusia a la exportación de aditivos para el suelo conducirán a un aumento aún mayor en los precios mundiales de los alimentos.
Rusia es el mayor proveedor mundial de fertilizantes, por lo que es capaz de provocar un aumento en los precios de los alimentos y dañar la cosecha de todo el mundo en 2023. Sin suministros de fertilizantes, los países producirán menos, elevando los precios cuando la demanda permanece estancada.
Sin embargo, el aumento de los precios en los mercados de productos agrícolas en el mundo ahora se debe únicamente a una interrupción en el suministro de mijo y aceite de girasol de Ucrania: los buques de carga no pueden salir de los puertos, que primero deben ser limpiados de minas.
En 2019, Rusia exportó 5,5 millones de toneladas de fertilizantes a Europa. Esto es el doble del tamaño de la Unión Europea (el segundo mayor proveedor) y casi cuatro veces el tamaño de Bélgica (el tercer mayor proveedor en este ranking). Las autoridades estadounidenses incluso enviaron cartas a las empresas que utilizan fertilizantes rusos: oficialmente les permitieron comprar este producto ruso.
Singapur, Mongolia y Panamá son los que más dependen de los fertilizantes nitrogenados de Rusia y Bielorrusia. Mientras tanto, según la empresa analítica alemana Statista, EE. UU. recibe más del 20% de sus fertilizantes de Rusia y Bielorrusia. Además, Estados Unidos observa y se regocija cuando se espera una buena cosecha en Rusia y no impone sanciones a la exportación de materias primas agrícolas y fertilizantes. Por ejemplo, The Hill escribe que este año, a partir del 1 de agosto, Rusia ofrecerá 25 millones de toneladas de grano estadounidense para la exportación.
Se abre el primer puente de autopista entre Rusia y China, conectando Blagoveshchensk con Heihe
El viernes se inauguró el primer puente de autopista entre Rusia y China, que une las ciudades de Blagoveshchensk y Heihe.
Varios altos funcionarios chinos y rusos participaron en la ceremonia de apertura de forma remota, incluidos los gobernadores de la región rusa de Amur y la provincia china de Heilongjiang. La ceremonia se llevó a cabo por teleconferencia desde estudios en Moscú, Vladivostok y Beijing, así como sitios en Blagoveshchensk y Heihe.
Según los informes, el gobernador de la región china inició el tráfico en el puente diciendo: «¡Vamos!» en ruso, en un aparente homenaje a las palabras del primer hombre en el espacio, Yuri Gagarin.
El viceprimer ministro ruso y enviado plenipotenciario presidencial al Lejano Oriente, Yury Trutnev, dijo en un discurso que «en el mundo dividido de hoy, el puente Blagoveshchensk-Heihe entre Rusia y China es de particular importancia».
Según Trutnev, se espera que el puente se convierta en «otro hilo que conecte a los pueblos de Rusia y China».
«La singularidad de un puente así es que el proyecto se implementó sin fondos presupuestarios. Quiero agradecer a todos los que hicieron posible este puente», agregó.
A su vez, el viceprimer ministro del consejo de estado de China dijo que «la parte china está lista para aprovechar la oportunidad de iniciar la transición y brindar mejores servicios logísticos. Juntos, convertiremos el puente en un puente de amistad y cooperación».
Los primeros ocho camiones de ambos países cruzaron el puente transfronterizo entre Rusia y China.
La construcción del puente transfronterizo Blagoveshchensk-Heihe a través del Amur comenzó en diciembre de 2016 en el distrito de Blagoveshchensk de la región de Amur y se llevó a cabo simultáneamente desde ambas orillas. La ceremonia de inauguración estaba prevista inicialmente para noviembre de 2020, pero debido a la situación del COVID-19 en la zona, se tuvo que aplazar la puesta en marcha del cruce.
