viernes, 31 de diciembre de 2021
VOLTAIRE
EL FILÓSOFO IGNORANTE
"Mi libertad consiste en no hacer una mala acción cuando mi mente se la representa necesariamente mala; en subyugar una pasión cuando mi mente me hace comprender su peligro y cuando el horror de esta acción se opone poderosamente a mi deseo." Voltaire
Texto del filósofo, escritor, historiador, y abogado francés, Voltaire, prublicado en su libro "El filósofo ignorante"
XIII – ¿Soy libre?
No salgamos todavía del círculo de nuestra existencia; sigamos examinándonos a nosotros mismos todo lo que podamos.
Recuerdo que un día, antes de haber formulado todas las preguntas precedentes, un razonador quiso hacerme razonar. Me preguntó si era libre; le respondí que no estaba en la cárcel, que tenía la llave de mi cuarto, que era perfectamente libre. «No es eso lo que os pregunto», me respondió; «¿creéis que vuestra voluntad tiene la libertad de querer o no querer que os arrojéis por la ventana? ¿Creéis, con el ángel de la escuela, que el libre arbitrio es una potencia apetitiva y que el libre arbitrio se pierde por el pecado?»
Miré fijamente a mi hombre para tratar de leer en sus ojos si no tendría perturbadas sus facultades y le respondí que no comprendía nada de su galimatías.
Sin embargo, esta pregunta sobre la libertad del hombre me interesó vivamente; leí los escolásticos, me quedé como ellos en las tinieblas; leí a Locke y percibí destellos de luz; leí el Tratado de Collins, que me pareció un Locke perfeccionado; no he leído después nada que me haya dado un nuevo grado de conocimiento. He aquí lo que mi débil razón ha concebido, ayudada por esos dos grandes hombres, los únicos, en mi opinión, que se han comprendido a si mismos al escribir sobre esta materia y los únicos que se han hecho comprender por los demás.
No existe nada sin causa. Un efecto sin causa no es más que una palabra absurda. Todas las veces que quiero, sólo puede ser en virtud de mi juicio bueno o malo; este juicio es necesario, por lo tanto, mi voluntad también lo es. En efecto, sería muy singular que toda la naturaleza, todos los astros obedeciesen leyes eternas y que existiese un pequeño animal, de cinco pies de estatura que, con desprecio de esas leyes, pudiese obrar siempre como quisiese, obedeciendo a su mero capricho. Obraría al azar, y sabido es que el azar no es nada. Hemos inventado esa palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.
Mis ideas entran inevitablemente en mi cerebro; ¿cómo mi voluntad, que depende de ellas, sería al mismo tiempo compelida y absolutamente libre? Siento en mil ocasiones que esta voluntad nada puede; así, por ejemplo, cuando la enfermedad me vence, cuando la pasión me transporta, cuando mi juicio no puede alcanzar los objetos que se me presentan, etc., debo en consecuencia pensar que, al ser siempre iguales las leyes de la naturaleza, mi voluntad no es más libre en las cosas que me parecen más indiferentes que en aquellas en que me siento sometido a una fuerza invencible.
Ser verdaderamente libre es poder. Cuando puedo hacer lo que quiero, he ahí mi libertad; pero yo quiero inevitablemente lo que quiero; de otra suerte querría sin razón, sin causa, lo cual es imposible. Mi libertad consiste en andar cuando quiero andar y no tengo la gota.
Podemos reprimir nuestras pasiones, como ya lo he expuesto anteriormente, pero entonces no somos más libres reprimiendo nuestros deseos que dejándonos arrastrar por nuestras inclinaciones; porque, en uno y otro caso, seguimos irresistiblemente nuestra última idea, y esta última idea es necesaria; por lo tanto, hago necesariamente lo que ella me dicta. Es extraño que los hombres no estén más contentos de esta medida de libertad, es decir del poder que han recibido de la naturaleza de hacer en diversos casos lo que quieren; los astros no la tienen: nosotros la poseemos y nuestro orgullo nos hace creer algunas veces que poseemos aún más. Nos imaginamos que tenemos el don incomprensible de querer, sin otra razón, sin otro motivo que el de querer.
No, no puedo perdonar al doctor Clarke[1] el haber combatido de mala fe esas verdades de cuya fuerza se daba cuenta y que parecían concordar mal con su sistema. No, no está permitido a un filósofo como él haber atacado a Collins en sofista y haber desviado el estado de la cuestión reprochando a Collins haber llamado al hombre un agente necesario. Agente o paciente, ¿qué importa? Agente cuando se mueve voluntariamente, paciente cuando recibe ideas. ¿Hace acaso el nombre a la cosa?
En Samuel Clarke, el predicador ha ahogado al filósofo; distingue la necesidad física y la necesidad moral. ¿Y qué es una necesidad moral? Os parece verosímil que una reina de Inglaterra a la que se corona y unge en una iglesia no se despoje de sus vestiduras regias para tenderse desnuda sobre el altar, aunque se cuente tal aventura de una reina del Congo. Llamáis a eso una necesidad moral en una reina de nuestras latitudes; pero es en el fondo una necesidad física, eterna, unida a la constitución de las cosas. Es tan seguro que esa reina no hará semejante locura como lo es que morirá un día.
Para complicar más la cosa se ha imaginado distinguir también entre necesidad y constreñimiento; pero en el fondo, ¿no es acaso el constreñimiento otra cosa que una necesidad de la que nos damos cuenta? ¿Y no es la necesidad un constreñimiento que no notamos? Arquímedes está igualmente obligado a permanecer en su habitación cuando le encierran en ella y cuando está tan intensamente ocupado en un problema que no recibe la idea de salir.
Ducunt volenttm /ata, nolentem trabunt[2]
El ignorante que piensa así no ha pensado siempre igual, pero finalmente se ve obligado a rendirse.
XXX – ¿Qué he aprendido hasta ahora?
He contado, pues, con Locke y conmigo mismo y me he encontrado en posesión de cuatro o cinco verdades, liberado de un centenar de errores y cargado de una inmensa cantidad de dudas. Luego me he dicho a mi mismo: Esas pocas verdades que he adquirido por medio de mi razón serán en mis manos un bien estéril, si no puedo encontrar algún principio de moral. Gran cosa es para un animal tan miserable como el hombre haberse elevado al conocimiento del señor de la naturaleza; pero esto no me servirá más que la ciencia del álgebra si no deduzco alguna regla para la conducta de mi vida.
Notas
[1] Samuel Clarkc (1675-1729), filósofo inglés n. en Norwich, autor de una Demostración de la existencia de los atribatos de Dios, destinada a refutar las teorías de Hobbes y Spinoza.
[2] El destino gula al que se le somete, arrastra al que se le resiste.
