Conflicto en Ucrania: la cuestión geopolítica del Mar Negro
Para comprender el problema geopolítico en el corazón de esta crisis, recurramos a la historia y la geografía (mapa: intervención rusa en Ucrania: contención de la OTAN, acceso seguro al Mar Negro).
Este nuevo conflicto en Ucrania en 2022 demuestra que el Mar Negro sigue siendo uno de los principales centros de gravedad geopolíticos de Rusia, un tema central en la nueva configuración internacional de la rivalidad de poder.
En una escala de tiempo de varios siglos, se trata de las potencias marítimas, hoy Estados Unidos y la OTAN, ayer Inglaterra, de restringir el acceso de Rusia a los océanos del mundo. De ahí el epicentro de esta crisis en Ucrania a orillas del Mar Negro. Ucrania es el campo de batalla europeo de la rivalidad entre Estados Unidos y sus aliados de la OTAN y Rusia.
El Mar Negro es la ruta estratégica de acceso de Rusia al Mediterráneo y, por lo tanto, a los océanos Atlántico e Índico. Crimea y el puerto militar de Sebastopol facilitan el acceso de la flota rusa a los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, y más allá, al Mediterráneo con el puerto de Tartous en Siria, al Atlántico y al Mar Rojo a través del Canal de Suez. Esta cuestión geopolítica ya era fundamental en el siglo XIX durante la Guerra de Crimea (1853-1856) cuando británicos y franceses, aliados del Imperio Otomano, buscaban bloquear el avance ruso hacia los mares cálidos.
El principal objetivo de la reintegración de Crimea a Rusia en 2014 fue evitar, con miras a un acercamiento acelerado de Ucrania a la OTAN, el uso de este territorio estratégico para la apertura de bases navales y la instalación de elementos de la OTAN y Escudo antimisiles estadounidense en las fronteras de Rusia.
La operación militar rusa de 2022 también pretende consolidar esta zona de gran valor geoestratégico. Rusia, en fases sucesivas, busca aflojar el cerco progresivo de Estados Unidos, potencia marítima. Sin embargo, la línea roja de Rusia, es decir, el cruce de los límites del extranjero cercano por parte de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN a riesgo de un casus belli, se había establecido claramente durante la guerra Rusia-Georgia en 2008 [1] . Desde el cambio de régimen en 2014 apoyado por Estados Unidos para reorientar a Ucrania hacia el espacio euroatlántico, el mensaje enviado desde 2008 sobre Ucrania ha sido ignorado.
Desde un punto de vista geoestratégico, es interesante observar las áreas donde se concentra el esfuerzo de la operación militar rusa.
El ejército ruso está en proceso de tomar el control de un área geográfica que pretende asegurar la continuidad territorial entre el Donbass, el puerto de Mariupol y su interior hasta la península de Crimea. Tras la caída de Mariupol, el Mar de Azov se convertirá en un lago ruso.
Desde un punto de vista geohistórico, esta zona corresponde a Novorossia (Nueva Rusia), territorio adquirido y colonizado por la Rusia zarista a finales del siglo XVIII, enfrentándose a los turcos. Estas regiones, que formaban parte de Rusia durante la época de los zares, fueron entregadas a Kiev por el gobierno soviético en la década de 1920. En 2014, los separatistas de Donbass invocaron nuevamente el plan para restaurar Novorussia. Finalmente se rindió en 2015 con los Acuerdos de Minsk que llevaron a una estabilización de la nueva línea del frente tras el conflicto entre el ejército ucraniano y las nuevas repúblicas de Donbass.
El dominio de esta zona es una ganancia muy importante para la defensa del territorio de Rusia en un eje Mar Negro-Mar Caspio [2] y para asegurar el acceso al Cáucaso, la puerta de entrada al Cercano y Medio Oriente.
La península de Crimea y su puerto Sebastopol logran una mayor profundidad estratégica en el Mar de Azov. El control de puertos en el Mar de Azov, en sinergia con los puertos del Mar Caspio y el puerto de Tartous en Siria, ofrece puntos fuertes y áreas marítimas seguras desde donde los barcos rusos pueden maniobrar y disparar misiles de largo alcance, sobre una enorme área centrada en el Mediterráneo Oriental, el Mar Negro y el Mar Caspio, y que cubre el Cercano y Medio Oriente, el Golfo Pérsico, el Cáucaso, los Balcanes y Europa del Este.
El Canal Don-Volga que conecta el Mar Caspio con el Mar de Azov permite la transferencia de barcos de pequeño tonelaje de un mar a otro [3] , lo que tiene como efecto ampliar la capacidad de maniobra geoestratégica de Rusia con sus extensiones en el Mar Negro y el Mar Mediterráneo. Rusia, potencia continental, refuerza así su poderío naval a nivel regional [4] . La seguridad de Rusia se consolidará con una estrategia de denegación de acceso y su proyección de poder diez veces mayor en esta zona fundamental en la intersección del sur de Rusia, Europa del Este, los Balcanes, el Cáucaso, Oriente Medio y Asia Central.
Esta ganancia territorial permite frenar a la OTAN, pero también a Turquía, miembro de la OTAN, que juega un papel ambiguo en el apoyo a Ucrania con la entrega de drones, y nunca ha reconocido la reunificación de Crimea a Rusia, pero también se posiciona como mediador para negociaciones entre Moscú y Kiev.
Estas operaciones militares en Ucrania (2014 y 2022) pusieron freno a la expansión euroatlántica en el mundo ruso. Se han llevado a cabo en sinergia con la operación militar en Siria desde 2015, para frenar el efecto dominó de las revoluciones árabes, que amenazaban con desestabilizar países extranjeros cercanos a Rusia desde el Sur hacia el Cáucaso y Asia Central.
Una estrategia geopolítica es anticiparse al espacio-tiempo de los enemigos. Con su intervención en Ucrania, Rusia busca posicionarse más favorablemente en la nueva configuración geopolítica global, que se está convirtiendo en una lucha por la distribución de espacios geopolíticos.
NOTAS
[1] Pierre-Emmanuel Thomann, Rusia-Georgia: la primera guerra mundial multipolar, Revue Défense Nationale, n° 712 octubre 2008 – p. 34-40
https://www.defnat.com/e-RDN/vue-article.php?carticle=4606
https://www.lefigaro.fr/international/pourquoi-la-mer-d-azov-est-elle-si-chere-aux-yeux-de-poutine-20220317
https://jamestown.org/program/russian-caspian-flotillas-capacity-to-project-force-threatens-littoral-states-and-ukraine/
https://www.cairn.info/revue-defense-nationale-2016-5-page-35.htm
Cortesia de: El Espia Digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.