martes, 29 de agosto de 2023

SOL

               Orígenes


Heliofilia:

Del griego: helios (sol) y philos (amigo, amante de).

Deseo de permanecer al sol. Amor, afición a la luz del sol



NAOV

 Manipulados en el tiempo



lunes, 28 de agosto de 2023

Geopolítica

 El CFR: la red madre del estado profundo estadounidense




Pierre-Antoine Plaquevent


Esta entrevista con P-A. Plaquevent en TVLibertés permite comprender mejor conceptos como el Estado profundo (estadounidense), el socialismo fabiano, el socialismo oligárquico y el socialismo de élite, etc.


Bonjour Pierre-Antoine Plaquevent, usted es analista y consultor político y dirige la página web Strategika. Es usted autor de varios libros: George Soros et la société ouverte, métapolitique du globalisme y Globalisme et dépopulation, biopolitique, vaccination, transhumanisme, publicados por Strategika. Usted acaba de publicar un artículo sobre el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) en esta nueva revista, Géopolitique profonde, en la que también colaboran Philippe Béchade, Olivier Delamarche, Pierre Jovanovic, Philippe Herlin, Charles Sannat y otros. El CFR es una organización estadounidense especializada en relaciones internacionales, fundada en 1921 por el diplomático Edward Mandell House, alias Coronel House, que fue asesor del presidente estadounidense Wilson. ¿Por qué hablar ahora del CFR?


Pierre-Antoine Plaquevent: Porque fue fundado hace casi exactamente un siglo y, desde su fundación, ha crecido en poder, ganando fuerza después de cada gran crisis global en el orden internacional. Así que es interesante estudiarlo desde su fundación, sobre todo porque sigue siendo muy influyente en la administración Biden, ya que más de la mitad de la administración Biden procede o ha pasado por el CFR.


El creciente poder del CFR se ve reforzado por cada gran crisis global en el orden internacional. Más de la mitad de la administración Biden procede o ha pasado por el CFR.


TV Libertés: ¿Cómo explica la creciente fuerza del CFR tras cada crisis internacional?


Pierre-Antoine Plaquevent: Su fundación, en 1921, fue precedida por la creación de varios organismos mundiales:


Creación de la Fundación Rockefeller (1913)


Creación de la FED (Reserva Federal) por los mismos financieros que están detrás del CFR.


Luego vino la Guerra Mundial. Y al final de la Guerra Mundial, el presidente Wilson creó un grupo [secreto], la Investigación, que se encargó de establecer las condiciones para la posguerra y que desembocó en el Tratado de Versalles. Y a la sombra del Tratado de Versalles y de esta labor diplomática de alto nivel, se creó el CFR (Consejo de Relaciones Exteriores), al que siguió la creación de la Sociedad de Naciones, precursora de la ONU, que acabó desintegrándose antes y después de la Segunda Guerra Mundial. De sus cenizas renació en forma de la ONU. Hoy existe una crisis en la ONU, como antes de la Segunda Guerra Mundial, porque hay una guerra con uno de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. Nos enfrentamos, por tanto, a una alteración del orden mundial que recuerda a la que vivimos antes de la Segunda Guerra Mundial.


TVL: Ya tuvimos una crisis de la ONU en la época de la guerra de Irak, a principios de la década de 2000, cuando Francia utilizó su veto para prohibir oficialmente que los estadounidenses fueran a Irak [a atacar Irak], pero fueron de todos modos.


Pierre-Antoine Plaquevent: Pero la ruptura con Rusia en aquel momento no era tan grande como ahora.


TVL: ¿Qué lugar ocupa el CFR en el Estado Profundo estadounidense?


Pierre-Antoine Plaquevent: El CFR tiene sus oficinas en Nueva York y una sucursal en Washington. En Washington trabajan unos 400 think tanks, toda una galaxia de organizaciones que oficialmente están allí para asesorar a los responsables políticos. Algunas de ellas, como el CFR, son mucho más influyentes que las demás y han mantenido cierta continuidad desde su fundación, sobre todo en los objetivos geoestratégicos que defienden.


TVL: Usted dice que todos los directores históricos de la CIA pertenecieron al CFR y que la mayoría de los miembros del gabinete de Obama y de Joe Biden pertenecen al CFR.


Pierre-Antoine Plaquevent: El CFR asegura una forma de continuidad imperial detrás de la bipartición del sistema político estadounidense entre republicanos y demócratas.


El CFR asegura una forma de continuidad imperial detrás de la bipartición del sistema político estadounidense entre republicanos y demócratas.


TVL: Usted explica que el CFR asesora a cada uno de los dos candidatos durante las campañas electorales estadounidenses.


Pierre-Antoine Plaquevent: Sí. El objetivo del CFR es tener hombres en cada partido para que cada partido pueda hacer su propia política y esto es bastante lógico porque, si se fijan en los cortos mandatos presidenciales en Estados Unidos, y hoy en día en la mayoría de los países occidentales, ¿cómo se puede garantizar la continuidad política y geopolítica con cambios políticos permanentes? Pues teniendo una administración detrás de la administración oficial.


TVL: Junto al CFR, usted menciona otras dos grandes organizaciones encargadas de asesorar a los presidentes en ejercicio en materia de relaciones internacionales: la Carnegie Endowment y la Brookings Institution.


Pierre-Antoine Plaquevent: Hay muchas otras, como la Comisión Trilateral. Lo interesante es tomar una como el CFR y estudiarla en detalle, cronológica e históricamente. Y de hecho podemos ver que las personalidades que pertenecen a estas organizaciones a menudo pasan de una organización a otra o pertenecen a organizaciones diferentes. Estos organismos pueden competir entre sí y algunos son más influyentes que otros. El CFR es muy influyente por el papel que desempeñan los grandes financieros, tanto en la historia contemporánea como en la actualidad.