Cortesía de: Bloghemia
domingo, 26 de diciembre de 2021
Tendencias Decadentes
La ideología dominante: Promoción de la pedofilia y el canibalismo en Occidente como un indicador de "comunidad civilizada"
Instituto RUSSTRAT
El otoño de 2021 en Europa estuvo marcado por otra victoria para los pedófilos. En Italia, la edad de consentimiento se redujo a 14 años. Esto significa que las relaciones sexuales con adolescentes que han cumplido catorce años ahora se consideran legales con una enmienda muy condicional: si "el acto se comete voluntariamente con el consentimiento mutuo de las partes". Como comprenderá, los padres en esta situación ya no pueden influir en el proceso, su hijo tiene pleno derecho a disponer de su cuerpo y la violación de los "derechos humanos" en la comunidad europea está plagada de consecuencias.
Se puede argumentar que en algunos países la edad de consentimiento es incluso más baja: en Argentina, Burkina Faso, Corea del Sur, Japón tiene 13 años, y en México, Filipinas, Angola incluso menos, allí se pueden tener relaciones sexuales con menores de doce años. No es difícil adivinar que se trata de una tradición históricamente establecida, directamente relacionada con la esperanza de vida y las condiciones de vida del país. Cuanto más corta sea la vida, antes el organismo debería dar a luz a sus crías. En Yemen, las niñas pueden casarse a partir de los nueve años. Por más loca que nos parezca esta figura, estamos hablando de matrimonio y procreación. Yemen es un país musulmán conservador donde no puede haber ni un indicio de prostitución infantil ni ningún tipo de relación prematrimonial.
En cuanto a Filipinas, un "paraíso para los pedófilos" generalmente reconocido, el gobierno está luchando de todas las formas posibles con el legado del contingente estadounidense, que estuvo estacionado en el país durante la Segunda Guerra Mundial. Los pedófilos de todo el mundo utilizan una laguna jurídica en la legislación del estado. Según los datos disponibles, siete de cada diez filipinos abusados sexualmente son niños. Oficialmente, la prostitución, incluida la prostitución infantil, está prohibida por la ley en Filipinas. Si se demuestra que después de la finalización del acto, se llevó a cabo la transferencia de la remuneración, entonces el amante del entretenimiento prohibido tendrá problemas con la ley. Además, la diferencia de edad entre los socios no debe ser superior a diez años. Pero tanto el primero como el segundo son difícilmente probables, y los pedófilos de todo el mundo continúan yendo a las islas.
Finalmente, la ley sobre el aumento de la edad de consentimiento a la marca civilizada de dieciséis años, que actualmente está siendo examinada por las autoridades del país, ayudará a poner fin a la situación actual en el territorio de las Islas Paraíso. Esto es lo que es en la mayoría de los países, incluidos Canadá, Israel, Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Armenia, Azerbaiyán. Según informes de los medios, en diciembre pasado y septiembre de este año, los proyectos de ley para aumentar la edad de consentimiento para proteger a los niños filipinos de la violación fueron aprobados por una abrumadora mayoría de senadores y presentados a un comité bicameral para su consideración por el presidente.
Vemos una tendencia similar en Japón y China. Las 47 prefecturas de Japón han aprobado enmiendas a la ley que elevan la edad de consentimiento de 13 a 18 años y excluyen por completo la conexión de adultos con personas menores de dieciocho años. Los defensores de los derechos humanos también reconocen que el nivel chino de 14 años es bastante bajo. El motivo de la posible revisión de la legislación fue el escándalo con el vicepresidente de la petrolera "Yumin", quien tomó bajo la tutela de la menor de edad que le gustaba y convivió con ella.
Por lo tanto, existe una correlación positiva obvia entre el desarrollo del bienestar de la sociedad y la edad de consentimiento de la generación más joven. Es hora de recordar la experiencia moral y espiritual de la humanidad en relación con la fornicación; llamemos a las cosas por su nombre. Observamos el proceso opuesto en el mundo occidental poscristiano moderno, que ha alcanzado la cima del bienestar material. Durante muchos años ha habido un proceso con el prefijo "de": degradación, demarche, despoblación.
La falta de ambigüedad del caso italiano, descrito al comienzo de nuestra historia, es que, junto con una disminución en la edad para tener relaciones sexuales de los adolescentes, ha disminuido la edad de su participación en filmaciones pornográficas, incluso con adultos. Hay una cláusula ilusoria en el acto normativo de que "todo debe suceder por mutuo consentimiento y exclusivamente para uso personal". De hecho, el Tribunal Supremo italiano, en su sentencia del 28 de octubre de 2021, dio luz verde a la pornografía infantil.
En la vida cotidiana, las películas pornográficas se denominan modestamente "películas para adultos". La palabra clave es "para adultos". Obviamente, la reducción de la edad de consentimiento no tiene nada que ver con los derechos de los niños, pero es directamente presionada por pedófilos de alto rango en los países occidentales. Esto es especialmente cierto para las relaciones homosexuales.
Alemania fue el primero en legalizar el sexo homosexual con niños de países europeos. Ya en el siglo XX, donde la edad de consentimiento también es de 14 años, se aprobaron enmiendas especificando que esta restricción también se aplica a las relaciones entre personas del mismo sexo, es decir, si a un adolescente “no le importa”, entonces es posible. Unos años más tarde, otros países europeos adoptaron enmiendas similares: en Lituania, la edad de consentimiento para los homosexuales se redujo de 17 a 14 años, en Hungría, de 18 a 14 años, en la República Checa, de 18 a 15 años, en Serbia de 18 a 14 años. El mayor éxito de los pedófilos se logró en España, donde en 1995 la edad de consentimiento bajó a los 12 años. Tras las protestas católicas, la restricción a los homosexuales se elevó ligeramente.
Es la homosexualidad la que se considera el principal cliente de la pedofilia. No hace mucho, un coro gay de San Francisco lanzó un video escandaloso en el que prometía: "¡Reharemos a tus hijos!" La idea de crear un "himno de pedofilia" fue lanzada por el activista LGBT Milo Yiannopoulos, quien afirma que "no hay nada de malo en las relaciones entre personas del mismo sexo con niños". Después de que estalló el escándalo, el video fue eliminado de YouTube, pero, según el diputado de la Duma estatal rusa, Vitaly Milonov, el mundo finalmente ha visto lo que quieren los homosexuales.
Hay muchas declaraciones que demuestran que son las personas con perversiones sexuales las que están detrás de la legalización de la pedofilia. Recientemente, la transgénero Allyn Walker, profesora asistente de sociología y justicia penal en la Universidad Americana de Old Dominion, pidió abiertamente la legalización de la pedofilia y su transferencia a la categoría de orientación sexual. En lugar de la palabra "pedófilos", la criatura anteriormente femenina pidió el uso del término "aquellos que se sienten atraídos por los menores". El transexual exigió "ser indulgente" con los deseos de los pedófilos y "tener en cuenta sus derechos".