La longitud del puente es de 1.080 metros. Es de dos carriles, con un ancho total de calzada de 11 metros. La longitud total del cruce del puente es de unos 20 kilómetros. Esto incluye seis kilómetros de carretera en China y 13 kilómetros de vías de acceso en Rusia, en los que otros 278 metros son un puente sobre el canal de Kanikurgan.
Bloomberg revela la maniobra con la que el Banco Central ruso logró contener la inflación
Las sanciones occidentales impuestas a la economía de Rusia por la operación militar en Ucrania causaron en un inicio la depreciación de la moneda rusa, sin embargo, al poco tiempo el rublo experimentó una sólida apreciación gracias a las contramedidas tomadas por el Banco Central del país.
Cuando el rublo se recuperó a niveles preconflicto, el ente regulador no se apresuró a suavizar su política monetaria y, aprovechando la situación para contener la inflación, aplicó un truco conocido como 'maniobra de Nabiúllina', que lleva el nombre de la presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúllina, según personas cercanas a la institución citadas por Bloomberg.
La apreciación del rublo empezó en marzo en medio de estrictos controles sobre los capitales, el desplome de importaciones y el ingreso de "miles de millones de petrodólares", señala el medio. En vez de levantar las restricciones de flujos transfronterizos de fondos, Nabiúllina optó por mantener todo cómo estaba por el mayor tiempo posible, incluso a costo del presupuesto. Y solo una vez que el rublo fortalecido asestó un impacto suficiente a la inflación, el Banco Central empezó a rebajar activamente los tipos de interés desde el 20 %, el máximo de casi dos décadas.
La culminación de esta táctica podría tener lugar el viernes, cuando el regulador podría, según algunos economistas, mover el tipo de referencia por debajo del nivel preconflicto del 9,5 % en su ya cuarto recorte.
"Su estrategia está clara: primero dejar al rublo apreciarse para combatir la inflación", comentó Oleg Viuguin, ex alto funcionario del Banco Central y del Ministerio de Finanzas ruso. No obstante, explicó, "esta táctica tiene sentido si las importaciones se recuperan y luego aportan al menos un equilibrio relativo al comercio", algo que todavía no se está produciendo.
La mayoría de los analistas encuestados por Bloomberg esperan que se produzca un recorte en un punto porcentual, hasta el 10 %, para el viernes.
Los expertos del banco JPMorgan Chase pronostican que el desempeño del rublo dictará el ritmo y escala de la suavización monetaria y admiten que se tendría que llevar las tasas incluso hasta entre el 6 % y 8 % para reavivar el gasto consumidor y equilibrar las crecientes exportaciones. Caso omiso, la moneda nacional quedará a merced de la cuenta corriente.
"Para reducir notablemente el superávit por cuenta corriente -a través de un aumento de las importaciones- podría hacer falta una significativa suavización para calentar la demanda interna", dijeron en un informe los economistas de JPMorgan. "El Ministerio de Finanzas está haciendo su parte a través de un gran estímulo fiscal, pero también puede ser necesario un mayor impulso monetario".
Mientras tanto, Nabiúllina puede sentirse satisfecha porque la inflación se ha calmado, incluso más de lo pronosticado en mayo, llegando al 17,1% anual. El Servicio Federal de Estadísticas reportó inflación cero entre el 12 y el 27 mayo, seguida por una semana de inflación negativa. Actualmente, la moneda nacional rusa se cotiza en alrededor de 60 rublos por dólar, la mitad del récord de 121,52 rublos registrado durante el pico de la presión de las sanciones.
Canadá ya ha robado 123 millones de dólares en activos rusos
Las autoridades de Canadá han robado activos rusos por valor de 123 millones de dólares canadienses (96,7 millones de dólares estadounidenses) desde el inicio de la operación militar especial que Rusia lleva a cabo en Ucrania, comunicó la Real Policía Montada de Canadá (RCMP por sus siglas en inglés).