El socialismo fabiano


TVL: Edward Mandell House, conocido como el coronel House, fundó el CFR, fue asesor del presidente Wilson, fue el inspirador de la Sociedad de Naciones, precursora de la ONU, y el inspirador del Tratado de Versalles. ¿Podría hablarnos más de esta fascinante figura?


Pierre-Antoine Plaquevent: House es una figura en la sombra de la que no se habla mucho pero que tuvo una influencia real. No era coronel, tenía ese título como honorífico. Procedía de una familia anglo-holandesa y había nacido en Estados Unidos. Tenía vínculos con los centros financieros europeos, con la City. Tenía una visión internacionalista de las relaciones internacionales y del papel que Estados Unidos debía desempeñar en el mundo. Con esto en mente, escribió una novela sobre un personaje bastante parecido a él, un asesor que llegó a la presidencia e instauró una dictadura socialista antes de tiempo, con objetivos universales. Y es interesante estudiar este tipo de personaje porque se comprende de lo que hablé en mi primer libro: toda la corriente del socialismo fabiano fundada por la élite anglo-británica a finales del siglo XIX en Inglaterra, que es una corriente que puede describirse como liberales colectivistas. Son liberales para sí mismos, para las finanzas, pero tienen un proyecto colectivista para la sociedad y para el pueblo.


TVL: ¿Es eso lo que estamos viendo en China?


Pierre-Antoine Plaquevent : No, es exactamente lo contrario. En China existe un partido único heredero de la versión maoísta del marxismo-leninismo. Fue precisamente el socialismo fabiano el que, ante el auge de las reivindicaciones sociales en el siglo XIX, la élite se apoderó del socialismo y le dio una versión elitista que le convenía, para "acolchar" la lucha de clases, aprovechar los temas que iban a retomar los socialistas y evitar lo que Vilfredo Pareto llamaba la "circulación de las élites", es decir, la aparición de nuevas élites en las clases medias u obreras que pudieran competir seriamente con las élites existentes.


Así generaron su propia versión del socialismo. Lo hacen en todas las épocas. Igual que ahora han generado su propia versión de la ecología, una ecología globalista. Al final, como diría nuestro amigo Lucien Cerise, neuropiratizaron el socialismo de entonces, neuropiratizaron la ecología política. Y convirtieron lo que originalmente era un movimiento conservador en un movimiento progresista y globalista.


TVL: También hay otras dos herramientas que utiliza el CFR: el Islam y el movimiento LGBT. ¿Cómo las utilizan en Europa?


Pierre-Antoine Plaquevent: No es necesariamente el CFR el que utiliza estos temas directamente. Es la gente que pasa por el CFR, gente como George Soros, la que utiliza estos temas. La instalación del islam político en Europa está claramente organizada por las autoridades. Todo el mundo tiene su propia agenda. El islam político tiene su propia agenda. Pero las autoridades tienen su propia agenda, impulsada por estas herramientas de gobernanza global, para instalar una forma de islamización y de islam político en Europa. Incluso hemos visto esto recientemente a la cabeza del Partido por la Independencia de Escocia, donde ahora tienen un pakistaní [musulmán].


No se trata sólo de acompañar un cambio demográfico que sería natural, también existe el deseo de instalar un islam político bajo control en el espacio público europeo, para crear lo que Gregory Bateson, uno de los inspiradores de George Soros, llamó cismogénesis, es decir, una forma de cisma en la población. Y si en algún momento la población se rebela demasiado contra los gobiernos de turno, que son gobiernos de ocupación globalista, como Macronia, siempre pueden jugar la carta de la división interétnica y, en última instancia, desviar la ira de la gente hacia un enfrentamiento interconfesional o interétnico.


TVL: Como usted señala en su artículo de Géopolitique Profonde, George Soros tiene un plan de islamización para Europa. Quiere que Europa acepte un millón de solicitantes de asilo al año. El propio George Soros pertenece al CFR.


Pierre-Antoine Plaquevent: Sí, en 2015, cuando había guerra en Siria, hubo una afluencia de migrantes que huían de la guerra. Hay guerras para remodelar el orden internacional en Oriente Medio y eso genera agitación, que luego tratan de utilizar con fines geoestratégicos. Angela Merkel había hablado de un plan para acoger a 500.000 migrantes al año y después a 1 millón de migrantes al año. De hecho, este plan había sido propuesto y preparado por un grupo de reflexión llamado Iniciativa Europea de Estabilidad, que a su vez está vinculado por su fundador Gerald Knaus al ECFR, el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, que es la versión europea del CFR y fue fundado a instancias de George Soros en 2007. El propio George Soros pertenece al CFR.


Y así, en este plan presentado por Angela Merkel, inspirado por el ECFR, poco antes de la declaración pública de Angela Merkel sobre este plan, el propio George Soros había publicado un plan similar en su página web, hablando de "reconstruir el sistema europeo de asilo". Pedía a Europa que se organizara para acoger a un millón de inmigrantes al año procedentes de Oriente Próximo, y posiblemente también de África. En la visión que tiene esta gente, Europa es una especie de plataforma, una región-mundo en un sistema globalizado, y esta plataforma debe actuar como interfaz entre los diferentes bloques y facilitar el movimiento de personas cuando redunde en interés estratégico de los globalistas.

También está la idea -que traté en mi libro sobre la despoblación- de estabilizar la demografía, es decir, en Europa hay un descenso demográfico, en otros países o en otros continentes, en África por ejemplo, hay un excedente de natalidad, Pues bien, vamos a transferir este excedente a Europa, sabiendo que para estas personas -y esto es lo difícil de imaginar- ya no ven el mundo en términos de naciones, sino que ven el mundo (en mi opinión) en términos de masas y de clases. Pertenecen a una clase determinada. Como dijo Warren Buffet: "La lucha de clases la ganó mi clase". Es la hiperclase globalista. Consideran que las demás clases están por debajo de ellos económicamente y quieren gestionarlas como si fueran poblaciones.