La gente de la generación anterior recuerda cómo, en la época soviética, la propaganda de un régimen totalitario describía los horrores de la sociedad capitalista a los ciudadanos soviéticos. La Unión Soviética cayó gracias a los esfuerzos de Occidente hace 30 años. La realidad que se abrió ante los residentes "liberados" de las repúblicas unidas resultó ser aún más pesadilla de lo que se hubiera podido imaginar. Resultó que a los rusos se les decía la verdad. Habiendo perdido bastante, el país se recuperó del golpe. Rusia se está convirtiendo nuevamente en una potencia poderosa. ¿No es por eso que Occidente es tan persistente en sus intentos de inculcar a los obstinados rusos sus "valores" y "libertades"? ¿Quizás el "telón de acero", que cerró a nuestro pueblo de la corriente del estercolero, no fue tan malo?
¿Por qué los globalistas iniciaron una campaña para legalizar el canibalismo en Occidente?
A finales de los ochenta, cuando el Telón de Acero era bastante delgado, la comedia polaca "Las nuevas amazonas" se filtró en las pantallas de los cines soviéticos. Una historia sin pretensiones sobre dos tipos que, en el curso de un experimento científico, se adentraron en el futuro. Lo más destacado fue que solo quedaron mujeres en este futuro, y los superhombres tuvieron que salvar el mundo dañado.
A partir de una historia bastante casta para los estándares modernos y divertida sobre el poder conquistador del amor entre un hombre y una mujer, la censura eliminó todas las escenas traviesas para no avergonzar a los conciudadanos. Disparos cuando un hombre grita que quiere ser mujer y se dejaron las consignas del feminismo, porque en nuestro país en esos días esto se percibía como un disparate salvaje y ridículo que no puede tener nada que ver con la realidad.
La frase de una de las heroínas de la vieja película me pareció fantástica: “De lo que quede tras la extracción de órganos, podremos sintetizar una sustancia nutritiva. Los alimentos con proteínas son cada vez más difíciles de conseguir, la cremación de cadáveres es solo un desperdicio. Esto desempeñará un papel de liderazgo en el programa de suministro de alimentos a las personas".
Recientemente, a principios de noviembre, los medios de comunicación discutieron ampliamente la campaña de relaciones públicas de la marca sueca de carne vegetal "OUMF!" que ofrecía a los usuarios hamburguesas con "sabor a carne humana" en Halloween. De manera humorística, se obsequió a los compradores con chuletas de carne de soja vegetariana con champiñones.
Los empleados de la empresa explicaron que pueden imitar cualquier carne con la ayuda de ingredientes auxiliares. Sin embargo, el video realizado para promocionar los productos tenía un mensaje inequívoco: o un médico o un cocinero con bata blanca ingresa a la morgue, colocando utensilios que parecen las herramientas de un patólogo. Luego, salpicaduras de jugo rojo, crujiente de carne picada en una picadora de carne y hamburguesas agrias en la parrilla ...
En una persona sana, esto solo puede causar rechazo y un mensaje emético, pero los organizadores de la publicidad claramente lo saborearon. Un portavoz de la empresa soltó los numerosos estudios "raros y no tan agradables" que se llevaron a cabo para lograr la identidad de la textura y el aroma del producto. Por supuesto, todo se redujo a "problemas ambientales" y, supuestamente, el deseo de alimentar a la humanidad con alimentos vegetales.
La idea no es nueva. Hace tres años en Finlandia, cuando se estrenó la próxima temporada de la serie de televisión "The Walking Dead", a los posibles espectadores se les preguntó: "¿A qué sabe la carne humana?" Fue este letrero que se exhibió en uno de los restaurantes de Helsinki.
No había nada prohibido en la receta de carne picada, elaborada por el chef Tom Wolfe, teniendo en cuenta las revelaciones de verdaderos caníbales: cerdo, ternera, hígado de pollo. Los anunciantes, como por casualidad, informaron que un cadáver puede alimentar hasta sesenta personas. Había gente más que suficiente que quería tomar un refrigerio con imitación de carne humana, sobre todo porque la promoción era gratuita.
Existe una fuerte impresión de que el mundo se está preparando para la próxima etapa de degradación de la sociedad: la legalización del canibalismo. Hay muchos ejemplos.
Una tienda de abarrotes en Londres hizo mucho ruido, que en 2012 comenzó a ofrecer partes del "cuerpo humano" elaboradas con carne de animales de granja. En Bangkok, el diseñador culinario Kittivat Unarron hornea productos y pasteles realistas con la forma de miembros y cabezas de personas desmembradas. Los bollos con rostros humanos son populares entre los bromistas. Al menos hasta el estallido de la pandemia, la tienda iba bien.
Si todo lo descrito anteriormente se ofreció al consumidor en forma de humor negro, algunos partidarios de la popularización del canibalismo fueron mucho más allá. Muchos recuerdan la historia cuando los presentadores del programa de televisión holandés, los conejillos de indias Dennis Storm y Valerio Zeno, se comieron frente a las cámaras.
Se cortaron pequeños trozos de carne de los jóvenes antes de la transmisión, se frieron bien y se les ofrecieron frente a la lente de la cámara como comida. A pesar de cierta confusión durante la comida, los héroes del programa expresaron su idea principal: "No hay nada especial en comer carne humana".
Los científicos estadounidenses ya han desarrollado una tecnología para cultivar filetes a partir de células sanguíneas humanas. Además, quienes lo deseen pueden fabricar el producto por su cuenta comprando un conjunto de suero de sangre de un donante bovino o humano caducado y colocando allí las células de su propio cuerpo.
Por ejemplo, raspaduras en el interior de la mejilla. El bistec se llamó Ouroboros, en honor a un símbolo oculto que representa a una serpiente devorando su propia cola. Entre los pueblos antiguos, significó el fin del mundo existente y el comienzo de uno nuevo, en otras palabras, un nuevo orden mundial. Debido al alto costo del conjunto y la ineficiencia del proceso, se necesitan tres meses para cultivar un pequeño filete que pesa unos pocos gramos, podemos concluir que el "Ouroboros" del ADN humano fue creado con fines rituales.
Hoy en día, uno de los principales portavoces de la legalización del canibalismo es el profesor de la Escuela de Economía de Estocolmo Magnus Söderlund. Este "experto" llama abiertamente al canibalismo para combatir el calentamiento global. Acusa a los opositores de comer cadáveres de conservadurismo. Nota: Suecia de nuevo.
Probablemente, los estrategas políticos de los globalistas eligieron el norte de Europa para una startup, ya que su población en el siglo XXI se había vuelto bastante manejable y sumisa. Con el pretexto de salvar el medio ambiente, las fuerzas transnacionales interesadas están empujando a la gente hacia una solución "rentable".
En el proyecto previsto para la humanidad, en primer lugar, por supuesto, no es el componente económico lo que importa, sino la destrucción de los valores tradicionales, la “deshumanización”. Los pseudocientíficos afirman que "comer la carne de la propia especie", en determinadas circunstancias, es "normal" y puede rastrearse a lo largo de la historia de la humanidad. Estos mismos "científicos" hablan de la "naturalidad" de la homosexualidad, la ausencia de hijos y el feminismo.
