miércoles, 24 de febrero de 2021

Planeta Tierra

 La causa de extinción de los neandertales pudo haber sido una inversión de los polos magnéticos


Una inversión en los polos magnéticos hace 42 mil años, pudo haber llevado a los neandertales a la extinción y también explica las pinturas rupestres en cuevas.


Los procesos de nuestra burbuja biológica son tan inesperadamente inestables que un día donde estuvo el sur, puede estar ahora el norte. Lo que sucede es que nosotros somos tan sólo un respiro en la edad geológica y con frecuencia no somos capaces de notar la inmensidad de los cambios cósmicos. Aunque siempre puede suscitarse un golpe de mala suerte o destino (como quieras llamarle), siempre hay algo que explica el ahora. Por ejemplo, una inversión de los polos magnéticos pudo haber sido responsable de la extinción de nuestros antepasados, los neandertales, explica una reciente investigación. 



Nuevas evidencias sugieren que hace 42 mil años, ocurrió una inversión de los polos magnéticos de la Tierra y que quizá por esta razón, los neandertales se extinguieron. La investigación publicada en Science, da luz sobre las posibles repercusiones en el clima que podría traer una inversión de los polos magnéticos.


Los resultados del estudio muestran una representación descriptiva de la Tierra de aquella época. Según los investigadores, la inversión magnética ocasionó tormentas solares abruptas y cambios climáticos y que, justamente estos provocaron la extinción de nuestros antepasados más antiguos; los neandertales.



Desastre climático a causa de la inversión de polos

El cambio provocó la casi desaparición del campo magnético que nos protege de la radiación y las partículas solares.


“El campo magnético de la Tierra casi desapareció y abrió el planeta a todas estas partículas de alta energía del espacio exterior. Hubiera sido un momento increíblemente aterrador, casi como el fin de los días”, explica Chris Turney, coautor de la investigación.


Pero este sólo significó el comienzo. El debilitamiento del campo magnético desató una serie de consecuencias que terminaron con un cambio drástico en el clima de aquella época. Turney explica que “la radiación no filtrada del espacio desgarró las partículas de aire en la atmósfera de la Tierra, separando electrones y emitiendo luz. Un proceso llamado ionización”. A su vez la ionización desencadenó un enfriamiento de la capa de ozono y finalmente el cambio climático en todo el mundo se gestó.



Este fenómeno al que los científicos llaman Evento Adams, también pudo ser el responsable de la aparición repentina de arte rupestre en cuevas. Hay que señalar que este desastre climático no es para nada comparable con el cataclismo que dio extinción a los dinosaurios. No fue un evento repentino, sino que más bien se dio paulatinamente.


Así se puede explicar que los neandertales al estar expuestos al sol, pudieron haber buscado refugio en las cuevas. Además, los investigadores sugieren que el tinte ocre con el que fueron pintadas miles de obras rupestres pudo haberse realizado con materiales que utilizaron como protector solar.



“El motivo de arte rupestre común de huellas de manos de color ocre rojo puede indicar que se estaba utilizando como protector solar, una técnica que todavía utilizan algunos grupos”, explica Alan Cooper, coautor.


Una nueva reversión


Se sabe por esta y otras investigaciones que el polo norte magnético ha estado experimentando una serie de variaciones rápidas en los últimos años. Lo que podría tomarse como indicio de que una nueva inversión viene gestándose. Los investigadores concluyen que sería catastrófico si se presenta con las condiciones en las que tenemos sometido al planeta.


“Una inversión del polo magnético o un cambio extremo en la actividad del Sol serían aceleradores del cambio climático sin precedentes. Necesitamos reducir urgentemente las emisiones de carbono antes de que suceda de nuevo un evento tan aleatorio”, finaliza Cooper.


Aunque la inversión de los polos magnéticos tardaría muchas décadas, es esencial pensar a futuro y las generaciones que heredarán las riquezas de nuestro planeta. Por ello, hacen falta conciencias a favor del medio ambiente para ayudar a cuidar de él.


Referencias: 

Cooper, A. Turney, C. Palmer, J. Hogg, A. McGlone, M. (2021). A global environmental crisis 42,000 years ago. Sciences. DOI


Ecoosfera

 

Atlantida

La historia prohibida de la humanidad

 


ALEJANDRO MARTÍNEZ GALLARDO

POR QUÉ EL ÚLTIMO PENSAMIENTO DEL DÍA ES TAN IMPORTANTE


EL ÚLTIMO PENSAMIENTO PUEDE DETERMINAR LA CALIDAD DE NUESTRO SUEÑO A LA VEZ QUE PUEDE USARSE PARA PRACTICAR YOGA EN LOS SUEÑOS Y COBRAR LUCIDEZ

Hoy en día muchas personas tienen hábitos poco conducentes a un buen dormir y menos aún a la exploración lúcida de los sueños. Se considera que lo importante es simplemente dormir –conciliar el sueño como sea y apagar la mente– sin pensar en la forma en la que hacemos esto, ni reparar en la riqueza posible del mundo onírico. Muchas personas se quedan dormidas viendo televisión o llevan sus celulares o tabletas a la cama y lo último que ven es una de esas pantallas brillantes. Además de que esto afecta los ciclos de melatonina que permiten dormir bien, de alguna manera también estos hábitos in-forman nuestros sueños, cruzando el umbral como fantasmas mentales y afectando el contenido de nuestros sueños.


Como los antiguos navegantes que zarpaban a lo desconocido y se encomendaban a santos o a deidades, al dormir uno puede realizar una pequeña oración y/o meditación como programación y purificación para tomar un buen camino. El maestro budista Chökyi Nyima Rinpoche señala:


Justo antes de quedarse dormido siempre hay un pensamiento final. Podemos intentar que ese último pensamiento sea uno noble y benevolente. Si lo hacemos, la cualidad de ese pensamiento puede permear todo nuestro sueño... podemos decir, desde un punto de vista espiritual, que nuestro sueño se vuelve un sueño virtuoso. Si tu último pensamiento es egoísta o hasta hostil, entonces quedarse dormido con eso en la mente satura todo el proceso de sueño con emociones poco sanas. Esto es una idea muy simple, pero es una importante. Sin mucha dificultad... podemos asegurarnos de que una parte significativa de nuestra vida se vea saturada de bondad.


Y es que resulta absurdo y francamente inconsciente abandonarse sin más, sin esperanza de recuerdo o provecho, a la oscuridad de los sueños, cuando en realidad no es tan difícil llevar con nosotros la lámpara de la conciencia. Andrew Holecek, en su libro Dream Yoga, hace énfasis en la importancia del último pensamiento del día:


Tomando un concepto del yoga del bardo: el último pensamiento que tienes antes de quedarte dormido tiende a reencarnar como el primer pensamiento o sensación en tu próximo estado de conciencia. Si puedes gentilmente sostener un pensamiento, intención o sensación antes de dormirte, ese pensamiento, intención o sensación tiende a surgir en tus sueños.


El sueño es la continuidad de nuestra mente, una zona porosa y permeable a los pensamientos y acciones de la vigilia, si bien más sensible a registros sutiles. Así podemos disolver la frontera dualista entre el sueño y la vigilia y tratar de tejer un contínuum no-dual, que permita construir una estado mental estable orientado a la paz y la sabiduría. Desperdiciar ese tercio de nuestra existencia, donde además podemos indagar la realidad bajo preciosas condiciones especiales, es casi imperdonable desde la perspectiva del espíritu.


Holecek recomienda realizar ciertas prácticas de limpieza y cultivo de virtud previas para prepararnos para el sueño, quizás de la misma manera que nos prepararíamos para un encuentro con un ser querido (el alma que en el misticismo es la amada) o que nos aseguraríamos de calmar nuestra mente antes de una cita importante. "Una buena higiene para dormir en el sentido espiritual tiene que ver con irse a dormir con un estado mental limpio para que puedas tener sueños claros y limpios". Después de hacer ejercicio o ensuciarse en la lluvia o en el lodo, generalmente una persona se bañaría antes de dormir. Esta misma higiene tiene sentido en su aspecto mental o espiritual. 


El lector que quiera hacer de su diaria incursión "oneironáutica" podría ensayar esta invocación de Guru Rinpoche: "Cuando te vas a dormir cultiva el Espíritu del Despertar (bodhicitta) pensando, 'Por el bien de todos los seres sintientes a lo largo y ancho del espacio practicaré el samadhi ilusorio, y lograré la perfecta budeidad. Para este propósito entrenaré en mis sueños" (Natural Liberation, trad. de Alan Wallace).


El samadhi ilusorio es la concentración durante el estado onírico y el dominio del cuerpo del sueño. Guru Rinpoche sugiere que el sueño puede usarse para precipitar nuestro propio despertar, el cual tiene el motivo esencial de servir para el despertar de los demás. Los sueños como un terreno sagrado, un "laboratorio" (palabra que sugiere tanto el lugar donde se labora como el lugar donde se ora). Para hacer disponible el sueño como espacio de labor espiritual es necesario reconocer el sueño como sueño, hacerlo consciente o lúcido. Al hacer esto uno entra en una dimensión de posibilidades casi infinitas, como uno de esos espacios paralelos en The Matrix en los cuales Neo realiza un entrenamiento acelerado descubriendo la naturaleza ilusoria de la realidad. 


En la tradición del budismo tibetano se recomienda mantener una visualización antes de quedarse dormido, una de las que se suelen usar es visualizar una A (puede ser tibetana, sánscrita, latina, etc.) en la garganta o una perla roja en este mismo punto. En la incipiente ciencia occidental de los sueños lúcidos se usan a veces dream signs, objetos mentales o señales particulares con las que el practicante trabaja a la manera de "memoria prospectiva" para detonar el sueño lúcido. Un ejemplo de esto es la peonza (o trompo) de la película Inception. Uno puede visualizar cierto objeto con la intención de reencontrarlo en el sueño y, cuando esto sucede, la identificación suele detonar la lucidez. 