 

Por eso es tan importante para ellos empobrecer y debilitar a las clases medias occidentales, que son problemáticas para ellos, porque en última instancia les interesa que sea como 1984, donde hay un partido interior y un partido exterior. Ellos necesitan ser el partido interior, necesitan gente técnica para mantener la máquina en marcha. Pero por debajo, no necesitan una clase media demasiado independiente o demasiado libre [y demasiado numerosa].


Para ellos es importante empobrecer y debilitar a las clases medias occidentales, que son problemáticas para ellos.


Y por debajo necesitarán gente que haga todos los trabajos que la robotización no puede hacer, conductores de reparto de Uber y similares, que pueden venir de países del tercer mundo. Por eso les interesa facilitar [la inmigración masiva]. Moralizan sobre la inmigración. Es una cuestión social y económica y una cuestión de lucha de clases, pero la disfrazan de cuestión moralista.


TVL: Usted escribe que el CFR ha logrado alcanzar sus objetivos. ¿Cuáles son sus objetivos?


Pierre-Antoine Plaquevent: La visión del CFR sobre las relaciones internacionales se inscribe en la tradición globalista e internacionalista. Su visión consiste en internacionalizar al máximo las cuestiones y presentar siempre las soluciones a los problemas a los que se enfrentan las sociedades a escala mundial. La demografía, por ejemplo. Un problema local siempre tiene una solución global. El problema del agua de un agricultor en Larzac concierne al agua en general y al planeta.


TVL: Ese es el antiprincipio de subsidiariedad.


Pierre-Antoine Plaquevent: Sí, pero lo perverso es que hacen creer que están a favor de resolver los problemas locales, con una ideología globalista.


Los 2 objetivos principales del CFR


TVL: El CFR es un think tank estadounidense, y uno de sus objetivos es impedir la aparición de un rival euroasiático capaz de competir con Estados Unidos.


1. PRIMER OBJETIVO


Contrarrestar la opinión aislacionista


Pierre-Antoine Plaquevent: En Estados Unidos ha habido dos grandes temas, dos grandes ejes estratégicos para el CFR desde su fundación:


1. El primero es contrarrestar la opinión aislacionista, no sólo la opinión pública sino también la opinión política e incluso la opinión financiera. En Estados Unidos, no fue fácil a principios del siglo XX convencer al mundo financiero de que le interesaba internacionalizarse lo más posible. Así que costó mucho trabajo explicar esto. Antes de cada crisis, antes de cada guerra mundial, hay una lucha entre aislacionistas e internacionalistas en Estados Unidos. Podemos verlo con Trump. Vuelve a ocurrir con cada crisis del orden mundial. Si miran un mapa de Estados Unidos, la opinión globalista, incluidos estos grupos de reflexión globalistas, están situados al este de Estados Unidos, en la costa, en los puntos de fijación del poder talasocrático marítimo internacional.


TVL: En el centro del país, los estadounidenses son más aislacionistas.


Pierre-Antoine Plaquevent: Los americanos tienen la masa continental para desarrollar un país que podría ser completamente autónomo y tener relaciones normales [con el resto del mundo] pero existen estas personas que se presentan como internacionalistas pero que son claramente imperialistas de hecho. Son internacionalistas e imperialistas. Pero disfrazan su imperialismo con una cara democrática y de derechos humanos, y ésa es su fuerza. Así que su principal objetivo es luchar contra los aislacionistas dentro de la forma política occidental.


2º OBJETIVO


Combatir a los rivales geopolíticos que puedan desafiar la hegemonía estadounidense


2. Y en segundo lugar, combatir a cualquier rival geopolítico fuera de Europa que pudiera desafiar la hegemonía vigente. Así pues, fueron necesarias dos guerras mundiales para vencer al rival continental que era Alemania. Y ahora se enfrentan a la cuestión de Rusia y China.


TVL: Sabemos que el CFR trabaja en estrecha colaboración con varios gigantes estadounidenses, los gigantes tecnológicos Apple y Google, el gigante alimentario Pepsico y los gigantes financieros BlackRock, Goldman Sachs y Morgan Stanley. ¿Cómo colaboran todas estas empresas con el CFR?


Pierre-Antoine Plaquevent: Hay diferentes formas de unirse al CFR. Los particulares pueden afiliarse. Hay diferentes fórmulas de afiliación con diferentes tarifas, la tarifa más alta es de 75.000 dólares por afiliación, pero también hay tarifas más bajas. Existe un Consejo Empresarial dentro del CFR. Estas empresas necesitan asesoramiento sobre cómo abrir sus mercados internacionales. Al mismo tiempo, el CFR y todos los estrategas políticos angloamericanos necesitan a estas empresas para extender la influencia estadounidense por todo el mundo. Hemos hablado de los banqueros X [...], la Fundación Rockefeller, el banco JP Morgan, ellos son los que crearon el CFR. Pero hoy hay toda una serie de [contribuyentes], George Soros que está detrás de la explosión de los fondos de cobertura, David Rubenstein que es el copresidente del Carlyle Group, el mayor grupo de inversión del planeta, que gestiona, creo, 300.000 millones de dólares en activos en todo el mundo.


Así que el CFR es una interfaz entre el mundo de las finanzas, las nuevas tecnologías, la diplomacia y el mundo de la política, la inteligencia y el ejército en Estados Unidos y, por extensión, en todos los países controlados por Estados Unidos. De ahí la idea de tener enlaces del CFR en otros lugares [que no sean los Estados Unidos].


TVL: El CFR tiene ramas en Europa, por ejemplo en Gran Bretaña con el Royal Institute of International Affairs y Chatham House, la organización diplomática británica. También existe el ECFR a nivel europeo. El GCFR para Alemania. ¿Por qué establecen sus relevos específicamente en Europa?