Quien dé el paso propuesto romperá el tabú, ya no será el mismo. La personalidad se convertirá en un individuo del "nuevo orden mundial", del que a veces nos hablan los estrategas occidentales.
En uno de los canales de la oposición liberal rusa, recientemente reconocido como agente extranjero, también, relativamente recientemente, muy conocido por el oyente ruso, los presentadores convencieron a los oyentes de que comerse la placenta, es decir, el caparazón de un feto humano que es separado después del nacimiento de un niño, es muy beneficioso para la salud. Esto confirma una vez más que los agentes de influencia actúan en la misma línea con sus patrocinadores.
El epígrafe de la comedia "Las nuevas amazonas" fue una cita parafraseada del dramaturgo polaco Slawomir Mrozek: "El futuro es hoy, no mañana". Los héroes del cine de los ochenta fueron transportados cincuenta años por delante. Esto significa que el satánico "programa de suministro de alimentos" ya está a la vuelta de la esquina.
Lo real ridículizado
«Tenga cuidado porque algunas cosas que se denominan teorías de la conspiración son ciertas»: Edward Snowden
En una entrevista con Russell Brand, Edward Snowden señaló que debemos tener cuidado, porque no todo lo que se etiqueta como «teoría de la conspiración» es solo una teoría. En los años 60, la CIA acuñó el término «teórico de la conspiración» para desprestigiar a quienes podían poner el riesgo «la seguridad nacional».
Por Arjun Walia:
El comediante, actor, presentador de radio, escritor y activista inglés, Russell Brand, recientemente realizó una entrevista con el denunciante de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, Edward Snowden ,y publicó la primera parte el 16 de abril.
En la entrevista, Snowden menciona algo que ha sido cierto durante varias décadas, y es el hecho de que algunas cosas, tal vez muchas, que se denominan teoría de la conspiración, son de hecho ciertas. Tenemos que tener cuidado y utilizar realmente nuestras habilidades de pensamiento crítico.
La misma frase «teórico de la conspiración» se utilizó en 1967 en un documento clasificado de la CIA que proporcionaba instrucciones sobre cómo manipular y gestionar la opinión pública. Esta parece ser la forma en que la frase se abrió camino entre el público.
La CIA acuñó la frase y la estableció para señalar a los disidentes de las opiniones establecidas oficialmente. El documento se publicó como resultado del asesinato de JFK cuando se plantearon muchas preocupaciones, preocupaciones que, independientemente de cuánta consideración se justificara en base a ciertas pruebas en ese momento, fueron ridiculizadas.
Ridiculizar algo, sin importar cuánta evidencia contenga, ha sido un lugar común, especialmente hoy. Esta es una herramienta de “guerra psicológica” y está muy extendida.
Un documento desclasificado de los archivos de la CIA en forma de carta, de un grupo de trabajo de la CIA dirigida al Director de la Agencia Central de Inteligencia, en ese momento detalla la estrecha relación que existía entre la CIA y los principales medios de comunicación y la academia. Imagínese lo que es hoy.
El documento establece que el grupo de trabajo de la CIA «ahora tiene relaciones con reporteros de todos los principales servicios de cable, periódicos, semanarios de noticias y cadenas de televisión de la nación» y que «esto nos ha ayudado a convertir algunas historias de ‘fallas de inteligencia’ en historias de éxito y ha contribuido a la precisión de muchas otras».
Además, explica cómo la agencia ha «persuadido a los periodistas para que pospongan, cambien, retengan o incluso eliminen historias que podrían haber afectado negativamente los intereses de seguridad nacional o haber puesto en peligro fuentes y métodos».
La seguridad nacional hoy se ha convertido en un término genérico para justificar las medidas tomadas, así como el secreto que las rodea, implementado bajo el disfraz de buena voluntad para mantener la información en secreto y ridiculizar cualquier cosa que amenace a ciertos gobiernos, corporaciones y o agendas políticas.
Es por eso que a personas como Julian Assange, se les pone un bozal y se les encarcela. Son héroes de hoy en día. Hoy en día, la información es una amenaza, especialmente la información que expone las acciones poco éticas e inmorales tomadas por los gobiernos.
Uno de los mejores ejemplos de conspiraciones anteriores que resultaron ser ciertas puede ser la vigilancia masiva, como la filtraron Snowden y otros antes que él. Este tipo de guerra psicológica y el deseo de manipular la conciencia de los seres humanos, que también puede considerarse una “teoría de la conspiración”, está nuevamente en curso.
Algunos extractos de Snowden:
«A menudo anuncian sus intenciones, se les informa, por todas partes, están en nuestros periódicos, están rotulados en portadas de revistas, recibimos actualizaciones sobre su progreso….»
«Ellos nos dicen que saben que no serás dueño de nada y serás feliz, y eso puede sonar asombroso ahora, pero 10 o 20 años después, cuando no tengas nada y veas que eres infeliz, dirás; ‘oye, dijiste que no íbamos a tener nada y ser felices!»
martes, 21 de diciembre de 2021
Byung-Chul Han
BYUNG-CHUL HAN : LOS VALORES SIRVEN HOY COMO OBJETO DEL CONSUMO
"Revestir de emociones la mercancía y —lo que guarda relación con ello— su estetización están sometidos a la presión para producir. Su función es incrementar el consumo y la producción. Así es como lo económico coloniza lo estético" Byung-Chul Han
Texto del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, publicado en ‘La desaparición de los rituales: una topología del presente’, (Herder).
Al tiempo le falta hoy un armazón firme. No es una casa, sino un flujo inconsistente. Se desintegra en la mera sucesión de un presente puntual. Se precipita sin interrupción. Nada le ofrece asidero. El tiempo que se precipita sin interrupción no es habitable.
Los rituales dan estabilidad a la vida. Parafraseando las palabras de Antoine de Saint-Exupéry, se puede decir que los rituales son en la vida lo que en el espacio son las cosas. Para Hannah Arendt es la durabilidad de las cosas lo que las hace «independientes de la existencia del hombre». Las cosas tienen «la misión de estabilizar la vida humana». Su objetividad consiste en que «brindan a la desgarradora mutación de la vida natural […] una mismidad humana, una identidad estabilizante que se deduce de que día a día, mientras el hombre va cambiando, tiene delante con inalterada familiaridad la misma silla y la misma mesa»(*).
Las cosas son polos estáticos estabilizadores de la vida. Esa misma función cumplen los rituales. Estabilizan la vida gracias a su mismidad, a su repetición. Hacen que la vida sea duradera. La actual presión para producir priva a las cosas de su durabilidad. Destruye intencionadamente la duración para producir más y para obligar a consumir más. Demorarse en algo, sin embargo, presupone cosas que duran. No es posible demorarse en algo si nos limitamos a gastar y a consumir las cosas. Y esa misma presión para producir desestabiliza la vida eliminando lo duradero que hay en ella. De este modo destruye la durabilidad de la vida, por mucho que la vida se prolongue.
