martes, 14 de diciembre de 2021

Naturaleza

Científicos confirman que las libélulas están en peligro de extinción


Las míticas libélulas y los caballitos del diablo entran a la lista de animales en peligro de extinción por destrucción de sus hábitats.


Mientras los humedales del mundo sigan desapareciendo, las libélulas enfrentarán una rápida extinción. De acuerdo con la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la disminución de la población de libélulas en todo el mundo augura la pérdida generalizada de la especie. Es decir, las libélulas ya están en peligro de extinción.



Conforme avanza la pérdida y destrucción de pantanos y ríos, la presencia de las libélulas se desvanece. Según indica el reporte de la UICN, la evaluación de las libélulas y caballitos del diablo reveló que el 16% de las especies están en riesgo de extinción.


“Las libélulas son indicadores muy sensibles del estado de los ecosistemas de agua dulce, y esta primera evaluación global finalmente revela la magnitud de su declive.” – Dra. Viola Clausnitzer, Copresidente del Grupo de Especialistas en Libélulas de la CSE de la UICN.




¿Por qué las libélulas están en peligro de extinción?


En general, las especies suelen tener una baja en su población conforme sus hábitats se mezclan con las actividades humanas. En el caso de las libélulas, en Asia más de una cuarta parte de las especies están amenazadas debido a la tala de humedales y bosques tropicales.


Detrás de esta tala masiva se encuentra la producción de alimentos para el ser humano, tal como el aceite de palma. En América Central y del Sur, una de las principales características que amenaza a las libélulas es la tala de bosques para construcción comercial y habitacional.



Sin embargo, aún hay una tercera causa bastante importante en el declive de estos insectos. La contaminación por pesticidas limita la existencia de las libélulas, al igual que con las abejas. Todas estas amenazas provienen de una interacción directa con actividades humanas y eso no es necesariamente culpa de los animales. En todo sentido, la naturaleza de nuestro alrededor es un indicativo del estado de la vida. Si vemos flores morir, al igual que insectos y otras formas de vida, entonces los pronósticos no son nada buenos.



Cómo recuperar a las libélulas y los ecosistemas

No pensemos sólo en recuperar a las libélulas. En general necesitamos impulsar a muchas especies por el simple hecho de que significan vida para nosotros. Los ciclos de los bosques, humedales, océanos, selvas, etc. son hábitats que dependen de todos los animales y sin los cuales no podemos vivir.



La protección e impulso del bienestar de los ecosistemas permitirá crear ciclos equilibrados, llenos de vida y recursos para todos. Por ahora todo lo que hacemos es extraer sin considerar los riesgos y las implicaciones en el ciclo de vida. Restaurar la vida natural es parte de rescatar a todas estas especies en peligro, tal como las libélulas. Si no estamos dispuestos a trabajar por ese equilibrio, entonces debemos considerar formas de supervivencia que no involucren a la naturaleza y eso, hasta ahora, no es posible.



Ecoosfera



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.