No sólo los budistas han visto el sueño explícitamente como un espacio de integración y desarrollo espiritual. En Occidente, el filósofo neoplatónico Sinesio observó que los sueños eran indicadores de nuestro progreso espiritual y llamó a limpiar el espejo de la fantasía o de la imaginación para que pudiera reflejar la divinidad. Uno de los últimos grandes alquimistas de Occidente, René Schwaller de Lubicz, dijo:

 

El segundo antes de caer en el sueño es el momento más valioso del día, cuando el córtex cerebral se apaga y tú sigues en una conciencia despierta. Realmente es el estado meditativo perfecto, y las asociaciones hechas en ese estado no obedecen reglas lógicas; pueden traer consigo verdaderas revelaciones al liberarse de la rutina de los significados racionales. Como la mente ha abandonado el control, pero no la conciencia, deja el campo abierto al complejo emocional que usualmente yace suprimido y atado por la mente. Date cuenta que la presencia última de la más alta función intelectiva, aunque en un estado completamente pasivo, es esencial porque sin esa presencia simplemente estás dormido y soñando, y nadie nunca ha logrado nada en un estado de sueño profundo... Algunos estados de conciencia pueden compararse con sueños, pero si han de servir a la conciencia, deben ser una agudización, no una obnubilación.


Aunque lo que refiere aquí Schwaller tiene que ver más con el estado hipnagógico, "aquel que lleva al sueño", el cual recomienda usar como práctica contemplativa, no hay duda de que el cultivo de una relajación aguda (no obnubilada) en los momentos antes de quedarse dormido tendrá un efecto positivo en el sueño global. Schwaller exhorta a pasar de la inteligencia racional a lo que llama inteligencia del corazón, esto es, cortar el pensamiento discursivo y dejar que se "inscriba la vibración emotiva".


La práctica de los sueños, ya sea de los sueños lúcidos o del yoga tibetano de los sueños, es importante también porque es la forma que tenemos para ensayar nuestro paso de la vida a la muerte. Como dijo Shakespeare en La tempestad: "Estamos hechos de la misma materia de los sueños y nuestra breve vida cierra su círculo con otro sueño". Quizás el aprender a reconocer que estamos soñando, lo cual es favorecido por la atención y la intención que llevamos a nuestros últimos momentos antes de quedarnos dormidos, sea una forma de practicar el reconocimiento también del sueño de la muerte –el sueño que sigue al sueño de la vida. 


Al morir, según enseña el budismo tibetano, entramos a un mundo transitorio o intermedio, llamado bardo, el cual está compuesto de nuestro propio contenido mental, que es consecuencia de nuestro karma. La conciencia que llevamos al bardo y la forma en la que interactuamos con los fenómenos que producimos allí determinan nuestra siguiente reencarnación o incluso una posible trascendencia del ciclo de muerte y renacimiento. Lo fundamental en esto, al igual que en un sueño lúcido, es notar que lo que estamos experimentando está siendo generado por nuestra propia mente y no apegarnos a nuestras proyecciones mentales. Al igual que en los sueños, nuestros últimos pensamientos en vida pueden ser determinantes en la generación de los fenómenos del bardo, ya sean más puros y claros o más opacos y nebulosos y por lo tanto difíciles de ver su realidad. Al final todo se trata, en la vigilia o en el sueño, en la vida o en la muerte, de despertar, que es lo mismo que reconocer la luz de la propia conciencia y erradicar la ignorancia que es la fuente del sufrimiento.


Como dice al famoso texto revelado Bardo Thödol (el mal llamado Libro tibetano de los muertos): "la ignorancia es no reconocer que la luz que ves es el despliegue de tu propio ser".


Pijama Surf

domingo, 21 de febrero de 2021

Internet

  ZYGMUNT BAUMAN: SI INTERNET NO EXISTIERA, HABRÍA QUE INVENTARLA

foto sustraida de://www.elespectador.com/noticias/cultura/zygmunt-bauman-un-repaso-a-la-sociedad-volatil/


“Además de tratarse de una economía del exceso y los desechos, el consumismo es también, y justamente por esa razón, una economía del engaño"

-Zygmunt Bauman

                                    

Texto del filósofo y sociólogo Zygmunt Bauman, publicado el 09 de febrero del 2011, en  el libro This is not a diary


Internet no toma partido. Internet es neutral. Es una herramienta y las herramientas pueden ser utilizadas por todos y con una gran variedad de propósitos. Internet puede utilizarse para llamar a los amantes de la democracia a la plaza de la Liberación y también para convocar a los amantes de la tiranía. 


Esto es bueno, algo de lo que estar orgullosos. Si internet no existiera, habría que inventarla, cosa que cualquier protagonista de la democracia liberal aceptaría de buen grado. La neutralidad de internet es otro pilar para soportar la igualdad de oportunidades, una causa tan cara a todos y cada uno de los corazones que laten por la libertad. Los tiranos y presuntos tiranos de todo tipo saben demasiado bien que esto es así. No importa que tiendan a considerar internet con profunda antipatía y sospecha, como un veneno subrepticiamente vertido en un pozo o una bomba de relojería. Tampoco importa que deseen fervientemente su desaparición, a la par que hacen todo lo posible para intentar que eso ocurra. Internet augura visibilidad para los invisibles, audibilidad para los sordos, acción para quienes no pueden actuar. Resumiendo: eliminando algunos abusos que podían y debían ser cortados de raíz, internet equivale a libertad. Quizá la libertad de los que no son libres. Al menos potencialmente puede llegar a ser más que eso: el poder de los impotentes. Más exactamente: mientras impone restricciones a la fuerza de quienes detentan el poder, internet refuerza las exigencias y los proyectos de quienes se encuentran en el polo receptor del poder. 



Todo esto es manifiestamente cierto: las pruebas de su verdad abundan y las que apuntan a lo contrario escasean y se dan sólo de vez en cuando. O más bien se creyó que esa verdad era evidente y había sido confirmada, un caso irrevocable, hasta hace poco… 


Casi inadvertida por la prensa, y por la opinión pública a la que la prensa ha de mantener supuestamente alerta y al día, Stuxnet ha llegado a conmocionar, y quizás incluso a destruir, esa creencia. «Stuxnet», tal como leo en el artículo del bien informado Richard A. Falkenrath del 26 de enero en el New York Times, es un nombre en clave para «el gusano informático que el año pasado inutilizó muchas de las centrifugadoras de gas esenciales para el programa nuclear de Irán». Bien, Stuxnet es, obvia y descaradamente, un arma, un arma de un enorme poder destructivo. Un arma muy eficaz, aunque sigilosa e inadvertida: del tamaño de medio megabyte, pero capaz de lograr en pocos segundos lo que años de esfuerzos diplomáticos internacionales son incapaces de conseguir. No pretende ser una réplica electrónicamente mejorada de la tribuna de oradores de Hyde Park Corner. Y no prueba de manera inmediata en qué sentido su aparición socava la creencia en internet como promotora no partidista de la libertad y la autonomía, y la convicción de que no tomar partido y estar disponible para todos, en cualquier lugar, es la principal razón que explica esta cuestión. Esto no sería una preocupación de no ser por el hecho de que «Stuxnet atacó el programa nuclear iraní, pero lo hizo manipulando nocivamente productos de software comercial que grandes empresas occidentales vendieron en todo el mundo. Quienquiera que lanzara el ataque también infectó a miles de ordenadores en muchos países, entre ellos Australia, Gran Bretaña, Indonesia y Estados Unidos». Déjenme explicarlo sencillamente: Stuxnet es un arma cuya eficacia (léase poder de destrucción) depende de la escala y el alcance de las bajas colaterales, indispensables y, por tanto, irrenunciables, debidas a su uso. Y las bajas colaterales, como todos sabemos, no pueden, por su naturaleza, depender de límites o fruslerías como pruebas de inocencia y declaraciones de neutralidad. Borran la distinción entre combatientes y no combatientes y entre tomar y no tomar partido. 


Debido a que las bajas colaterales constituyen su inseparable compañía, la entrada de Stuxnet en internet (e indudablemente Stuxnet no es más que la vanguardia, una unidad de reconocimiento, un ensayo, cuya función es abrir camino al grueso del ejército que vendrá después) también borra otra distinción: la que se establece entre armas defensivas y ofensivas. Podemos discutir interminablemente si el ataque a las centrales nucleares iraníes fue o no un acto defensivo, pero apenas hay dudas de que discutir, y menos aún demostrar, la intención defensiva o el sentido de los daños causados a Australia o Reino Unido sería mucho pedir. Y, además, como observa Falkenrath, «los conocimientos para defenderse de un ciberataque son esencialmente indistinguibles de los necesarios para perpetrarlo». Como la pericia requerida y su equipo técnico es idéntico en estos dos casos de otra manera opuestos, no hay diferencia entre la agresión y la autodefensa en internet; en todo caso, la neutralidad declarada y practicada por internet no está lejos de los traficantes de armas ilegales, que con ecuanimidad proporcionan herramientas de destrucción a los dos bandos de una guerra tribal sin preocuparse por las relativas ventajas y desventajas éticas o ideológicas. La misma empresa, Siemens, suministró los mismos programas de control de datos para su uso en las instalaciones nucleares (entre ellas las de Irán) y para los diseñadores de Stuxnet, ¡aparentemente para que estos últimos defendieran a Estados Unidos de los ciberataques! 


En general, la actitud y la práctica, así como el efecto el-medio-es-el-mensaje de la variedad internáutica de «no tomar partido» tiene como consecuencia primordial poner en duda la misma noción de «tomar partido», así como la de legítima defensa, o incluso, en un futuro no tan lejano, la distinción entre «guerras justas» y «guerras injustas». Creo que esta es la razón por la que Falkenrath admite que la guerra en internet «es mucho menos controlable que las tradicionales operaciones militares y de inteligencia»; se requiere una nueva y amplia legislación, interna y posiblemente también «internacional» (independientemente de lo que quiera decir esa idea tan notablemente inidentificable y espectral) a fin de mitigar la actual «ambigüedad legal», pero incluso esto «no responderá a todas las preguntas». 