El smartphone no es una cosa en la acepción que Hannah Arendt da al término. Carece justamente de esa mismidad que da estabilidad a la vida. Y tampoco es especialmente duradero. Se distingue de cosas tales como una mesa, que yo tengo ante mí en su mismidad. Sus contenidos mediáticos, que acaparan continuamente nuestra atención, son cualquier cosa menos idénticos a sí mismos. Su trepidante alternancia no permite demorarse en ellos. El desasosiego inherente al aparato lo convierte en un trasto. Además nos hace adictos y nos obliga a echar mano de él, mientras que de una cosa no deberíamos sentir que nos mete presión.
Son las formas rituales las que, como la cortesía, posibilitan no solo un bello trato entre personas, sino también un pulcro y respetuoso manejo de las cosas. En el marco ritual las cosas no se consumen ni se gastan, sino que se usan. Por eso pueden llegar a hacerse antiguas. Por el contrario, bajo la presión para producir nosotros nos comportamos con las cosas, es más, con el mundo, consumiendo en lugar de usando. En contrapartida, ellas nos desgastan. Un consumo sin escrúpulos hace que estemos rodeados de un desvanecimiento que desestabiliza la vida. Las prácticas rituales se encargan de que tengamos un trato pulcro y sintonicemos bien no solo con las otras personas, sino también con las cosas: «Con ayuda de la misa los sacerdotes aprenden a manejar pulcramente las cosas: sostener con cuidado el cáliz y la hostia, limpiar pausadamente los recipientes, pasar las hojas del libro. Y el resultado del manejo pulcro de las cosas es una jovialidad que da alas al corazón» (**).
Hoy consumimos no solo las cosas, sino también las emociones de las que ellas se revisten. No se puede consumir indefinidamente las cosas, pero sí las emociones. Así es como nos abren un nuevo e infinito campo de consumo. Revestir de emociones la mercancía y —lo que guarda relación con ello— su estetización están sometidos a la presión para producir. Su función es incrementar el consumo y la producción. Así es como lo económico coloniza lo estético.
Las emociones son más efímeras que las cosas. Por eso no dan estabilidad a la vida. Además, cuando se consumen emociones uno no está referido a las cosas, sino a sí mismo. Se busca la autenticidad emocional. Así es como el consumo de la emoción intensifica la referencia narcisista a sí mismo. A causa de ello cada vez se pierde más la referencia al mundo, que las cosas tendrían que proporcionar.
También los valores sirven hoy como objeto del consumo individual. Se convierten en mercancías. Valores como la justicia, la humanidad o la sostenibilidad son desguazados económicamente para aprovecharlos: «Salvar el mundo bebiendo té», dice el eslogan de una empresa de comercio justo. Cambiar el mundo consumiendo: eso sería el final de la revolución. También los zapatos o la ropa deberían ser veganos. A este paso pronto habrá smartphones veganos. El neoliberalismo explota la moral de muchas maneras. Los valores morales se consumen como signos de distinción. Son apuntados a la cuenta del ego, lo cual hace que aumente la autovaloración. Incrementan la autoestima narcisista. A través de los valores uno no entra en relación con la comunidad, sino que solo se refiere a su propio ego.
(*) H. Arendt, Vita activa oder Vom tätigen Leben, Múnich, Piper, 2002, p. 163 [trad. cast.: La condición humana, Barcelona, Paidós, 2003].
(**) P. Handke, Phantasien der Wiederholung, Frankfurt del Meno, Suhrkamp, 1983, p.8 [trad. cast.: La repetición, Madrid, Alianza, 2018].
lunes, 20 de diciembre de 2021
domingo, 19 de diciembre de 2021
Alexander Dugin
Julian Assange es deportado a los Estados Unidos
Julian Assange será extraditado a los Estados Unidos gracias al fallo de un tribunal londinense, lo que significa que el creador de WikiLeaks enfrentará en aquel país una pena de hasta 175 años de prisión. La extradición de este heroico luchador tiene un significado bastante profundo: las reglas de la democracia han cambiado.
Assange intentó seguir las reglas que existían dentro del mundo occidental, pero su extradición a los Estados Unidos significa que estas ya han dejado de tener importancia. Por supuesto, esto ha quedado claro para todos los que no viven en Occidente. ¿O no es así? Ha llegado la hora de tomar partido por Assange o por sus verdugos, ya que este acontecimiento nos afectará a todos nosotros, seamos rusos, musulmanes, europeos o asiáticos.
Podemos decir que el mundo occidental se presentaba así mismo como un lugar donde se respetaba la diversidad de opiniones, ya que era un principio que contraponía al totalitarismo comunista y fascista. ¿Eso significa Estados Unidos y Europa derrotaron a sus enemigos debido a que respetaban las opiniones de cada individuo? Quien sabe. De todos modos, siempre existirá alguien que dirá cosas que a los demás no le agraden.
Ahora bien, como la URSS y la Alemania nazi son cosas del pasado, estamos presenciando como el liberalismo está transformándose en una especie de dictadura donde ya no se puede tener una opinión distinta. De ahora en adelante las leyes, las políticas y las opiniones serán dictaminadas por un único amo: los Estados Unidos. Por lo que cualquiera que tenga una opinión diferente a la de Washington en temas como la ideología, las artes, la educación, los negocios y las redes sociales será atacado inmisericordemente.
El juicio que enfrenta Assange por tener una opinión diferente y haber creado una fuente de información alternativa dentro de la actual guerra en red que se libra al interior de la democracia resulta bastante revelador.
La cadena perpetua de Julian Assange deja claro una cosa: que el unipolarismo totalitario ha cerrado sus puertas a cualquier alternativa que todavía existiera, por muy limitada, cerrada o hasta cuestionable que fuera. De ahora en adelante, cualquiera que sostenga una opinión contraria a la unipolaridad y la globalización, será destruido por el sistema.
Assange está siendo llevado al patíbulo y eso significa que las reglas de juego que impuso la democracia han sido abolidas. El liberalismo moderno se ha convertido en la tercera forma de totalitarismo, después del comunismo y el fascismo. Esto significa que deberemos luchar contra el liberalismo hasta el final o seguiremos el mismo destino de Assange y terminaremos muriendo.
El tiempo de cárcel que Assange va a pagar (175 años, mucho más de lo que dura la vida humana) es una de esas curiosidades que los Estados imponen a sus enemigos. Se trata de cadena de perpetua, pero, por alguna razón, causa mucho más miedo que la pena de muerte, ya que, dentro de las prisiones estadounidense, prosperan la violencia, la tortura y el sadismo.
¿Por qué BLM ha recibido tanto apoyo popular? Porque los negros estadounidenses saben que es prácticamente imposible salir de una prisión norteamericana y que una vez que te liberan eres lanzado a un gueto donde vivirás toda tu vida: cada momento de libertad no es más que un breve respiro antes de que te vuelvan a meter a la cárcel.