Pierre-Antoine Plaquevent: Inicialmente, cuando se creó el CFR, el plan era crear un organismo conjunto angloamericano. Pero la distancia entre la población británica y estadounidense de la época y las élites financieras era demasiado grande y los proyectos no se habrían entendido. Así que dividieron el CFR en dos organizaciones que se desarrollaron y trabajaron en paralelo.


Relevos como el ECFR (Consejo Europeo de Relaciones Exteriores), fundado a instancias de Soros, son herramientas utilizadas para atraer a las élites financieras y políticas europeas a la esfera de influencia globalista. En mi opinión, son herramientas para la ocupación político-estratégica de Europa. Es interesante leer las publicaciones del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. La OTAN es la versión militar y ellos son la versión de think tank diplomático con toda la suavidad semántica que ello conlleva.


¿Por qué los think tanks como el CFR son tan poderosos?


TVL: Para poner caras al CFR, mencione a algunos de sus miembros: Bernard Kouchner, que fue ministro de Asuntos Exteriores de Nicolas Sarkozy; Pierre Moscovici, ex ministro de Economía de François Hollande; Clément Beaune, actualmente ministro en el gobierno de Elizabeth Borne; Christine Ockrent, Laurence Parisot, etcétera. Por último, ¿cómo podemos organizarnos frente a esta organización del CFR? ¿Podemos escapar a sus garras?


Pierre-Antoine Plaquevent: Hay toda una serie de organizaciones del mismo tipo. El CFR es una de las principales correas de transmisión de este imperialismo globalista. Creo que los conservadores deberían crear este tipo de herramienta a la misma escala que ellos, es decir, primero a escala de ciertos países y luego a escala internacional. La clave está en la financiación. ¿Por qué existen estas organizaciones y por qué son tan poderosas? Porque detrás de ellas están los mayores financieros del mundo, que han puesto en marcha las herramientas políticas para extender su influencia.


TVL: ¿Correspondería a Rusia y China formar contra-CFR?


Pierre-Antoine Plaquevent: Lo están haciendo a su propia escala, en sus propios países. Rusia y China tienen toda una serie de think tanks. En Rusia hay think tanks más liberales y otros más conservadores, y todos ellos gravitan en torno al Kremlin e intentan proporcionar asesoramiento e influencia. La fuerza de los think tanks internacionalistas reside en que son internacionalistas y saben organizarse a nivel internacional. Los conservadores o soberanistas deberían ser capaces de crear una internacional "alternacional" de soberanistas. Creo que falta la formación y la orientación estratégica fija y estable en el tiempo que tienen los globalistas. Tienen objetivos estratégicos a largo plazo y se atienen a ellos. Se los transmiten unos a otros por interés propio. Pero nosotros también deberíamos actuar así, no necesariamente por ideología, sino por interés de clase, porque nuestra supervivencia como clase media europea con una cultura neocristiana (sic) depende de ello. Sería factible con medios financieros. No tendrá necesariamente el mismo impacto de inmediato. Pero con la emergencia gradual de una opinión pública populista en Europa, los soberanistas necesitarán herramientas de formación.


Fuente: deslivresetnous769849013.wordpress.com


Cortesia de: El Espia Digital



Eckhart Tolle


 

Bajo Indice Academico

 SUECIA BUSCA REDUCIR EL USO DE PANTALLAS EN LAS ESCUELAS, LUEGO DE DESASTROSOS RESULTADOS




POR: LUIS ALBERTO HARA 


LOS NIÑOS SUECOS HAN EMPEZADO A PERDER CAPACIDADES DE LECTURA DEBIDO A LA APUESTA DIGITAL DE ESE PAÍS


Suecia es indudablemente uno de los países más progresistas y con mayor calidad de vida en el mundo. Hace una década el país escandinavo abrazó una medita de estímulo a la educación digital.  El país pasó de los libros de texto tradicionales a tablets como el iPad.


Se creía que las escuelas del país estaban quedando atrás respecto al resto de la sociedad y era hora de que las escuelas "abrazaran el futuro" e integraran la tecnología digital en el aula. Para 2017, esta visión parecía estar tomando forma. Suecia lanzó su Estrategia Nacional de Digitalización para el Sistema Escolar, con el objetivo de ser "la mejor del mundo en el uso de oportunidades de digitalización"


Pero hace poco se empezaron a dar a conocer los resultados de estas estrategia, Los profesionales de la salud en Suecia dieron la voz de alarma, lo que provocó una reevaluación nacional del papel de la tecnología digital en la educación. 


En un artículo al periódico Expressen, la ministra de Educación Lotta Edholm describió el impulso digital en las escuelas como un "experimento". Expresó su frustración con la aceptación acrítica de la digitalización, independientemente de su contenido o impacto en los estudiantes. Para Edholm, el libro de texto tradicional ofrecía "ventajas que ninguna tablet puede reemplazar".


La ministra explicó que los resultados del plan educativo estaban dejando mucho que desear y profundizó en sus preocupaciones. Culpó a las pantallas por la disminución de la actividad física de los niños, la reducción de los hábitos de lectura y el uso reducido de bolígrafo y papel. Citando investigaciones, argumentó que leer un libro proporciona una "comprensión más profunda" que leer en una pantalla.


Debido a esto, hace unos meses Edholm anunció la suspensión de la estrategia de la Agencia Nacional de Educación. La decisión se enmarcó como un esfuerzo por "restaurar la lectura en las escuelas, a expensas del tiempo de pantalla". Esta nueva dirección contrasta fuertemente con la postura anterior de Suecia.