Tras admitir todo esto, Falkenrath —fiel a su estatus como ex consejero adjunto de seguridad del presidente George W. Bush— acaba con una llamada no a la razón y la buena voluntad sino a las armas: «Una cosa es segura: por mala que sea esta carrera por las armas, perderla sería aún peor».


Bloghemia

Viejos sabios

 Frase del Día

Nueva ruta de la seda

China se apodera de Europa

Biden-Harris

 ¿Y ahora qué? Entrevista a Thierry Meyssan


Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera


La derrota de Trump en su intento de llegar por segunda vez a ocupar la presidencia de los Estados Unidos ha hecho que la política exterior de su país volviera a retomar los caminos que seguía anteriormente: mientras que Donald fue el primer presidente estadounidense en 30 años en no iniciar una guerra, Joe Biden proviene de la administración del presidente Obama, presidente que fútilmente recibió un premio Nobel de la Paz y sin embargo no dudó en destruir la Libia de Gadafi bajo un huracán de bombas, hundir a Siria por medio de una guerra indirecta que la llevó al abismo y que al día de hoy ya ha durado nueve años. La administración Obama también exportó la democracia a Ucrania y fomentó un golpe de Estado nazi que desencadenó la anexión rusa de Crimea y la secesión defensiva de las regiones de habla rusa del Donbass como respuesta al golpe.


El presupuesto general de la política exterior de la administración Trump se vio particularmente afectado por el ataque con misiles contra Siria (que fue más un espectáculo que otra cosa) y el absurdo asesinato del gran general iraní Soleimani, asesinato que no consiguió que Trump fuera reelegido como presidente de la Casa Blanca. El hecho de que los Estados Unidos se retirarán del tratado INF y del tratado de cielos abiertos es una consecuencia del hecho de que esos tratados eran producto de una serie de realidades geopolíticas que han desaparecido: tanto los Estados Unidos de la década de 1970 y la Unión Soviética han dejado de existir. La retirada unilateral del JCPOA, por otro lado, deja a la República Islámica de Irán con las manos libres para reorganizar su defensa nacional, incluso si esto implica la salida de algunos acuerdos a los que llegaron Teherán y los países occidentales en otro tiempo.


¿Qué significado tuvo la presidencia de Donald Trump? ¿Fue resultado del simple capricho de un multimillonario que estaba acostumbrado a ser obedecido a cada instante? ¿Acaso el máximo placer que tiene todo magnate es el de comprar aquello de lo que se enamora? ¿O existe algo más profundo detrás de la innegable orgía del dólar que caracteriza a la política estadounidense?


Thierry Meyssan, fundador de la Red Voltaire [1], ha propuesto un análisis muy original para explicar la confrontación política interna de los Estados Unidos, análisis que es bastante diferente al que nos proporcionan los medios de comunicación. Según Meyssan, el choque entre las diversas partes del Estado profundo estadounidense tiene un carácter trascendental, incurable y que terminará por conducir al colapso de la entidad que conocemos como los "Estados Unidos de América".


1) ¿Podría explicarles a nuestros lectores a qué se refiere cuando habla de la lucha entre "Jacksonianos" y "Puritanos sin Dios" al interior de la sociedad estadounidense?


R) Los jacksonianos fueron los herederos del presidente que gobernó los Estados Unidos antes de la Guerra Civil, Henry Jackson. Se caracterizaban por una feroz defensa de su libertad y una profunda animosidad contra los banqueros. Esta escuela política desapareció de Washington después del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los "Puritanos sin Dios" son los herederos de los Padres Fundadores, los cuales son celebrados en la fiesta de "Acción de Gracias". Son calvinistas completamente secularizados. Ellos inventaron la cultura del "despertar". Para obtener acceso a la felicidad, un hombre debe primero expiar las faltas de sus padres. Estos dos grupos están inmersos en una batalla despiadada que tiene sus orígenes en la historia británica.


2) ¿Quiénes son los actores que pertenecen a un campo u otro del espectro político y hasta qué punto ambas facciones han penetrado en los círculos de poder de Washington?


R) Los jacksonianos son un movimiento popular que tiene muy poca representación en Washington. La elección de uno de ellos, Donald Trump, fue un shock para toda la clase política, tanto para los republicanos como para los demócratas. Es incorrecto interpretar los eventos de los Estados Unidos desde la crisis financiera del 2008 en términos de afiliaciones políticas. Es sobre todo una revuelta popular contra el rescate bancario que se hizo en detrimento de la gente corriente; los planes de ese rescate fueron ideados por los presidentes Bush (republicano) y Obama (demócrata).


3) ¿Existen acaso otras facciones en la sociedad estadounidense que no estén, al menos por ahora, completamente marginadas con respecto a la gestión del poder?


R) La sociedad se ha radicalizado muchísimo. La gente se vio obligada a elegir un bando determinado. Por un lado, encontramos a la clase política, a los banqueros y a los multimillonarios globalistas, y, por el otro, al Tea Party (republicano) y el senador Bernie Sanders (demócrata). En la actualidad es imposible encontrar otra división.


4) ¿El bando representado por la pareja Biden-Harris es el vencedor definitivo de este conflicto político al interior de los Estados Unidos, y de ser así, eso significa que ellos tienen las manos libres para gestionar el Estado a su antojo?


R) No creo que el dúo Biden-Harris realmente haya ganado. El escrutinio de los votos de las elecciones presidenciales fue llevado a cabo en muchos lugares a puerta cerrada, como si se tratara de una dictadura. Quienes ocupan la Casa Blanca son ciertamente los que salieron victoriosos, pero su victoria esta deslegitimada. Un tercio de los estadounidenses considera su llegada al poder como ilegítima. La gente ha perdido todo respeto por las autoridades. Un gobierno así será incapaz de hacer algún cambio interno, pero sin duda podrá actuar en el exterior con mucha libertad. Estados Unidos está cada vez más divido y se encamina a una guerra civil.


5) Tus ideas son muy originales: ¿existen acaso otros académicos que comparten esas ideas, quizás incluso a nivel gubernamental?


R) El asesor electoral del presidente Nixon, Kevin Phillips, realizó un análisis muy interesante sobre esta división. Nixon creía que este era el mayor peligro para los Estados Unidos. Phillips, como historiador, ha estudiado la oposición que han creado los puritanos a lo largo de la historia. Él ha demostrado que la Revolución de Lord Cromwell en Inglaterra, la Guerra Revolucionaria Estadounidense y la Guerra Civil Estadounidense son la continuación de un mismo conflicto. Por otro lado, cuando la Unión Soviética se desintegró, el profesor Panarin (a quien conocí en Moscú) predijo que Estados Unidos también se desmoronaría muy pronto. Panarin imaginaba que este país se dividiría en varios países distintos a lo largo líneas étnicas muy marcadas. Los eventos del 11 de septiembre pospusieron esta división y permitieron que Washington volviera a dominar el mundo. Durante todos estos años, los estadounidenses se han ido trasladando a diferentes sitios al interior de su propio país y se han agrupado en diferentes comunidades culturales. Si trasladamos la visión del profesor Panarin a la situación actual, no cabe dudas de que hemos entrado en una zona muy turbulenta. Esta distribución cultural en distintas zonas étnicas nos remite a la identidad misma que tenían estos pueblos que han sido muy influidos por sus antepasados; es una identidad que tiene su origen en las culturas del otro lado del Atlántico.


6) ¿Cree acaso que se reanudarán muy pronto las acciones hostiles dirigidas contra Siria?


R) No lo sé. Lo cierto es que Irán dará un giro de 180 grados. El presidente Rouhani quiere restablecer el Imperio Safavida, una entidad basada en el Islam chiíta. Mientras que la Guardia Revolucionaria aspira a continuar la misión del ayatolá Jomeini y liberar al Medio Oriente del imperialismo anglosajón. Rouhani fue el primero que contacto a los israelíes y los Estados Unidos durante el asunto Irán-Contras, algo que sucedió hace ya más de 30 años. Su ascenso al poder fue parte de las negociaciones secretas que llevaron a cabo el Guía de Irán, el ayatolá Jamenei, y la administración Obama. Los tres principales negociadores de los acuerdos nucleares de los Estados Unidos con Irán ocupan hoy día altos cargos en la administración Biden (son el director de la CIA, el asesor de seguridad nacional y el subsecretario de Estado). Los tres van a intentar convertir a Irán en algo muy parecido a lo que era en la época del Sah: el gendarme de la región. Irán, que por ahora es aliado de Siria, se convertirá entonces en su enemigo.


7) ¿Cuál crees que será la posición que asumirá Rusia con respecto a la cuestión siria?


R) Existe una muy grande y ridícula soberbia al interior de la burguesía siria que la hace creer que es una clase social indispensable. Pero Rusia no necesita a Siria. Rusia salvó a Siria simplemente porque quiere darle continuidad a la política de la zarina Catalina II y porque considera que el cristianismo nació en Damasco. Dejando esto claro, podémonos decir que Rusia obtendrá grandes ganancias fruto de su inversión. Rusia dependerá del presidente Assad para reorganizar el país. Bashar al-Assad y Vladimir Putin se respetan mutuamente.


8) ¿Y qué piensa de la Turquía de Erdogan? El activismo político-militar del presidente turco es particularmente evidente a lo largo y ancho del Medio Oriente...


R) Turquía es un país amputado que ha sido incapaz de encontrar su identidad después de haber sido creado como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. Dependiendo del momento en que nos encontremos, Turquía intenta restablecer el Imperio Otomano o integrarse en la Unión Europea o incluso ser el líder de los países de habla turca que se encuentran en Asia Central. El mismo presidente Erdogan ha llegado asumir estas tres posiciones y también ha intentado asumir otras dos más: ser el punto intermedio entre Estados Unidos y Rusia o convertirse en el nuevo Califa de los sunitas. Ahora está pagando el precio de llevar a cabo cambios de posición tan repentinos. Rusia ha pospuesto su ruptura diplomática con Turquía, pero los rusos saben muy bien que Turquía es su enemigo histórico.