Assange será humillado de por vida. En cierta forma, y parodiando una frase de Gogol, podemos decir que las autoridades estadounidenses están dispuestas a atormentar su alma incluso después de su muerte. La cultura protestante ha decidido llevar a cabo en la tierra el juicio final: todos los que no se encuentren del lado del mundo anglosajón serán condenados a vivir en el infierno. El liberalismo ha cambiado de rostro.
Nikola Tesla
La muerte no existe, y con ese mismo conocimiento, el miedo a ella desaparece. Y recuerde: ningún hombre que haya vivido murió. Se convirtieron en luz y como tales todavía existen. El secreto es que estas partículas de luz vuelven a su estado original , a una de las energías anteriores. Cristo y algunos otros conocían este secreto. Buscaba cómo preservar la energía humana.
Es una de las formas de luz en el Alma, a veces igual a la suprema luz celestial. No busqué por mí mismo, sino por el bien de todos. Creo que mi descubrimiento hará la vida de las personas más fácil y llevadera y las orientará hacia la espiritualidad y la moral ".
viernes, 17 de diciembre de 2021
Charles Bukowski
Otra cama
Otra cama
otra mujer
más cortinas
otro baño
otra cocina
otros ojos
otro pelo
otros pies
con otros dedos.
todos buscando.
la eterna búsqueda.
te quedas en la cama
ella se viste para ir a trabajar
y te preguntas qué le pasó
al último tipo
y al anterior...
es todo tan cómodo-
este hacer el amor
este dormir juntos
la amable ternura...
Otra cama
otra mujer
más cortinas
otro baño
otra cocina
otros ojos
otro pelo
otros pies
con otros dedos.
todos buscando.
la eterna búsqueda.
te quedas en la cama
ella se viste para ir a trabajar
y te preguntas qué le pasó
al último tipo
y al anterior...
es todo tan cómodo-
este hacer el amor
este dormir juntos
la amable ternura...
después de que se va te levantas y usas
su baño,
es todo tan extraño y tan íntimo,
vuelves a la cama y
duermes otra hora.
cuando te vas es con tristeza
pero la vas a ver de nuevo
funcione o no
manejas hasta la costa y te sientas
en el coche, es casi mediodía.
otra cama, otras orejas, otros aretes, otra
boca, otras pantuflas, otros
vestidos
colores, puertas, números de teléfono.
una vez fuiste lo bastante duro como para
vivir solo.
para un hombre cercano a los sesenta deberías ser
más sensible.
arrancas el coche y sales,
pensando, llamaré a Jeanie.
no la veo desde el viernes
Edgar Morin
GLOBALIZACIÓN: CIVILIZACIÓN Y BARBARIE
" En todo el planeta crecen las comunicaciones, pero aumenta la incomprensión. Las sociedades son cada vez más dependientes entre sí, pero están cada vez más dispuestas a desgarrarse unas a otras. La occidentalización engloba al mundo, pero provoca como reacción encierros identitarios étnicos, religiosos y nacionales.." Edgar Morin
Texto del filósofo y sociólogo francés de la teoría de la información Edgar Morin, reconocido por su trabajo sobre la complejidad y el "pensamiento complejo". El siguiente texto fue publicado por los diarios Le Monde y Clarin en el año 2003. Traducción de Cristina Sardoy.
El progreso científico permitió la producción y la proliferación de armas de destrucción masiva, nucleares, químicas y biológicas. El progreso científico e industrial generó un proceso de deterioro de la biosfera, y se amplía el círculo vicioso entre crecimiento y degradación ecológica.
La globalización del mercado económico, sin regulación externa ni verdadera autorregulación, creó nuevos islotes de riqueza pero también zonas crecientes de pobreza; suscitó y suscitará crisis en cadena y su expansión continúa bajo la amenaza de un caos al cual contribuye considerablemente.
Los avances de la ciencia, la técnica, la industria, la economía que actualmente propulsan la nave espacial Tierra no son regulados ni por la política, ni por la ética. Por consiguiente, lo que en principio debía garantizar el progreso cierto aporta, sin duda, posibilidades de progreso futuro, pero también genera y aumenta peligros.
Los avances antes mencionados se acompañan de numerosas regresiones bárbaras. Las guerras se multiplican en el planeta y se caracterizan cada vez más por sus componentes étnicos y religiosos.
En todas partes, la conciencia cívica retrocede y las violencias gangrenan las sociedades. La criminalidad mafiosa pasó a ser planetaria. La ley de la venganza reemplaza la ley de la justicia pretendiendo ser la justicia verdadera.
Las concepciones maniqueas se apoderan de las mentes haciendo profesión de racionalidad. Los locos de Dios y los locos por el oro se desatan. Ambas locuras tienen una conexión: la globalización económica favorece el financiamiento del terrorismo que apunta a infligir una herida mortal a dicha globalización.
En este terreno, al igual que en otros, la barbarie rencorosa surgida de lo profundo de las eras históricas se combina con la barbarie anónima y fría propia de nuestra civilización.
Cegueras
En todo el planeta crecen las comunicaciones, pero aumenta la incomprensión. Las sociedades son cada vez más dependientes entre sí, pero están cada vez más dispuestas a desgarrarse unas a otras. La occidentalización engloba al mundo, pero provoca como reacción encierros identitarios étnicos, religiosos y nacionales.
Las mentes abstractas ven la ceguera de los fanáticos, pero no la suya. Las dos cegueras, la de la irracionalidad concreta y la racionalidad abstracta, se conjugan para ensombrecer el siglo naciente.
Hace tiempo señalé que Oriente Medio se hallaba en el centro de una zona sísmica planetaria donde se enfrentaban las religiones entre sí, las religiones y la laicidad, Este y Oeste, Norte y Sur, países pobres y países ricos.
El conflicto palestino-israelí, en el centro de esa zona sísmica, constituía de por sí como un cáncer cuyas metástasis podían llegar a expandirse por el mundo.
Las intervenciones masivas de Tsahal en territorio palestino y los atentados kamikazes en territorio israelí intensificaron un círculo vicioso infernal que ya no está localizado.
Efectivamente, la represión mortífera de Israel desencadenó una ola antijudía inaudita en el mundo musulmán, que retomó los antiguos temas del antijudaísmo cristiano y el antijudaísmo nacionalista occidental, de manera que el odio contra Israel se generaliza en odio hacia lo judío.
La violencia ciega de los kamikazes palestinos, amén de los atentados de Al-Qaeda, ampliaron la ola de antiislamismo, no sólo en Israel sino también en Occidente, no sólo entre los judíos de diásporas, sino de manera más general en medios diversos, como lo prueba el libro de Oriana Fallaci contra el islam, religión identificada a su rama fanática y regresiva.
El agravamiento de la situación podría crear nuevos focos de conflicto en el interior de los países.
Francia, con su numerosa población de origen musulmán y su importante población de origen judío, pudo evitar hasta ahora que la violencia de jóvenes magrebíes y la exasperación proisraelí llevaran al enfrentamiento.