Los suecos quizá sean en este sentido un ejemplo a seguir, pues han sido capaces de notar algo que probablemente está pasando en todo el mundo: una disminución en capacidad de lectura debido a la prevalencia que tienen las pantallas en la vida cotidiana en general. Más aún, en Suecia existe una cierta conciencia sobre limitar el uso de redes sociales en los niños, algo que no ocurre en otros lugares. La mirada crítica de Sueca a la adopción tecnológica sería algo digno de imitar La supuesta competencia digital, llega a expensas de otras habilidades y experiencias esenciales. 


Cortesia de: Pijama Surf



Reactive Factory Project

 El Secreto Alquímico de la Esvastica



martes, 8 de agosto de 2023

La mente

 LA PARADOJA DE LA VACUIDAD DE LA MENTE: NO ESTÁ EN NINGÚN LADO PERO ES TODAS LAS COSAS


POR: LUIS ALBERTO HARA 





LA MENTE, VACUIDAD RADIANTE


El budismo tibetano enseña que existen dos tipos de mente o dos formas en las que opera la mente: una mente relativa y limitada conocida como sem, la cual es el estado usual de nuestra percepción -inestable y dualista y anclada en la idea de un yo separado del mundo-, y un estado primario del cual emerge el otro y que es igual al espacio base de los fenómenos -cognoscitividad pura y luminosa, sin dicotomías sujeto-objeto-. La práctica budista fundamental, entonces, es reconocer este estado natural de la mente, el cual existe y ha existido desde siempre como la esencia de nuestra propia mente y de la realidad en su conjunto. No se trata de realizar algún tipo de hazaña espiritual o de lograr alguna meta u objetivo de suma importancia y mérito, sino solamente de des-cubrir la naturaleza esencial y residir ahí sin crear obstáculos y oscurecimientos. Ese espacio base en el que podemos habitar con tranquilidad, libres de las construcciones y los conceptos de nuestra personalidad, disfrutando de la realidad como es, es la unión de la vacuidad y la capacidad cognitiva de la mente, o en otras palabras, la inseparabilidad del espacio y la luz.


El maestro budista Tsoknyi Rinpoche, hijo de Tulku Urgyen Rinpoche (uno de los grandes maestros de dzogchen del siglo XX, de quien se decía que tenía una especial habilidad para situar a sus alumnos en el estado natural de la mente) hace una excelente introducción a este reconocimiento de la mente en su libro recientemente traducido al español como Dignidad espontánea. Compartimos aquí algunos fragmentos con comentarios.


Explica Tsoknyi Rinpoche: "La mente no es una cosa concreta o material. Es algo inmaterial". Es "inmaterial" y "sin embargo existe. No es ninguna cosa, pero es". Esto puede parecernos algo muy radical pero es la conclusión natural del hecho de que todos tenemos una experiencia mental del mundo y, no obstante, la mente no se puede ubicar en ningún lado. Ciertamente no es el sentido de la vista o este otro sentido, no es los pensamientos, no es la memoria o la imaginación y tampoco es el mismo cerebro (al cual no podemos atribuirle cómo se siente ver el azul del cielo o tener un orgasmo) -es todas estas cosas y ninguna-.


Dice Tsoknyi Rinpoche: "La característica de la mente pensante (sem) es que siempre se  está adhiriendo a algo", ya sea en el presente o en el pasado (recordando) o en el futuro (imaginando). Las seis formas de conocimiento o percepción (los cinco sentidos, más la memoria o el pensamiento) funcionan en términos de sujeto y objeto. Lo cual tiene el efecto de hacer que la mente no se quede tranquila, ya que las cosas que se manifiestan y a las cuales se adhiere le son atractivas o desagradables o indiferentes, pero siempre producen una reacción, una fijación, una captura (el agrado, el desagrado y la indiferencia son considerados "los tres venenos"). Es por esto que, para dejar de sufrir esta inestabilidad, "necesitamos una claridad natural que no esté atrapada en un sujeto y un objeto, sino que sea estable en sí misma".


La esencia de la mente, su vacuidad, su estado de luminosidad pura no-dual, lo que se conoce como rigpa (traducido como cognoscitividad no-dual por el profesor Elías Capriles) está más allá de todo concepto e incluso del estado meditativo de concentración o shamata. Esto es así porque al tener un objeto de meditación, al descansar en algo, se crea necesariamente una una dualidad, estamos atados o amarrados a algo, si bien podemos estar muy relajados. Explica Tsoknyi Rinpoche:


¿Dónde está esa mente y cuál es su apariencia? Podemos buscarla, pero será muy difícil ubicarla en un lugar específico. Por otro lado, la capacidad de conocer innegablemente existe. Si la mente fuese una cosa concreta sería posible ubicarla y decir "aquí está"... La mente y la esencia de la mente son lo mismo y sin embargo no son idénticas... La mente y la esencia de la mente son una, pero no son lo mismo, algo así como el hielo y el agua...


La esencia de la mente tiene tres cualidades. Su esencia es vacua: no hay identidad en ella, es completamente vacua. Al mismo tiempo, su naturaleza es lúcida, capaz de conocer. Finalmente la forma en que esa esencia funciona es sin impedimentos, sin límites... "esencia vacua" significa que cuando la buscamos no encontramos nada: no hay centro, no hay periferia. No hay un lugar del cual la esencia de la mente provenga o surja, ni hay un lugar a donde vaya o en el que desaparezca, y no hay un lugar donde ahora mismo se encuentre. Sin embargo, está presente en todas partes, de una manera que todo lo penetra. Así es la esencia vacua.


"Naturaleza cognitiva" significa que una cualidad de lucidez existe simultáneamente con la vacuidad. Esa cualidad es la capacidad de conocer. En el contexto de la esencia de la mente, naturaleza lúcida o cognitiva significa conocer que la esencia es vacua, que no tiene centro ni periferia. Por el contrario, nuestro conocer actual implica sem, en el sentido de que hay un centro y una periferia... el conocer que ocurre en la esencia de la mente es simplemente reconocer que la esencia es vacua: que no hay un centro ni periferia. Esto supone conocer cómo es esa esencia en realidad, en este momento. En otras palabras, es el conocimiento del espacio básico de todas las cosas, llamado tradicionalmente dharmadatu. Es a partir de este conocimiento que la cualidad de omnisciencia de la budeidad se hace patente poco a poco.