9) Como última pregunta, me gustaría preguntarte cuál es el estado actual de la salud en Siria: ¿cómo se ha asumido la pandemia del COVID-19, qué decisiones ha tomado el gobierno para contenerla, cómo se encuentra la moral de la población siria?


R) Damasco y Alepo son las dos ciudades habitadas más antiguas del mundo. Siria es una región cultural que se encuentra dividida en varios Estados: Líbano, Israel, Jordania, Chipre y parte de Turquía. Después de una década de guerra, la República Árabe Siria está en gran parte destruida. Sus habitantes pueden recordar los sufrimientos de sus antepasados y se encuentran exhaustos. Ante tales dificultades, el COVID no es gran cosa. Después de unas semanas de histeria colectiva, como en Europa, los sirios han recobrado el sentido. Aceptan que esta enfermedad es fatal, pero mata muy poca gente comparada con la guerra.


El Espía Digital

miércoles, 17 de febrero de 2021

Centros de lectura cerrados

 ¿ES MÁS IMPORTANTE TENER ABIERTOS LOS CENTROS COMERCIALES QUE LAS LIBRERÍAS Y LAS BIBLIOTECAS?


SURGE LA POLÉMICA DE POR QUÉ PRIORIZAR LA APERTURA DE CIERTOS SITIOS O GIROS EN LA PANDEMIA


¿Qué es lo esencial? Para las sociedades actuales es esencial poder seguir comprando cosas. Los lugares de consumo son más importantes que los lugares culturales o religiosos. En otras palabras, la economía no soporta que no haya "crecimiento". Esto se ha notado, por ejemplo, en España y en México durante la pandemia, entre otros.


Aunque se entiende que las escuelas, las bibliotecas y las librerías estén cerradas durante una pandemia, particularmente en sus momentos más agudos, resulta por lo menos polémico que se abran los centros comerciales y otro tipo de plazas antes que dichos sitios. Se puede argumentar que los centros comerciales son menos propensos al contagio, pero al menos las bibliotecas y las librerías no tienen ninguna característica que las hagas más o menos "peligrosas" que, por ejemplo, las tiendas de ropa. 


Un artículo en El País justamente se pregunta sobre la prioridad que manifiesta nuestra civilización. Entre otras virtudes, el texto recupera uno de los discursos más célebres y emotivos García Lorca, el cual, de hecho, puede considerarse un elogio al libro y la cultura escrita, y cuyo inicio es contundente sobre este tema:


No solo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle, no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro.


Y en otra parte:


Y yo ataco desde aquí violentamente  a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales, que es lo que los pueblos piden a gritos. (...) Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros? ¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras.


Otro poeta y escritor que se preocupó antes por la cultura, ante otra crisis que tocaba peligrosamente los fondos, fue Victor Hugo. El gran autor francés creía que al revés, cuando la crisis se presenta es el momento en el que hay que redoblar la educación y el conocimiento, pues se corre el peligro de que se exacerbe la ignorancia, el miedo y otras emociones que se ven fácilmente detonadas por los momentos de caos e incertidumbre. Especialmente si no hay espacios para pensar y cultivarse. Hugo creía que en esa instancia era necesario "multiplicar el pan del espíritu como el pan del cuerpo. Habría que multiplicar las escuelas, las cátedras, las bibliotecas, los museos, los teatros, las librerías".


Aunque la preocupación por la economía y la salud es legítima, también lo es la preocupación en torno a la constante pérdida de importancia que tiene la cultura en nuestra sociedad. Entre las industrias más afectadas por la pandemia se encuentran de hecho la cultural (una industria que es más que una industria). Asimismo, gobiernos que buscan reaccionar a la crisis económica han apostado fuertemente por una educación casi exclusivamente tecnológica y científica dejando de lado las carreras humanísticas, hasta casi el punto de penalizar a los jóvenes que se decantan hacia campos como la historia y la filosofía. Aunque abrir librerías y bibliotecas no necesariamente se traduce en educación y cultura, es evidente que hay una degradación cultural en el mundo y que esto es enormemente peligroso, especialmente en un tiempo en el que se necesita de la imaginación humana y no sólo de algoritmos.


Pijama Surf

Para pensar

 Ellos son profesionales de la salud, no teóricos conspirativos





domingo, 7 de febrero de 2021

Ser adulto es estar solo


Reflexión Indígena



Liberalismo obsoleto

Principios teóricos del Gran Despertar (según la Cuarta Teoría Política)

Alexander Dugin


Hemos llegado a la conclusión de que nuestro principal enemigo es la Modernidad Política Occidental.


1. El liberalismo está en decadencia


•Ahora somos testigos de que el orden mundial global ha entrado en una fase de decadencia. El globalismo ha colapsado. Por ejemplo, estamos viendo cómo se produce una tremenda agonía en los Estados Unidos. La amenaza que representa el presidente Trump, quien es mucho más moderada en varios puntos con respecta a la agenda liberal global, es considerado por muchos de los globalistas como un resultado nefasto y una amenaza existencial. Los globalistas están tratando de destruir a los Estados Unidos y desean promover a su propio candidato con tal de cumplir su agenda sin importarles el precio.


Trump ha llamado a esto la cultura de la cancelación, que es un nuevo tipo de totalitarismo posmoderno. Por ejemplo, el New York Times ha declarado que es necesario cancelar a Aristóteles(https://www.nytimes.com/2020/07/21/opinion/should-we-cancel-aristotle.html). Se muestra por fin el verdadero rostro del totalitarismo escondido al interior de la ideología liberal. Se trata de una dictadura liberal que exige anular la historia: eliminar a Platón, a Aristóteles, a la Edad Media, a muchos autores y filosofías modernas... eliminando todo lo que no coincida con los criterios cada vez más estrechos de los que es el liberalismo radical, el cual se ha vuelto completamente intolerante.


• Todos estos son claros signos del creciente totalitarismo. Los nazis (nacionalsocialistas) exigieron la cancelación de los judíos. El totalitarismo soviético (totalitarismo socialista) exigía que fueran anulados todos los disidentes. Ahora, la ideología liberal exige cancelar todo, o casi todo, excepto a movimientos como Black Lives Matter, los LGBT+ de Soros y algunos grupos pertenecientes minorías privilegiadas, aunque eso signifique prohibir todo lo demás. Entonces, todo se convierte en una agonía.


2. El liberalismo y sus alternativas


• ¿De qué se trata esta agonía? El liberalismo es la fuente de esta agonía.


·      La 1a Teoría Política: el liberalismo


·      La 2da Teoría Política: el comunismo


·      La 3ra Teoría Política: el fascismo o nacionalsocialismo


• El liberalismo derrotó a sus rivales en el transcurso del siglo XX (el comunismo y el fascismo).


• Estas tres teorías representan la Modernidad política - la Modernidad Política Occidental.


• La agonía del liberalismo significa el cercano fin de la Modernidad Política Occidental, porque ni el comunismo ni el fascismo pueden ser considerados como alternativas reales al liberalismo.


• El comunismo y el fascismo comparten mucho de sus principios fundamentales con el liberalismo:


- El materialismo


- El ateísmo


- El progresismo


- Una perspectiva puramente materialista frente al ser humano.


• Perderemos nuestra oportunidad de superar la creciente crisis que estamos viviendo – la cual es alimentada por la imposibilidad de las estructuras globalistas de hacer frente al coronavirus (otra señal del colapso del liberalismo) –, si optamos por oponer al liberalismo teorías como el comunismo y el fascismo, ya que ambos son alternativas del pasado. Y pertenecen a la misma clase de ideologías modernas occidentales.


• Entonces, la Cuarta Teoría Política es una invitación a utilizar esta nueva oportunidad histórica que surge (representada por la agonía del liberalismo como 1ra Teoría Política) con tal de superar todo lo que es común a las distintas formas que componen la Modernidad política: debemos superar la Modernidad política en lo filosófico, lo metafísico, lo político y en el campo de lo ideológico.


3. La Cuarta Teoría Política frente a la Modernidad occidental


• La Cuarta Teoría Política es una invitación para que busquemos una alternativa a este liberalismo decadente que pretende ser la principal, única, excepcional y extraordinaria ideología política que puede existir en este momento actual tal y como lo afirma Fukuyama en su libro El fin de la historia y el último hombre (1992).


• Después de acabar con el comunismo y el fascismo durante el siglo XX, el liberalismo llegó a convertirse en la única ideología política existente y pretendía ser una especie de lenguaje universal que deseaba imponerse por completo, con sus ideas sobre el libre mercado, la democracia liberal, el parlamentarismo, el individualismo, la tecnología, la cultura de los ídolos mediáticos y su ética LGBT+. Todo esto era considerado una verdad universal. Y ahora esta universalidad se está acabando.


• La 4ª Teoría Política es una invitación a criticar y combatir la 1ª Teoría Política, pero no desde la perspectiva del socialismo o del comunismo, ni tampoco desde la posición nacionalista-fascista o nacionalsocialista, ya que todas esas ideas pertenecen al pasado. Se trata de una invitación a superar la Modernidad Política Occidental luchando contra el liberalismo, porque esta ideología todavía existe.


4. ¿Por qué el liberalismo es el mal absoluto?


• Hemos elegido al liberalismo precisamente como la representación y el símbolo del mal absoluto porque todavía existe y porque los liberales todavía pretenden organizar nuestro mundo bajo el dominio de una élite transnacional liberal.


• El liberalismo es peor que el comunismo y el fascismo no solo desde el punto de vista teórico. Es peor porque todavía existe en nuestra época. El comunismo y el fascismo pertenecen al pasado, son quimeras, son solo restos, residuos de la historia política.