Un nuevo desborde en Oriente Medio llevaría a un aumento del odio y la violencia, y la Francia laica pasaría a ser teatro de una guerra étnico-religiosa entre dos categorías de sus ciudadanos. Además, aunque su creación no haya estado vinculada con el conflicto palestino-israelí, Al-Qaeda, luego de los atentados de Kenya, hizo suya la causa palestina para justificar sus masacres.
El círculo vicioso palestino-israelí se globaliza, el círculo vicioso Occidente-islam se agrava. La guerra de Irak eliminará a un horrible tirano, pero intensificará los conflictos, los odios, las revueltas, las represiones, los terrores y corre el riesgo de convertir una victoria de la democracia en una victoria de Occidente sobre el islam.
Las olas de antijudaísmo y antiislamismo se fortalecerán y se instalará el maniqueísmo en un choque de barbaries denominado "choque de las civilizaciones".
El responsable de la mayor potencia occidental se ha vuelto aprendiz de brujo; en su lucha miope contra los efectos del terrorismo, favorece sus causas; en su oposición a las regulaciones económicas y ecológicas, favorece las degradaciones de la biosfera.
La barbarie del siglo XX desató en muchas áreas de humanidad los flagelos de dos guerras mundiales y de dos supertotalitarismos. Los rasgos bárbaros del siglo XX siguen todavía presentes en el XXI, pero la barbarie del siglo XXI, preludiada en Hiroshima, trae consigo además la autodestrucción potencial de la humanidad.
La barbarie del siglo XX había suscitado terrores policiales, políticos, concentracionistas. La barbarie del siglo XXI contiene, después del 11 de setiembre de 2001, una potencialidad ilimitada de terror planetario.
Lo único que pueden hacer los países para resistir a la barbarie planetaria es encerrarse en sí mismos de manera regresiva, lo cual refuerza la barbarie. Europa es incapaz de afirmarse políticamente, incapaz de abrirse reorganizándose, incapaz de recordar que Turquía fue una gran potencia europea desde el siglo XVI y que el Imperio otomano contribuyó a su civilización. (Olvida que fue el cristianismo, en el pasado, el que se mostró intolerante hacia todas las demás religiones en tanto que el islam andaluz y otomano aceptaba al cristianismo y al judaísmo).
A nivel mundial, las tomas de conciencia son dispersas. La internacional ciudadana en formación es embrionaria. Todavía no ha surgido una sociedad civil planetaria. La conciencia de una comunidad de destino terrestre sigue estando diseminada. Falta formular una verdadera alternativa.
La idea de desarrollo, considerado "perdurable" incluso, toma como modelo nuestra civilización en crisis, la civilización que justamente debería reformarse. Impide que el mundo encuentre formas de evolución distintas de las calcadas de Occidente.
Impide generar una simbiosis de las civilizaciones, que integre lo mejor de Occidente (los derechos del hombre y la mujer, las ideas de democracia) pero que excluya lo peor. El desarrollo mismo está animado por las fuerzas descontroladas que llevan a la catástrofe.
Lo probable y lo inevitable
En su libro "Pour un catastrophisme éclairé", Jean-Pierre Dupuy propone reconocer lo inevitable de la catástrofe para poder evitarla. Pero, más allá de que el sentimiento de lo inevitable puede llevar a la pasividad, Dupuy identifica de manera abusiva lo probable con lo inevitable.
Lo probable es aquello que, para un observador en un tiempo y un lugar dados, disponiendo de las informaciones más confiables, se presenta como el proceso futuro. Y efectivamente todos los procesos actuales llevan a la catástrofe.
Pero sigue siendo posible lo improbable, y la historia pasada nos demostró que lo improbable podía reemplazar a lo probable, como sucedió a fines de 1941, comienzos de 1942, cuando la probable larga dominación del imperio hitleriano sobre Europa se volvió improbable para abrir paso a una probable victoria aliada.
De hecho, todas las grandes innovaciones de la historia quebraron las probabilidades: fue lo que pasó con el mensaje de Jesús y Pablo, con el de Mahoma, con el desarrollo del capitalismo y luego el socialismo.
Por lo tanto, la puerta a lo improbable está abierta aunque el aumento mundial de la barbarie lo vuelva inconcebible en el momento actual.
Paradójicamente, el caos en el que la humanidad corre el riesgo de caer trae consigo su última chance. ¿Por qué? En primer lugar, porque la proximidad del peligro favorece las tomas de conciencia, que entonces pueden multiplicarse, ampliarse y hacer surgir una gran política de salvación terrestre.
Y sobre todo por la siguiente razón: cuando un sistema es incapaz de tratar sus problemas vitales, o bien se desintegra o bien es capaz, en su desintegración misma, de transformarse en un metasistema más rico, capaz de tratar esos problemas.
La humanidad es actualmente incapaz de tratar sus problemas más vitales, empezando por el de su supervivencia. Es técnicamente capaz pero políticamente incapaz de eliminar el hambre del mundo.
Esta incapacidad alcanza hoy su punto culminante en la paradoja argentina, cuya producción alimentaria es cinco veces superior a las necesidades de la población, pero un gran número de niños (25% para la provincia de Tucumán) sufre de desnutrición grave. Obviamente, en el mundo actual, es imposible realizar lo posible. Aquí puede resultarnos útil la idea de feedback o "retroacción".
Esta noción, formulada por Norbert Wiener, designa la amplificación y la aceleración descontrolada de una tendencia dentro de un sistema. En el mundo físico, un feedback positivo lleva infaliblemente a ese sistema a la desintegración.
Pero en el mundo humano, como lo señaló Magoroh Maruyama, el feedback positivo, al desintegrar antiguas estructuras anquilosadas, puede suscitar la aparición de fuerzas de transformación y regeneración. La metamorfosis de la oruga en mariposa nos ofrece una metáfora interesante: cuando la oruga entra en el capullo, lleva a cabo la autodestrucción de su organismo de oruga y este proceso es al mismo tiempo el de formación del organismo de mariposa, que será a la vez igual y distinto de la oruga. Eso es la metamorfosis.
La metamorfosis de la mariposa está organizada previamente. La metamorfosis de las sociedades humanas en una sociedad—mundo es aleatoria, incierta y está sujeta a los peligros mortales que no obstante le son necesarios. Por eso la humanidad puede llegar a naufragar en el momento de dar a luz su futuro.