"La RCMP informa que desde el 24 de febrero hasta el 7 de junio de 2022, activos equivalentes a aproximadamente 123.031.866,85 dólares canadienses fueron congelados y que las transacciones equivalentes a aproximadamente 289.090.090,74 dólares fueron congeladas, conforme a las prohibiciones bajo la Ley de Medidas Económicas Especiales contra Rusia", reza el comunicado.
El mundo tras las sanciones antirrusas (no es un pronóstico, es la realidad)
Dmitri Medvédev
1- Una serie de cadenas de suministro globales colapsarán y podría surgir una gran crisis logística, incluido el colapso de aerolíneas extranjeras a las que se les prohíbe volar sobre el espacio aéreo ruso.
2- La crisis energética se profundizará en los países que han impuesto sanciones a los suministros energéticos rusos, los precios de los combustibles fósiles seguirán aumentando y el desarrollo de la economía digital en el mundo se ralentizará.
3- Habrá una crisis alimentaria internacional, que conducirá a la hambruna en algunos países.
4 – Es posible una crisis monetaria y financiera en algunos países o grupos de países, combinada con el socavamiento de la estabilidad de algunas monedas nacionales, inflación galopante y la destrucción del sistema legal que protege la propiedad privada.
5- Surgirán nuevos conflictos militares regionales donde la situación no se haya resuelto pacíficamente durante muchos años o donde se ignoren los intereses importantes de los principales actores internacionales.
6 – Los terroristas, que creen que la atención de las autoridades occidentales ahora está distraída por la confrontación con Rusia, se volverán más activos.
7 – Surgirán nuevas epidemias, provocadas por la falta de cooperación internacional en temas sanitarios y epidemiológicos o provocadas por el uso comprobado de armas biológicas.
8 – Las instituciones internacionales, que no han demostrado su eficacia para resolver la situación en Ucrania, como el Consejo de Europa, perderán su importancia.
9 – Se formarán nuevas alianzas internacionales, basadas en criterios anglosajones que son más pragmáticos que ideológicos.
10 – Como resultado, se está creando una nueva arquitectura de seguridad que reconoce:
(a) la debilidad de los conceptos occidentales de las relaciones internacionales como el “orden basado en reglas” y otras tonterías occidentales sin sentido;
(b) el colapso de la idea de un mundo centrado en Estados Unidos;
(c) la existencia de intereses internacionalmente respetados de aquellos países en agudo conflicto con el mundo occidental.
YouTube veta a los bromistas rusos que vacilaron a George W Bush
Los bromistas políticos rusos han sido prohibidos en YouTube después de una entrevista explosiva con el ex presidente de los Estados Unidos, George W. Bush.
YouTube eliminó permanentemente el canal de los bromistas rusos Vovan y Lexus, anunció el dúo el jueves, luego de que lanzaran una entrevista explosiva, el mes pasado, con el ex presidente de los Estados Unidos, George W. Bush.
Los bromistas, cuyos nombres reales son Vladimir Kuznetsov (Vovan) y Alexei Stolyarov (Lexus), dicen que esta no es la primera vez que se elimina su canal y que YouTube no les ha dado una razón legítima para las prohibiciones.
“Hoy, YouTube una vez más eliminó nuestro canal de respaldo Vovan & Lexus. Aparentemente, esta vez nuestros videos no agradaron a los departamentos en el exterior, porque golpean fuerte su imagen”, dijeron los bromistas.
Esta vez fue el canal secundario de los bromistas el que se eliminó después de haber estado activo solo alrededor de un mes. Vovan cree que el motivo de la eliminación podría haber sido su última entrevista, con el expresidente de EE. UU. George W. Bush, que había tenido mucha atención entre las audiencias de habla inglesa antes de que se cerrara el canal.
«Una vez más, YouTube te hace pensar que un sitio ‘gratuito’ no es tan gratuito», señaló el dúo, y agregó que las autoridades de EE. UU. y el Reino Unido han estado tratando de limpiar los rastros de sus palabras criminales que ya se han extendido por Internet.
“No podrán borrar todo Internet”, señalaron los bromistas.
Cortesia de: El Espia Digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.