• Así que, en primer lugar, debemos luchar contra el liberalismo. Tenemos que acabar con este proceso de decadencia, tenemos que superar el liberalismo, tenemos que acabar con el liberalismo - con la sociedad abierta, con los derechos humanos, con todos los productos de este sistema liberal basados en las ideas de Soros sobre el individualismo, el materialismo, el progresismo, la alienación completa de los seres humanos y la extinción de los vínculos sociales.


• El individualismo es la última palabra que nos dirige el liberalismo. Entonces, debemos acabar con el concepto de individualismo.


5. El comunismo y el fascismo son una trampa


• No debemos volver a alternativas del pasado. No debemos caer en la trampa del comunismo o del fascismo. Necesitamos imaginar algo radicalmente diferente, no solo frente al liberalismo, sino también frente a la Modernidad política occidental en su conjunto. Esa sería la Cuarta Teoría Política, de eso se trata todo esto.


• Hoy, nuestro principal enemigo está representado por el liberalismo, por la sociedad abierta, por los grupos de terroristas liberales que son financiados por Soros, que podrían ser considerados grupos de izquierda o fascistas de extrema izquierda. Además de otros grupos que los liberales están intentando utilizar, como lo son los grupos religiosos y étnicos. Por ejemplo, cuando luchan contra el Islam como una tradición religiosa sagrada, los globalistas están utilizando a algunos de los musulmanes para destruir la identidad europea. Cuando luchan contra todo tipo de identidad nacional, usan algunas identidades étnicas (por ejemplo, a los uigures, a los ucranianos) para desestabilizar los polos alternativos de sociedades que no pertenecen a su propia visión del mundo liberal global unipolar. Son cínicos en ese sentido, son hipócritas, pueden usar algo que critican si lo necesitan. Practican una doble moral.


• Pero la idea principal de luchar contra el liberalismo es luchar contra todas las formas de la Modernidad Política Occidental. Ese es nuestro verdadero enemigo. La 4ª Teoría Política es una invitación a todos para unirse a esta lucha.


6. El nombre de nuestro enemigo es la Modernidad occidental.


• El nombre del enemigo tiene una importancia enorme. Si decimos que nuestro enemigo son las ideologías políticas occidentales modernas o la Modernidad Política Occidental, ya estamos tomando el camino correcto.


• No estamos invitando a los pueblos a luchar contra Occidente. De ningún modo. Occidente no es nuestro enemigo.


• No estamos invitando a los pueblos a luchar contra la Modernidad como tal, por ejemplo, contra la situación contemporánea por la que atraviesan algunas sociedades de hoy en día. Llamamos a esta lucha más bien porque existen diferentes sociedades, diferentes civilizaciones que viven dentro de este mundo moderno y no pertenecen a la Modernidad occidental. De hecho, podemos vivir al interior del mundo moderno por fuera de la Modernidad Política Occidental.


• Entonces, no estamos desafiando ni a Occidente ni a la Modernidad: estamos desafiando a la Modernidad occidental. Y la Modernidad occidental es un giro anticristiano, anti-espiritual, anti-tradicional, anti-sagrado de la historia misma de Occidente que coincidió, no por casualidad, con el colonialismo, el comienzo de la Ilustración, etc. Esta época moderna es parte de un período científico, materialista y colonialista propio de la historia occidental que desencadeno el mal y todos los problemas de hoy.


7. Contra el capitalismo, la esclavitud y la Ilustración


• Hemos identificado como nuestro principal enemigo a la Modernidad Política Occidental, o la Modernidad Occidental en general, en todos sus sentidos filosóficos, científicos, geopolíticos y económicos. Todo ello coincide con el capitalismo, ya que el capitalismo, el materialismo, el ateísmo y el colonialismo reintrodujeron la esclavitud después de que esta fue abolida durante cientos de años en la cultura cristiana occidental. La esclavitud fue reintroducida precisamente por la Modernidad Política Occidental.


• A veces nos parece que la esclavitud en la época colonial, en América y África, es un fenómeno que continua las antiguas tradiciones pre-modernas de Occidente. No es así. Se trató de una institución completamente nueva, una institución moderna. La esclavitud moderna es el camino que fundamentó la llamada Modernidad "liberal democrática". Las personas que luchan contra el colonialismo deberían entender esto muy bien: están luchando contra la Modernidad Política Occidental.


• Este nuevo concepto de esclavitud estaba basado en aspectos raciales y biológicos, y también fue fundamentado en el progreso, ya que no existe una explicación razonable para usar a las personas negras o de color como esclavos aparte de la idea de progreso. Era un nuevo concepto de esclavitud que estaba basado en medir la realidad por medio del progreso. El progresismo fue el principal causante de la esclavitud.


• Para liberarnos de las consecuencias producidas por la esclavitud y el colonialismo, necesitamos abolir primero a la Modernidad Política Occidental. Es el único camino que podemos tomar. Si pensamos erróneamente que la esclavitud existe fuera de la Modernidad capitalista burguesa y de la política occidental moderna, entonces llegaremos a muchas conclusiones equivocadas. Todo este fenómeno fue creado, explicado y financiado según los parámetros de la Modernidad Política Occidental.


8. Inspirándonos en Oriente


• ¿Cómo podemos sustraernos a este campo epistemológico de la Modernidad Política Occidental? Si reflexionamos sobre el nombre de Modernidad Política Occidental, entonces ya hemos encontrado nuestra solución. Para poder superar este paradigma, debemos alejarnos de Occidente y acercarnos a Oriente. Debemos abrirnos a las civilizaciones no occidentales.


• Abrirnos al Islam, abrirnos a la India, abrirnos frente a la grande y antigua civilización china, abrirnos al África, abrirnos a las sociedades arcaicas. Todas estas distintas civilizaciones podrían ser nuestro ejemplo a seguir.


• Deberíamos considerar la historia occidental simplemente como una pequeña rama de toda la historia de la humanidad. Si rechazamos las pretensiones universalistas del mundo occidental, entonces podremos redescubrir los valores y las ideas políticas del mundo chino, las ideas políticas del Islam, el pensamiento político cristiano ortodoxo, oriental, no occidental, que es una forma completamente diferente de pensamiento político. Podríamos redescubrir la tradición de la India, podríamos redescubrir a los pueblos arcaicos... sin llegar a juzgarlos desde un punto de vista fundamentado en el progreso o el desarrollo tecnológico.


• Los pueblos en todas sus formas, que viven en todo tipo de sociedades, siguen siendo seres humanos, tal vez siendo incluso más humanos que los que existen en nuestra civilización tecnológica. Debemos redescubrir la multiplicidad de todo tipo de culturas y sociedades, y debemos aceptarlas. Aceptar tanto a los pueblos más arcaicas como a las sociedades y las tribus más arcaicas que viven fuera de la llamada "civilización", la cual se considera el ejemplo a seguir para todos. Tal vez necesitamos descubrir, estudiar a estos pueblos... necesitamos antes que nada entenderlos, no juzgarlos ni intentar medirlos siguiendo los criterios de la Modernidad Política Occidental.


• En estos momentos hemos redescubierto todo tipo de civilizaciones fuera de Occidente. Y eso es excelente. Existe una inmensa cantidad de ideas políticas, culturales, filosóficas, religiosas... que existen fuera de Occidente. Y podemos tomarlas como nuestra fuente de inspiración para crear algo nuevo. Podemos proponer algo no occidental y seguirlo como nuestra estrella guía para la construcción de la 4ª Teoría Política.


• Evidentemente, no podemos llegar a crear a un nuevo tipo de universalismo. No deberíamos aspirar a ello y no lo necesitamos. Necesitamos abrirnos a las perspectivas propias de cada una de nuestras civilizaciones, de cada cultura particular con tal de crear nuestro propio futuro político, al margen de algo que se impone como inevitable, que no es otra cosa que el destino que nos impuso la Modernidad y el colonialismo occidental.


• En primer lugar, se trata de una invitación geográfica. Debemos reconocer el valor del pensamiento político no occidental. Por ejemplo, los euroasiáticos rusos alguna vez señalaron que los estudios que hacia el filósofo austríaco Kelsen sobre la historia universal del derecho estaban enteramente dedicados al derecho romano y en sus libros solo dedicaba unas pocas páginas a todos los demás sistemas legales no occidentales. Eso no significa que la ley romana sea mala. Existen sistemas legales no romanos fuera de la civilización occidental, y eso está bien. Existe la ley islámica, la ley china, la tradición confucianista, la tradición legal de la India, además de algunos sistemas arcaicos de legalidad y legitimidad. Debemos estudiarlos todos.


• Todas las civilizaciones deben inspirarse en su propio pensamiento político. Ese es el significado de la Cuarta Teoría Política. Después de que se produzca el fin del liberalismo (que está cada vez más cerca), necesitamos rehabilitar los sistemas políticos no occidentales. Estos sistemas podrían parecer a los occidentales bastante terribles, no civilizados o incluso espantosos... Pero ese no es un argumento válido. Los occidentales deberían preocuparse acerca de su propia civilización, que es solo un tipo de civilización entre muchas otras. Y nadie puede juzgar a los demás. Nadie, ni Soros, ni Bill Gates, ni Hillary Clinton, ni Washington, ni Bruselas, ni Moscú, ni Riad, ni Nueva Delhi, ni Beijing.


• Nadie puede juzgar a los otros. No existe un criterio universal valido en el pensamiento político y ese es el principio fundamental que esgrime la Cuarta Teoría Política.


9. El verdadero universalismo se basa en la pluralidad de sujetos


• Para desarrollar el significado positivo al que nos llevaría un orden mundial postliberal, debemos reconocer primero el siguiente principio: todas las civilizaciones pueden establecer sus propios sistemas políticos fuera de cualquier paradigma universal, sobre todo, fuera del paradigma político occidental moderno, que ha sido aceptado o impuesto como algo universal. La democracia, el liberalismo, los derechos humanos, LGBT+, la robotización, el progreso, la digitalización y el ciberespacio son realidades opcionales. No son valores universales. No hay valores universales, excepto los valores en el que todos los diferentes tipos de civilizaciones lleguen a estar de acuerdo.