Enseña el budismo que todas las cosas están permeadas por la cognición y la vacuidad. Por lo que podemos decir que la vacuidad y la cognición, o ese estado de conciencia sutil que experimenta pero que no se adhiere a la experiencia, son dos manifestaciones de una misma naturaleza, que es la pureza o la base. Dice Tsoknyi Rinpoche que lo que necesitamos es simplemente reconocer esta base, la unión entre vacuidad y cognoscitividad:


Debemos reconocer nuestro estado básico, el espacio base [dharmadatu]. Este estado básico abarca la mente, la palabra y el cuerpo iluminados -el cuerpo presente como esencia, palabra presente como naturaleza y mente radiantemente presente como capacidad-. Ya que la mente, la palabra y el cuerpo iluminados siempre están presentes como la identidad del espacio base, como mera relación de dependencia con ello, ahora mismo, al estar en el sendero, nuestra identidad es una de tener una mente, una voz y un cuerpo... Es porque no hemos reconocido que el cuerpo iluminado está presente como esencia, que se ha convertido en un cuerpo físico. El cuerpo iluminado como esencia yace más allá de surgir y desintegrarse, nacimiento y muerte. No ha sido reconocido, y ahora aparece de esta forma y nace y luego muere. Así con la voz y la mente.


Es provechoso reparar en estas últimas palabras que explican cómo se ha llegado a formar el cuerpo físico que experimentamos como un reducto de realidad que nos separa del mundo; se trata solamente de una reificación de nuestra naturaleza verdadera, una percepción incorrecta que se cristaliza en un hábito. Y así sucede con nuestra mente y nuestra forma de hablar -nuestra verdadera naturaleza es que todo lo que digamos sea preciso y verdadero-.


Para rectificar esta confusión, entra en acción rigpa:


Este rigpa que debe ser comprendido es en realidad un aspecto del espacio base, un aspecto de nuestra naturaleza dharmakaya [el cuerpo verdadero de la realidad]. Pero rigpa también puede considerarse como algo que debe ser reconocido durante el sendero. En este sentido el sendero y el espacio base son en esencia idénticos. La única diferencia es que la naturaleza esencial de uno está cubierta de confusión y la otra no...


El modo de percepción de rigpa es tal que "todo es percibido y sin embargo no nos quedamos enganchados a lo percibido".


Tsoknyi Rinpoche explica que la esencia de la mente es vacua de forma distinta a como, por ejemplo, una flor es vacuidad. Podemos decir que la esencia de una flor es vacua, pues surge y desaparece, es impermanente y finalmente desaparecerá por completo. En cambio:


La esencia de la mente es algo que no ha surgido. Realmente no existe en ningún lado de ninguna forma particular. Y al final la esencia de la mente no se desintegra o desaparece. La esencia de la mente yace en que es algo que no es producido, no permanece pero tampoco deja de ser. En este tipo de esencia vacua no hay centro ni periferia.... Es totalmente clara y despierta. Así que no hay algo que señalar y decir "Esto es". No tiene ni reverso ni anverso; como el espacio... su cualidad de conocer existe inseparablemente de su esencia vacua... no hay sujeto-objeto, hay una cognición espontánea, un autoconocer.  Pensar involucra un sujeto que piensa de un objeto y una atención que se fija... cuando un pensamiento aparece, vemos que es la atención que se fija sobre sí misma. Debemos liberar esta fijación, total y abiertamente -porque entonces es sólo la naturaleza cognitiva y la esencia vacua en sí mismas-.


Tsoknyi Rinpoche dice que esta fijación, este modo sujeto-objeto, es el que nos impide descubrir nuestra verdadera naturaleza. Hay una forma de existir y percibir distinta de la cual el dzogchen habla como "una energía en la que existe un jugar de la esencia de la mente, y este juego es la unidad de la vacuidad y la cognoscitividad". Esta diferencia es importante porque la mente que piensa es por definición congelamiento y esclavitud a los fenómenos que aparecen, mientras que la mente vacua es libertad y gozo: "Esta esencia despierta y vacua que dura un instante es llamada ver la perspectiva. En dzogchen se le llama rigpa, cognoscitividad natural... es vacua en esencia, su naturaleza es conocer y su capacidad no tiene límites".


Cortesia de: Pijama Surf



Great Reset

 ENTREVISTA A LEONID SAVIN POR ALEXANDER MARKOVICS


La entrevista fue realizada por Alexander Markovics y traducida del inglés al español.


1) El mundo en el que vivimos está cambiando rápidamente. Justo después del brote global del coronavirus en 2020, el Foro Económico Mundial anunció su nuevo plan, el llamado "Gran reseteo", para reiniciar la globalización y transformar la economía mundial y todas las sociedades del mundo. Uno de sus cerebros, Klaus Schwab, proclama la Cuarta Revolución Industrial y promete un crecimiento exponencial como nunca antes hemos visto. ¿Qué opina de las promesas de Schwab y del FEM? ¿Están basadas en hechos o se trata más bien de un mito que sirve para vendernos un nuevo comienzo de la globalización? Como representante del Movimiento Euroasiático, ¿cómo valora las ideas del Great Reset en términos de unipolaridad y multipolaridad? ¿Cree que el Great Reset tiene futuro fuera de Occidente, especialmente desde la ruptura entre Occidente y Rusia a raíz de la agresión de la OTAN contra Rusia y el inicio de la operación militar rusa?