Sin embargo, así como nuestro organismo contiene cepas celulares no diferenciadas capaces, como las células embrionarias, de crear todos los distintos órganos de nuestro ser, del mismo modo la humanidad posee las virtudes genéricas que permiten las nuevas creaciones; si bien es cierto que estás virtudes están adormecidas, inhibidas bajo las especializaciones y las rigideces de nuestras sociedades, las crisis generalizadas que las sacuden y sacuden al planeta podrían suscitar la metamorfosis que se ha vuelto vital. Por eso es necesario pasar por la desesperanza para recuperar la esperanza.
miércoles, 15 de diciembre de 2021
JOAQUÍN C. BRETEL
¿QUÉ HACER 'DESPUÉS DE DIOS'? (SOBRE LA FILOSOFÍA DE PETER SLOTERDIJK)
UN ACERCAMIENTO A LA OBRA DE PETER SLOTERDIJK
Peter Sloterdijk es probablemente el filósofo contemporáneo más relevante, el más merecidamente célebre. Hay filósofos más conocidos como Slavoj Žižek, pero el esloveno es sobre todo un crítico cultural, inclinado al performance y la provocación (sin que por esto deje de producir ráfagas luminosas). Otro filósofo contemporáneo importante es el coreano Byung-Chul Han, quien también escribe en alemán (la lengua que sigue dominando en la filosofía). Han ha alcanzado notoriedad comparable con Sloterdjik en el mundo de habla hispana (y en menor medida también en el anglosajón) y es un pensador de alto calibre, fresco y original. Pero no tiene la popularidad de Sloterdijk en países de lengua alemana y su obra no es tan vasta y variada como la de aquel.
En Italia y Francia siguen existiendo filósofos importantes como Agamben, Vatitmo, Badiou o Lipovetsky, pero no son tan relevantes y vitales como Han o Sloterdijk, especialmente para las nuevas generaciones. Más cercano al pensamiento actual está Bruno Latour, sociólogo y filósofo ecologista que debería mencionarse en las discusiones junto con Han y Sloterdijk.
En el mundo anglosajón, dominado por la filosofía analítica, es difícil pensar en una “estrella” de la filosofía; los más cercanos son Daniel Dennett y David Chalmers. Y aunque Dennett ha alcanzado cierta prominencia, en buena medida se debe a su actividad política o extrafilosófica, ligada al movimiento de los “nuevos ateos” que encabeza Richard Dawkins. De cualquier manera, el pensamiento de Dennett se acerca mucho a la neurociencia y se involucra muy poco con la tradición de la filosofía europea y grecolatina.
Sabemos que la celebridad no es equivalente al auténtico valor o al genio, especialmente en un terreno como la filosofía. Pero Sloterdijk merece desatacarse porque su celebridad está bien fundada (y porque la filosofía necesita lectores). Y su caso es notable puesto que no ha tenido que hacer filosofía pop -o muy poca- para hacerse relevante. Su talento consiste en lidiar con los temas de la tradición filosófica que hereda, fundamentalmente en el cauce de Nietzsche y Heidegger, de manera que entusiasma al lector actual sin rebajar su escritura o emplear carnadas intelectuales. Sloterdijk es menos coprológico y más aéreo, habla de esferas, vapor, aire acondicionado, espuma, ambientes, inmunología. El autor alemán es capaz de hacer filosofía divertida y estimulante sin dejar de ser seria, profunda y vital. Además ha sido capaz de hacer filosofía de gran aliento, como demuestra su trilogía Esferas, quizá lo más impresionante que se ha escrito sobre filosofía en el siglo XX.
Esferas aborda la historia "psicofísica" del ser humano desde una perspectiva espacial -en oposición al tiempo de Heidegger-. Aquí la filogenética recapitula la ontogenia. Y así como al nacer se produce una caída de la esfera cerrada y segura de la placenta hacia un mundo incierto, la civilización es también una especie de caída (y evolución) desde un espacio contenido, oceánico, comunitario a la soledad y al terror, expresado por Pascal, de los espacios infinitos, del silencio cósmico y la soledad del individuo.
El Racionalismo y la Ilustración son movimientos que se separan de un tejido de protección -esa ecología de espíritus- pero no dejan de fabricar esferas de inmunidad. De la misma manera que no dejamos de fabricar dioses, teologías e ídolos (con nombres seculares), después de la famosa "muerte de Dios" hay una necesidad de encontrarnos en espacios simbólicos y sociales en los que podamos crecer y encontrar protección. Así, para Sloterdijk, la ciudad y la nación, pero también las religiones y las ideas mismas de Dios y espíritus, son esferas, espacios psicohistóricos.
El último libro de Sloterdijk, titulado en español La herencia del dios perdido, es una colección de ensayos en torno al tema central de la filosofía, que Nietzsche puso en la agenda y desde entonces ha perdurado allí. El nihilismo y, más precisamente, el nihilismo metafísico, en el que está sumido el ser humano ante la pérdida de un horizonte último de significado.
Como gran parte de los filósofos continentales de la segunda mitad del siglo XX, Sloterdijk comprende que la creencia en ese horizonte último, en la gran narrativa que es el referente de todo, es una posibilidad que se ha agotado mayormente para el hombre occidental. Lo crucial es que el ser humano ya no puede creer, pero esta aparente liberación de la metafísica, o de lo que Heidegger llamó "ontoteología", no se traduce en auténtica libertad, ni siquiera en vitalidad. Su nihilismo vuelve a hacerse metafísica y, más aún, se moviliza como un impulso monoteologizante.
En este caso, lo que se eleva a esa condición metafísica o idólatra es el yo o ego, la esfera que refleja, como un microcosmos, la idea del dios único personal, autónomo, que es pura voluntad. Así pues, la narrativa de la liberación de la Ilustración, el progreso y la ciencia, son solamente nuevos capítulos en un proceso de entronización de ideas metafísicas a través de la creación de esferas de protección (que nos protegen de ese vacío que es insostenible). En este caso, el nuevo altar o el nuevo templo -del ego- se parece menos a un santuario y más a un teatro o a un mercado.
La paradoja que enfrenta el ser humano es que necesita crear una esfera de coinmunidad que nutra su espíritu y responda a los desafíos del medioambiente, y esto solamente lo puede encontrar en la religión o en lo religioso, pero el curso de la historia lo ha llevado a un punto en el que las religiones organizadas son implausibles para su pensamiento. De ello se derivan simulacros o sucedáneos seculares de religiones como la psicoterapia, la espiritualidad new age, el activismo o el turismo psicodélico. El tema es urgente, pues sin un sistema eficiente de coinmunidad no podemos enfrentar el desastre ecológico que se avecina. (No obstante, parte del pensamiento de Sloterdijk es esa conciencia, anunciada por Valéry, de la mortalidad de los seres humanos y las civilizaciones).
Sloterdijk no ofrece soluciones o respuestas fáciles ni contundentes a estas cuestiones, pues seguramente no las tiene, o son inescrutables para el ser humano. En esta situación en la que la religión es imposible pero indispensable sólo queda secretar la linfa religiosa, las cualidades de unidad, reverencia y apertura ante el misterio y una forma de piedad o respeto de la vida misma o la Tierra. Un impulso a contracorriente del frío, calculador y mecánico desencanto de la Ilustración. Cómo hacerlo cuando no podemos apoyarnos en ninguna base sólida o sustancia -en el sentido de una sustancia metafísica- es lo que requiere gran creatividad. En este sentido la obra de Sloterdijk es un buen comienzo, un surtidor de ideas y reflexiones, sin que ofrezca demasiada luz o esperanza. Y es que, como él mismo señala, "los historiadores" -o los filósofos de las genealogías- son "los mejores tanatólogos".