• Carecemos de un verdadero orden internacional, porque no existen los polos o sujetos que podrían establecer tal orden. Ahora mismo existimos todavía bajo el peso de la colonización. Sólo existe un sujeto: el sujeto liberal occidental moderno, el cual intenta imponer sus propios valores como el orden verdadero y universal que debe existir sobre todos los demás. Y tal cosa es un error. Luchamos precisamente contra semejante pretensión. Occidente es Occidente. Occidente no es el todo. Occidente es una parte del todo. Los occidentales son parte de la humanidad. Occidente puede ser aceptado o rechazado, eso depende de la libre decisión de las otras civilizaciones. Occidente es una civilización que existe entre muchas otras.


• Por eso es tan importante la creación de un pensamiento político no occidental. Una verdadera historia universal del derecho debe incluir todos los sistemas jurídicos de todas las civilizaciones existentes: una parte dedicada al confucianismo, otra al pensamiento político indio, otra parte al derecho islámico, un capítulo importante al derecho bizantino, otros capítulos dedicados a los diversos sistemas de leyes arcaicos... Cada tribu arcaica puede crear su propio sistema legal y ​​debemos prestarle mucha atención a eso. Y, por supuesto, un capitulo dedicado al derecho romano. Sin embargo, también podemos incluir un capitulo sobre el pensamiento político occidental moderno, pero este capítulo debería ser una pequeña parte de todo el pensamiento político de la humanidad.


• Debemos hacer hincapié en esta nueva forma de pensar los sistemas de valores. Ese es nuestro camino para salir de la Modernidad Política Occidental. Deberíamos reconocer la dignidad inherente al pensamiento político no occidental. Es algo sumamente concreto: en cada civilización encontramos con mucha facilidad una gran cantidad de tratados políticos, ideas, escuelas... Pero los estamos ignorando por completo, creyendo que la sociedad abierta y sus enemigos (Karl Popper, Hayek o Karl Marx) son los únicos pensadores o que sus sistemas son universales. Sí, son más o menos interesantes. Pero, comparado con el confucianismo, con el pensamiento político de la India, con el pensamiento político islámico, tanto el liberalismo, el marxismo y el nacionalismo occidental son realmente pobres. Son solo algunas de las posibles formas que tiene el pensamiento político: una pequeña proporción, pero una porción de la humanidad que se ha hecho muy arrogante. Son solo una pequeña parte, no el todo. Y debemos tener esto muy en cuenta.


10. Occidente es solo una parte del Resto

• Necesitamos restaurar la dignidad de todas las filosofías políticas no occidentales, incluidas las del África, la India y las Américas. La dignidad tanto de las civilizaciones grandes y desarrolladas como de las pequeñas sociedades arcaicas de Oceanía.


• Necesitamos pensar a la humanidad como humanidad, no defender la idea de Occidente y el Resto. Deberíamos invertir tal posición: el Resto es el nombre de la humanidad y Occidente es el nombre de una enfermedad que existe dentro del cuerpo de la humanidad. El Resto es el centro y no Occidente.


• Justo ahora nos encontramos en un sistema donde el Occidente moderno es el único polo (unipolaridad) que pretende establecer su dominio sobre el Resto. Tenemos que organizar una revolución geopolítica global a favor de la humanidad. Debemos establecer una distribución equitativa del estatus del sujeto entre todo el Resto. Occidente es parte del Resto, una pequeña parte de ese Resto.


• No debemos castigar a Occidente. Debemos hacer que restaure sus fronteras orgánicas e históricas tradicionales y nada más. ¿Eres occidental? Está bien, pero no eres lo universal. ¿Crees firmemente en los derechos humanos, la ideología LGBT+? Es tu elección. Es la decisión que tomaste, pero no es la mía. No es una elección universal. Tenemos el derecho de prohibir los matrimonios homosexuales o el orgullo gay, tenemos el derecho absoluto de hacerlo y es una decisión muy importante que podemos tomar. O podríamos darles derechos...


Nada debe ser condenado o justificado universalmente. Todo depende del equilibrio y las decisiones que tome nuestra civilización.


• Para establecer un orden mundial basados en estos principios, debemos rechazar la afirmación que hace la Modernidad Política Occidental de establecer un gobierno universal. Las sociedades no occidentales deben estar en primer lugar. Debemos hacer desaparecer el consenso occidental; no existe nada parecido a un consenso. Lo que existe es un régimen, un proceso de colonización o de ocupación: ese es el liberalismo imperial occidental contra el que debemos luchar.


11. El propio Occidente debe liberarse de la Modernidad


• Esta idea es muy importante; no deberíamos culpar a Occidente, deberíamos culpar al Occidente moderno. Son dos cosas completamente diferentes, porque no solo muchos pueblos del mundo han sido colonizados y explotados por la Modernidad occidental: la identidad de la cultura occidental (de la civilización occidental, de la sociedad occidental) está siendo demolida por la Modernidad. Y ahora, con el nacimiento de la cultura de la cancelación, vemos muy bien como esto funciona. Los liberales de hoy en día están tratando de cancelar los principios mismos de la identidad occidental. Intentan cancelar a Aristóteles, cancelar a Platón, cancelar a Hegel, cancelar a Nietzsche, cancelar a Heidegger... demonizan por completo a los grandes pensadores y a la cultura occidental, todo lo que no encaja en los límites cada vez más estrechos de su ideología liberal de izquierda que es radicalmente intolerante. Todo lo demás es juzgado como fascismo y como algo inaceptable.


• El Occidente moderno destruye cada vez más los principios fundamentales del propio Occidente (del Occidente pre-moderno). Entonces, necesitamos liberar a Occidente. No solo liberar al Resto de Occidente; sino que también, y al mismo tiempo, necesitamos liberar a Occidente de la Modernidad. Porque la Modernidad intenta destruir los orígenes y las fuentes de la identidad occidental. Ahora lo está haciendo de un modo abierto. Todo el mundo está siendo colonizado por la Modernidad Política Occidental. No solo las culturas y civilizaciones no occidentales, sino que también el mismo Occidente está siendo colonizado por la Modernidad.


• Necesitamos liberar a Occidente. Necesitamos liberar a Platón, a Aristóteles, a la antigüedad greco-romana. Necesitamos restaurar la dignidad de las sociedades cristianas pre-modernas: su pensamiento político, sus valores culturales, su filosofía, su metafísica... Necesitamos restaurar la herencia del Occidente pre-moderno, que está a punto de ser totalmente cancelada por una nueva purga llevada a cabo por el liberalismo.


• Debemos estar unidos en la revolución global contra la Modernidad Política Occidental. Pero debemos entender que no estamos luchando contra Occidente. Luchamos contra el régimen de la Modernidad.


• La Modernidad es anti-occidental. No es parte de Occidente. Es una desviación de la historia occidental y que está basada en un malentendido total sobre sí mismos. La Modernidad occidental es una enfermedad. Es una enfermedad occidental que está matando antes que nada al propio Occidente. Entonces, necesitamos ayudar a Occidente a liberarse de la Modernidad.


• Necesitamos liberar a Europa y a los Estados Unidos del liberalismo. Debemos apoyar todo tipo de movimientos y tendencias populares que intentan restaurar la justicia social y liberar al pueblo de las élites políticas liberales que promueven cada vez más la modernización, el liberalismo, el suicidio. Eso se debe a que hoy en día la educación occidental posmoderna se centra en la destrucción total de cualquier tipo de valores occidentales. Se trata de una nueva barbarie. Los liberales no son portadores de la cultura, sino de la barbarie. Esta cultura de la cancelación (que incluye a los LGBT+, Black Lives Matter y otras tendencias feministas) es como un llamado a la cancelación de todos los demás tipos de cultura. Es el genocidio de la cultura occidental.


• La Modernidad no es igual a Occidente. La Modernidad es una enfermedad que está matando a la identidad occidental. Y no es solamente un enemigo humano el que esta causando semejante enfermedad, sino que tiene su causa en un cambio en el registro de la existencia misma.


• Necesitamos acabar con el capitalismo, la Modernidad occidental, el materialismo, la ciencia moderna: todo tipo de frutos políticos, culturales y filosóficos de la Modernidad. Tal cosa no es para nada una especie de nihilismo, ya que solo venciendo a la Modernidad seremos capaces de percibir la amplitud de la herencia cultural greco-romana (que ahora está siendo cancelada... o en proceso de ser radicalmente cancelada). Entonces una vez más podremos redescubrir las raíces de la identidad occidental: sus raíces espirituales, religiosas, filosóficas, políticas, no esta clase de desviación y perversión que encontramos manifestada a través de la Modernidad política.


• No solo el mundo debe ser descolonizado, el propio Occidente debe ser descolonizado y restaurado a su dignidad real, como una gran civilización entre otras grandes civilizaciones.


• Entonces, no luchamos contra Occidente. Luchamos contra el liberalismo y el globalismo, contra la Modernidad Política Occidental.


12. Una posmodernidad vista desde la derecha


• La Cuarta Teoría Política es una invitación a seguir adelante y avanzar. Podemos inspirarnos en el pasado, pero vivimos en el presente. No deberíamos volver al pasado exactamente tal y como era; tenemos que dar un paso hacia adelante, más allá del mismo y no muchos pasos hacia atrás. El pasado debe considerarse como un ejemplo eterno, igual que lo son las ideas platónicas; es decir, un ser que nos inspira. Pero estamos lidiando con el tiempo, y el tiempo moderno es una catástrofe. Es el momento de la decadencia, el colapso, la catástrofe final. Entonces, tenemos que ir más allá de él.