En resumen, Klaus Schwab se equivoca. Pero permítame explicarle por qué. El historiador Ian Moll va mucho más allá y se pregunta si las innovaciones actuales en las tecnologías digitales representan la Cuarta Revolución Industrial (4IR, por sus siglas en inglés) como tal. Señala que una interpretación hegemónica de la 4IR es el rápido desarrollo tecnológico como una nueva y audaz revolución tecnológica. Sin embargo, no hay pruebas de tal revolución en la totalidad de las instituciones sociales, políticas, culturales y económicas, tanto a nivel local como global..... En consecuencia, debemos centrar nuestra atención en cómo funciona esta estructura ideológica para promover los intereses sociales y económicos de las élites mundiales. Moll sostiene que el marco de la "Cuarta Revolución Industrial" sirve para apuntalar el contingente del neoliberalismo del periodo posterior al consenso de Washington y, por tanto, cumple el mandato de enmascarar el progresivo declive del orden mundial globalizado con la narrativa de un "Mundo Feliz". Schwab simplemente ha dado un golpe ideológico utilizando un conjunto de metáforas para hablar de una revolución imaginada.


Un estudio de las tecnologías a menudo aclamadas como clave de las innovaciones convergentes de las 4IR (inteligencia artificial, aprendizaje automático, robótica e Internet de los objetos) demuestra que no están a la altura de la pretensión de una revolución tecnológica moderna.


Moll concluye que el 4IR de Schwabs no es más que un mito moderno. El contexto social de este mundo sigue siendo el mismo que en las 3IR y se esperan pocos cambios. Por el momento no hay perspectivas de que se produzca otra Revolución Industrial después de la Tercera. El Mundo Feliz de Schwabs simplemente no existe. 


Al fin y al cabo, las revoluciones no se caracterizan únicamente por el cambio tecnológico. Más bien, serán desencadenadas por transformaciones en el proceso laboral, cambios fundamentales en las actitudes en el lugar de trabajo, cambios en las relaciones sociales y una reestructuración socioeconómica global.


Schwab también rechaza las críticas de muchos expertos occidentales en el campo de las TI.  Se limita a utilizar un mito que se adapta a su agenda política y que es muy útil para el cártel de globalistas neoliberales.


Sí, el Great Reset tiene que ver con la multipolaridad y es importante señalar que este concepto se está promoviendo de forma muy intensa durante el momento multipolar. Representa un intento de imponer la unipolaridad en todo el mundo con un nuevo pretexto. Y veo que muchos, especialmente en los llamados países en desarrollo, lo entienden muy bien.


Para ellos, el Great Reset es una nueva forma de colonialismo con imágenes futuristas y tecnologías posmodernas, pero en el fondo se trata de los mismos instrumentos de hegemonía y dominación occidentales.


2) En su libro de 2019 Coaching & Conflicts, usted analiza el concepto de guerra de coaching/guerra híbrida, partiendo de la teoría de la guerra en red y abarcando conflictos desde Siria hasta Ucrania. ¿Podría explicarnos el concepto de guerra de coaching, cómo lo utiliza Occidente contra Estados independientes y, en particular, cómo lo está utilizando la OTAN en estos momentos para transformar Ucrania?


En este libro he tratado algunos casos, pero en los últimos años han surgido otros nuevos que es necesario analizar a fondo. En 2022, acabo de publicar mi nuevo libro titulado Guerra híbrida y zona gris en el que describo las razones por las que Occidente y especialmente EEUU han integrado estos conceptos militares en su política exterior. EEUU y la OTAN afirman que Rusia utiliza métodos de guerra híbrida contra otros países, incluidos sus socios. Los defensores de esta doctrina afirman que la lengua rusa, las relaciones comerciales rusas, la Iglesia ortodoxa rusa y mucho más son elementos de una guerra híbrida del Kremlin contra las democracias. Se trata de una idea muy estúpida, sobre todo si se conocen y se han leído los manuales del Pentágono donde está escrito en blanco y negro que el ejército estadounidense hace la guerra contra sus enemigos, neutrales y aliados en tiempos de guerra, pero también en tiempos de crisis y después. Así que hacen la guerra contra todo y contra todos todo el tiempo. Por desgracia, la guerra híbrida no es sólo un meme y Occidente está desarrollando tecnologías como la guerra cognitiva o la difusión de narrativas rusófobas (así como iranofóbicas y sinófobas) por todas partes donde puede. 


La zona gris es un ejemplo similar. Se utiliza a menudo para describir las actividades de China o la operación militar en Ucrania.


En cuanto a la OTAN en Ucrania, aparte de la propaganda, Occidente proporciona datos de inteligencia y utiliza sistemas de mando y control contra Rusia. Pero también hay un nivel metafísico en este conflicto, como las herramientas de la cultura cancela (contra la cultura rusa tradicional allí) y la agresión contra la Iglesia ortodoxa rusa, que está oficialmente prohibida en Ucrania (¿dónde están las organizaciones de derechos humanos que se preocupan por la libertad de expresión o de creencias? ¿Por qué guardan silencio sobre la situación en Ucrania desde 2014?).


3) Desde el informe del Club de Roma titulado "Los límites del crecimiento", los grupos de reflexión y las organizaciones globalistas con sede en Occidente han estado pidiendo el establecimiento de una economía verde y la reducción de las emisiones de CO2, apuntando no sólo a Occidente sino también al Sur Global. Algunos grupos activistas como Extinction Rebellion piden incluso el fin de la reproducción humana para detener el cambio climático. ¿Qué opina de estas políticas neomalthusianas? ¿Podemos considerarla como un nuevo componente de la guerra híbrida de Occidente no sólo contra sus propios pueblos sino también contra otras civilizaciones, especialmente las que se oponen a su pretensión de hegemonía?