• Podemos utilizar algunos métodos de la Posmodernidad para deconstruir la Modernidad Política Occidental. Existen dos elementos distintos en el posmodernismo. Primero, existe una crítica muy legítima a la violencia y destrucción causadas por la Modernidad Política Occidental como un nuevo totalitarismo. Estamos de acuerdo con esta crítica posmoderna. Pero existe una segunda parte que inspira al posmodernismo y que no es sino una continuación de la moral misma de la Modernidad: el radicalizar la liberación de todas las identidades colectivas del ser humano, la defensa del igualitarismo y otros temas similares propios de la moral liberal de izquierda. En ese aspecto moral, la Posmodernidad es mucho peor que la Modernidad. Pero necesitamos separar estas dos partes de la misma. Podríamos aceptar y utilizar la crítica y el proceso de deconstrucción de la Modernidad, mientras rechazamos cualquier clase de solidaridad con respecto a los fundamentos morales del posmodernismo. Necesitamos crear una especie de posmodernismo de "derecha": una perspectiva posmoderna desde la derecha. No se trata de la derecha en un sentido político o económico. Usamos este término únicamente para diferenciar nuestro posmodernismo del uso liberal e izquierdista de la Posmodernidad que pretende destruir cada vez más la identidad humana occidental y global. Por tanto, debemos centrarnos en el proceso de deconstrucción de la Modernidad Política Occidental sin compartir los presupuestos morales de la Posmodernidad.


13. El coronavirus: el globalismo ha fracasado totalmente


• Ahora, el coronavirus es sinónimo de la plaga, una especie de signo escatológico (hecho que vale la pena resaltar), y al mismo tiempo es el símbolo de la total incapacidad de los globalistas para manejar un problema como lo es semejante epidemia. Esta es una clara señal del fin de la globalización.


• El coronavirus y el cierre han demostrado cuán frágil es el sistema globalista. Y cuando nos enfrentamos a una amenaza grave, nosotros debemos cerrar las fronteras de inmediato. Cerrar las fronteras es una solución a corto plazo para cualquier cosa. Y tal vez, aunque viviéramos un bloqueo parcial, debemos aprender algo muy importante de todo esto: el abrir o hacer desaparecer las fronteras no es una solución universal. Puede ser útil o perjudicial, pero no es una solución universal. Ninguna solución es universal cuando estamos tratando con las élites liberales.


• Las élites liberales que intentan apagar el fuego arrojándole gasolina nos llevan a un suicidio directo. Un ejemplo es lo que está sucediendo en estos momentos en los Estados Unidos. Los demócratas están perdiendo su lucha por mantener la legitimidad de su poder frente a Trump, por lo que están tratando de usar la guerra civil como un argumento con el cual obtener los resultados que desean. Eso es un suicidio: es la política del suicidio.


14. El liberalismo: extremismo, crimen, suicidio, odio


Todo lo que hacen los liberales hoy en día es un suicidio. Entonces, debemos detenerlos, debemos vencerlos. Debemos derrotar al liberalismo, tenemos que arrojarlo a un lado. El liberalismo es el nombre contemporáneo para el fascismo. Si en el pasado demonizábamos al fascismo, ahora la palabra liberal debe considerarse un insulto. Si eres liberal, eres un subhumano, eres menos que un ser humano, eres una criatura enfermiza, una criatura pervertida. Y eres un criminal, porque estás esperando a que estalle la guerra civil, la injusticia social, la ocupación, la colonización, la deshumanización. El liberalismo es un crimen, un crimen contra la humanidad, peor que el fascismo y el comunismo. Eso no significa que debamos restaurar el fascismo o el comunismo. Eran regímenes totalitarios. Deberíamos dejarlos de lado también. Ambos pertenecen al pasado. El liberalismo es un peligro muy real y es un verdadero sistema criminal al interior del orden mundial que aún existe.


• Ser antifascista o anticomunista es luchar contra la sombra del pasado. El verdadero desafío es ser antiliberal. Hoy existen ellos y nosotros. "Ellos" son los liberales, y no sólo están contra los patriotas rusos, los chinos, los musulmanes y los europeos, sino que también luchan contra los norteamericanos, los latinoamericanos, los africanos, los europeos y todos los demás pueblos. Están alienados de su propia sociedad. No tienen legitimidad para gobernar, porque son usurpadores, explotadores y asesinos. Ser liberal es ser un asesino.


• Así es como precisamente la 4ª Teoría Política entiende la situación. Y ese es el marco del debate que tuvimos al interior del I Congreso Internacional de la Cuarta Teoría Política.


15. La Cuarta Teoría Política y el nuevo proyecto educativo


• Por último, tenemos que actuar: poner en práctica (si es que las comparte, si estás de acuerdo con ellas) estas ideas. Y la práctica más importante y principal de todos es antes que nada la educación. Porque es a través de la educación que los liberales penetran en nuestra sociedad, pervierten a nuestros hijos, destruyen los principios mismos de la cultura y de los países, destruyen y disuelven nuestras identidades.


• Nuestra principal lucha debe ser a nivel universitario. Sugerimos que es necesario utilizar este cierre a escala global para promover una estructura en línea de educación alternativa, fuera de la Modernidad Política Occidental que permita el restablecer una serie de enfoques religiosos, cristianos, islámicos, hinduistas, budistas: todo tipo de enfoques educativos no occidentales.


16. Programa para la 1ª casta: los brahmanes, los filósofos


• A nivel educativo, existen tres tipos de personas a las que nos debemos dirigir. El primer tipo es una pequeña minoría de la población mundial que siente una gran inclinación hacia la filosofía, la religión y la teología. Y deberíamos satisfacer su demanda dándoles una imagen completa de la cultura espiritual que estamos perdiendo a causa de los liberales. Necesitamos salvar este tesoro basado en la sabiduría religiosa, tradicional, antigua y moderna. Necesitamos salvar y preservar esta herencia espiritual. Esa es nuestra misión: satisfacer la necesidad de las personas que piensan – los filósofos en todo el mundo – ofreciéndoles el acceso al contenido real de la tradición espiritual de las diferentes religiones y culturas.


• Necesitamos promover esta educación tradicionalista, incluida la metafísica, la teología, las tradiciones de la Edad Media, así como los sistemas de pensamiento no occidentales. Y todo tipo de tendencias filosóficas que pertenecen formalmente al Occidente moderno, pero que no se identifican con él como, por ejemplo, la filosofía clásica alemana comenzando con Fichte, Schelling, Hegel o Nietzsche, Heidegger, la revolución conservadora, el tradicionalismo, el pensamiento italiano, las corrientes artísticas que se encuentran menos afectados por los principios liberales capitalistas occidentales modernos...


• Todo eso debe ser salvado y transformado en algo accesible a las personas de todo el mundo. ¿Por qué eso es tan importante? Porque en el tipo actual de la educación occidental moderna precisamente esta herencia desaparece ante nuestros ojos. Hoy en día, no existe la educación clásica en las mejores escuelas secundarias y universidades. Se está destruyendo su herencia. Las instituciones están cada vez más involucradas en la cultura de la cancelación. Intentan cancelar todo lo que no se ajuste a la educación.


• Haciendo uso de un término hindú, la Cuarta Teoría Política ofrece un proyecto para los brahmanes: los filósofos, los sacerdotes y los intelectuales. Es una especie de compromiso muy especial que llevan a cabo las personas altamente intelectuales. No está dirigido a las masas. Se dirige a algunos individuos aislados. Tenemos que prestarles mucha atención, tenemos que satisfacer sus necesidades. Si continúan dentro del sistema liberal de educación, se encontrarán totalmente alienados. Y eso afectaría no solo a las universidades occidentales, sino también a las universidades orientales, que se limitan a imitar los patrones impuestos por la educación occidental.


17. El programa para la segunda casta: los Kshatriyas, los guerreros, los activistas


• Pero también necesitamos ofrecer una educación alternativa para nuestra élite política, es decir, para los luchadores, los kshatriyas y los guerreros. Ellos no pueden quedar satisfechos solamente por medio del conocimiento, en su lugar, deben poner en práctica el conocimiento. Deben participar en un programa educativo especial en la red para enseñarles el conocimiento de los guerreros, es decir, el conocimiento sobre cómo luchar contra nuestro enemigo. Para hacerlo, necesitan cualidades especiales. Debemos restaurar los valores de este tipo de personas que son héroes potenciales y que están excluidos totalmente de la Posmodernidad y el liberalismo, para quienes simplemente no existen.


• No es casual que la Modernidad Política Occidental haya promovido la erradicación de los dos primeros estamentos: los sacerdotes y la nobleza aristocrática, es decir, de los guerreros. El capitalismo vino a destruir estos dos tipos de personalidades humanas. Ahora, hemos llegado a la última etapa de erradicación de los brahmanes y los kshatriyas en todo el mundo. Necesitamos ayudarlos a recuperarse y cumplir con sus misiones existenciales y metafísicas.


• Por lo tanto, necesitamos crear una red para que los kshatriyas modernos luchen contra el liberalismo, el orden mundial unipolar y la Modernidad Política Occidental, pero no para que luchen entre sí. Esto último es muy importante. La Cuarta Teoría Política invita a todos los kshatriyas a no luchar entre sí, por ejemplo, a los chinos contra los hindúes, a los hindúes contra los paquistaníes, a los chiítas contra los sunitas, a los cristianos contra los musulmanes, a los africanos contra la gente blanca o una nación contra otra nación. Porque esa es la estrategia de los liberales. Quieren dividir y gobernar (divide et impera) en nuestro nombre. Y cuando ven algún espíritu guerrero que asciende al interior de una sociedad, intentan manipularlo y orientarlo contra sus rivales potenciales, contra sus competidores o enemigos de la sociedad abierta. No debemos caer en esa trampa. Necesitamos promover la solidaridad entre todos los Kshatriyasdel mundo.