Los mejores ejemplos de la política neomalthusiana son las raíces artificiales del coronavirus y las locas ideas de globalistas como Bill Gates, con su implicación en las grandes empresas farmacéuticas en la manipulación de datos, y Klaus Schwab y su pervertido club de negocios. Pero también la agenda del cambio climático no es más que un caso de política oscura, ya que en su nombre se difunden muchos cuentos chinos y desinformación entre la población bajo una tapadera política.


Curiosamente, el desarrollo y la aplicación de las tecnologías verdes dependen de materiales como los metales raros, el litio, etc. Para extraerlos es necesaria la minería, lo que implica la destrucción de paisajes naturales. A su vez, el procesamiento posterior conlleva la contaminación del medio ambiente. Por último, casi todos los materiales raros se destinan a los ricos Estados occidentales. Así que esto no es otra cosa que el regreso del capitalismo depredador de siglos pasados.


Otro aspecto de la economía verde es el auge de pseudoideologías dirigidas contra la humanidad per se. La promoción de la comida vegana, o hecha de gusanos e insectos, los movimientos a favor del aborto o más bien en contra de la vida, todos estos fanáticos representan el satanismo con un rostro ecológico. Pero el significado detrás de ellos es el mismo: todos están dirigidos contra la humanidad en general y contra su propio pueblo en la situación específica.


4) En su libro Ordo Pluriversalis, publicado recientemente, proponen un orden multipolar en lugar del actual caos unipolar dominado por Occidente, y un pluriverso intelectual en lugar del actual universo liberalista.  También hablan de la necesidad de establecer una contrahegemonía y de la importancia del concepto heideggeriano de Dasein en conjunción con la Cuarta Teoría Política de Alexander Dugin. ¿Qué importancia tienen pensadores europeos como Antonio Gramsci, Martin Heidegger y Carl Schmitt para la teoría de la multipolaridad y qué pensadores no occidentales le parecen importantes para un pensamiento pluriversalista?


En lo que respecta a Europa, me he centrado en las ideas de Heinrich Triepel (menos conocido que Gramsci, pero también interesante en el campo de la investigación sobre la hegemonía) A.F.K. Organski, John N. Gray, Giorgio Agamben y Leopold Kohr. Además de los autores mencionados, menciono a personas y, por tanto, sus ideas, como Amitav Acharya, Hamid Dabashi, Taha Abdurrahman, Yaqing Qin, Ernesto Cardenal, Walter Mignolo, Dipesh Chakrabarty y muchos otros. En las fuentes pueden encontrar pensadores desde Aristóteles y Tucídides hasta Richard Haas y Christopher Layne. Porque si se trata de los críticos del (neo)liberalismo, ¡deben conocer bien a todos los autores de esta escuela política! Pero para una verdadera multipolaridad a escala mundial, no podemos pasar por alto a los intelectuales de otras partes del mundo: Japón, China, India, Irán, las regiones de África y América Latina y, por supuesto, Rusia-Eurasia. Me he especializado especialmente en la importancia de las ideas de las teorías no occidentales. Ya se ha establecido una teoría china de las Relaciones Internacionales, el eurasismo es otra base para el desarrollo de una teoría auténticamente rusa de las Relaciones Internacionales. Demos también la palabra a los iraníes, los africanos, los árabes y los pueblos de América Latina, Indonesia, etc. Hay algunos puntos específicos que reflejan cada cultura/etnia única, pero también ideas interesantes que son útiles en todo el mundo y que pueden servir a los intereses y valores de los diferentes pueblos, así como de los Estados.


5) Muchos analistas consideran el año 2022 como un punto de inflexión en la geopolítica, con el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, muchos estados se han negado a apoyar las sanciones occidentales contra Rusia. Algunos estados como Irán, China, India y Pakistán incluso han reforzado sus lazos económicos y/o militares con Rusia. ¿Estaría de acuerdo con la afirmación de que estamos asistiendo al primer conflicto multipolar en Ucrania? ¿Es ya un hecho el mundo multipolar o sólo estamos viviendo el momento de la transformación de un momento/caos unipolar a un orden multipolar?


El momento unipolar ha terminado, eso es cierto. Pero la multipolaridad sólo está en la primera fase de su construcción. Así que éste es un momento multipolar. Así que la cuestión para nosotros ahora es cómo transformar este momento en una multipolaridad real y cualitativa. Desde el punto de vista de Occidente, esto no es deseable porque sus élites perderían el control de la hegemonía. Precisamente por esta razón, los estudiosos occidentales ven el auge de la multipolaridad como el amanecer de una era más arriesgada y conflictiva. Para ellos, lo lógico es querer preservar el statu quo. Pero incluso las élites occidentales saben que la multipolaridad es inevitable. Sólo tienen que echar un vistazo a las noticias recientes para descubrir que Rusia, Irán, China y algunos otros Estados están evitando utilizar el llamado sistema bancario internacional SWIFT y están estableciendo en su lugar sus propios mecanismos bancarios. La India ha pagado a los Emiratos Árabes Unidos en dírhams de los EAU para comprar petróleo ruso - esto es un signo de desdolarización y de profundos cambios que afectarán a la economía mundial. Además, Asia es ahora el motor de la economía mundial, ni Europa, ni la región transatlántica (UE más EEUU y Canadá) pueden hacerle sombra. Los actores racionales seguirán estas tendencias, ya que está en juego la paz y la prosperidad. Por último, el Brexit también ha sido un signo del declive del sistema de la UE, ya que el Reino Unido ha buscado una opción más flexible para afirmarse en el mundo.


Por el momento, las élites occidentales -no los pueblos de Occidente- están unidas contra Rusia en la lucha por Ucrania y utilizan esta situación para reforzar su propia y frágil unidad. Pero la realidad les obligará tarde o temprano a luchar por sus propios intereses nacionales, como durante la pandemia del Covid: todos tratarán de sobrevivir.


Traducción por Enric Ravello Barber


Cortesia de: Geopolotika.ru/es/