• En primer lugar, debemos destruir el globalismo; y después de eso, resolveremos los problemas que tenemos entre nosotros. Pero esta red común de Kshatriyas, guerreros, héroes, es muy importante. Necesitamos proporcionar educación para todos estos Kshatriyas basada en una solidaridad entre este tipo guerrero que esta compuesto tanto de hombres como de mujeres. Porque este tipo de personalidad humana se distribuye de manera uniforme entre los hombres y las mujeres. No deberíamos ser arrogantes frente a las mujeres, deberíamos rehabilitar la dignidad tradicional de la mujer.


• En la Modernidad política de hoy, la mujer es vista como una mercancía, precisamente porque prevalece la lógica capitalista-materialista. Necesitamos liberar a las mujeres para que cumplan su propio destino, que puede estar vinculado a este tipo filosófico. Es algo que sucede poco, pero la filosofía es para pocos: es una característica muy especial del ser humano. Y, como dice Platón, rara vez se encuentra entre los hombres los filósofos, pero también rara vez se encuentra entre las mujeres. Es en general una actividad que pocos pueden realizar. Los hombres que están totalmente dedicados a la filosofía y a la metafísica son pocos, pero las mujeres que la practican también son pocas.


• Necesitamos restaurar la dignidad de las mujeres y darles acceso a una educación que este fundamentada en la 4ª Teoría Política y en condiciones semejantes a la de los hombres. La diferencia entre la estructura metafísica del alma es mucho más importante que la diferencia de género. Entonces, después de crear una educación de los Brahmanes que este abierta a los hombres y las mujeres de todo el mundo, debemos promover una red de Kshatriyas, que también se encuentre abierta a las mujeres, y que luche contra el mundo moderno y no entre ellos.


18. El programa de la tercera casta: los Vaishyas, los campesinos, los hombres del campo


• Pero todo lo anterior solamente va dirigido hacia una pequeña minoría de la población mundial, porque los brahmanes (los pensadores, los filósofos, los intelectuales) son pocos; y los guerreros, los verdaderos héroes, también son pocos. ¿Y qué hacer con la enorme masa de población que también es víctima de los liberales? ¿Qué podríamos proponer fuera de este enfoque elitista? La idea que proponemos es organizar un tercer nivel educativo para la mayoría absoluta de la población, que debe estar vinculado a la restauración de la familia tradicional y la forma tradicional de vivir basada en la agricultura. Nuestra respuesta es el campesinado.


• En primer lugar, el capitalismo destruyó al campesinado europeo. Los burgueses únicamente pretenden ser los representantes del tercer estado que existía como casta al interior de la tradición europea, ya que el tercer estado estaba representado precisamente por los campesinos. El campesinado europeo: ese era el tercer poder que existía en las sociedades europeas. Ellos no estaban representados por los comerciantes. Los comerciantes eran solamente parásitos, meros intermediarios entre las clases más altas de la sociedad y el inmenso océano que componía al campesinado.


• Necesitamos restaurar un sistema de sociedades agrícolas autosuficientes construido alrededor de pequeñas aldeas. El cierre producido por el coronavirus nos ha demostrado lo importante que es tener acceso a la nutrición con tal de satisfacer las necesidades más simples de las personas. Esto se hará cada vez más importante en el futuro.


19. Salir de las ciudades: el gran regreso a la tierra


• Necesitamos enfocarnos en este nuevo movimiento de volver a la tierra, en el que la mayoría de la población regresa a practicar la agricultura. Necesitamos promover, ayudar y apoyar el éxodo desde las grandes ciudades hacia el campo, es algo muy importante que debemos hacer.


• Las grandes ciudades son construcciones artificiales producto del Occidente moderno. Las grandes ciudades industriales deben extinguirse, la población debe abandonarlas y vivir una vida verdadera apegada a la tierra, porque solo la tierra nos proporciona una vida real y un acceso real al ser.


• Necesitamos crear un tercer nivel de educación enfocado en el campesinado. Puede ser digital para que la gente se una a la red que forma la 4ª Teoría Política, pero debe organizarse fuera de las grandes ciudades, sobre la base de las familias tradicionales, sin la perversión que se encuentra en las grandes ciudades.


Necesitamos volver a la tierra. Y eso no significa retornar al pasado: es la única manera que tenemos para salvar a la humanidad de esta verdadera enfermedad que es representada por el post-humanismo y las nuevas tecnologías que intenta intervenir los genes de los seres humanos, transformarnos, marcarnos con sustancias artificiales para poder controlar y cancelar nuestra cultura desde el interior de nuestras venas y nuestras almas. Debemos luchar contra esta globalización.


• Para la gran mayoría de la población, la 4ª Teoría Política propone el retorno a la tierra, es decir, el retorno a los pueblos, el retorno a los orígenes, el retorno a las fuentes. Podría tratarse de un movimiento para crear grandes cantidades de organizaciones de agro-cooperación: comunidades agrícolas vinculadas en todo el mundo por el sistema y la estructura proporcionada por la red de la 4ª Teoría Política.


• Necesitamos educar a este nuevo campesinado. Necesitamos ayudarlos a restaurar sus tradiciones nativas, sus raíces, sus ancestros, sus culturas. Porque la vida agrícola estaba llena de simbolismo y sacralidad. El tradicionalista rumano Mircea Eliade fue un representante del riquísimo carácter sagrado que tiene el campesino. Podría ser un representante del tradicionalismo del Tercer Estado para la creación del nuevo campesinado. Podríamos desarrollar esta idea al interior de nuestros debates.


20. El Pueblo como sujeto principal de la 4ª Teoría Política


• Debemos promover la idea del pueblo como el sujeto principal de la 4ª Teoría Política, porque el pueblo siempre presupone las relaciones con la tierra en un sentidos concreto, simbólico y sagrado. Por tanto, conviene tener en cuenta las palabras de Nietzsche "Hermanos míos, permaneced leales a la tierra". Porque la tierra para el pueblo es el ser, no es una sustancia que puede ser alienada y usada para satisfacer necesidades materiales. La tierra es sagrada.


• Este regreso a la tierra desde las ciudades, este abandono de las grandes ciudades debe ser un movimiento existencial y metafísico para volver al ser. La misión de la Cuarta Teoría Política es promover este proceso.


21. La Cuarta Teoría Política como proyecto abierto y como un llamado a la creatividad


• Nos gustaría escuchar sus opiniones, puntos de vista, sugerencias, críticas... La 4ª Teoría Política no es para nada un dogma, se encuentra totalmente abierta. Es solo una teorización. Es un proceso abierto a todos para formar una teoría fuera del liberalismo y la Modernidad Política Occidental, así que tiene una finalidad abierta. Cada tipo de civilización, cada sociedad, cada cultura busca algo especial que únicamente tiene sentido dentro de ella y no afuera.


¿Qué debemos hacer si no queremos salir de nuestras casas?


¿Por qué razón los hikikomori, que están encerrados en sus casas, son personas que se encuentran mejor preparadas para afrontar la situación actual que las personas que son exitosas y activas?


· Aquellos que sienten que han fracasado son mucho más cercanos a la gente común hoy día que aquellos que no han fracasado. Quienes han triunfado en este mundo y son felices en su interior son gente que está por completo sometida a la producción en serie y sus ideas han sido formateadas por programas creados desde el exterior.


· Aquellos que sienten que algo anda mal, por el contrario, comienzan despertarse y recuperarse del sueño en que se hallaban.


· Los hikikomori son diagnosticados como parte de un trastorno mental: es cuando una persona se niega a salir de su casa y no desea participar en ningún proceso de socialización. Deciden deliberadamente que no desean vivir en el exterior y en su lugar quieren mantenerse cerca a sus padres y ver anime. Que un joven haga algo parecido resulta todavía comprensible, pero cuando una persona tiene más de 40 años y sigue todavía sentada en su casa, sin haber formado una familia o haber salido a tener citas, entonces nos encontramos frente a un caso clínico.


· Sin embargo, existen aquellos que no consideran este diagnóstico un caso clínico.


· Los hikikomori parecen seres inferiores porque eligen vivir dentro de cuatro paredes en lugar de salir y vivir por fuera. Sin embargo, las diferencias entre tales realidades son bastante pequeñas: el nivel de comunicación y entretenimiento que ofrece el mundo moderno no es tan diferente a las figuras que nos ofrece el anime.


· El hikikomori es, en mi opinión, más interesante que aquellos que no lo son. Son personas que comprende que existe algo malo con la vida y por lo tanto son más honestas y profundas que aquellos que no lo comprenden. El hikikomori sabe que algo está mal con el mundo y es realmente algo que nos conduce hacia un callejón sin salida, mientras que los otros crean en la ilusión de que todo anda bien.


· No hay una solución simple como decir que tenemos que salir, ir a conocer gente en un bar y ya. Eso no funcionará para nada. La perspectiva de que "te necesitamos, no te desesperes", nos recuerda cada vez más a los mensajes que nos envían los robots de Sberbank o a la renta que pagamos por nuestras casas, pero en el momento en que nos atrasamos en pagar el préstamo, nos llama una voz electrónica que alegremente nos informa que "todo está bien, tienes una excelente salud, pero los recaudadores de impuestas ya van en camino a nuestro hogar".


· Todo lo que hoy se llama "vivir la vida" se ha convertido en un simulacro sin contenido. Vivimos dentro de un manga, solo que este ha sido escrito por idiotas que no tienen ni una pisca de imaginación, por lo que es aburrido y poco entretenido.


· ¿De dónde surgirán las fuerzas para alzarnos y crear una protesta? El hikikomori no debe reintegrarse dentro de esta "vida normal", sino avanzar hacia una especie de protesta radical. Si has llegado a comprender que no existe nada ni nadie por lo cual vivir (si no lo has comprendido, entonces debes primero convertirte en un hikikomori), entonces no debes integrarte en la sociedad, sino llevar a cabo una protesta radical y buscar crear una vida alternativa. Significa que la vida actual está mal, y no tú, y debes vivir una vida verdadera, y eso solo puede hacerse por medio de la lucha y la rebelión contra lo que hoy existe.


El Espía Digital