martes, 28 de julio de 2020

Ser eterno


'UN SER VIVO NO PUEDE REALMENTE MORIR PUES DE HACERLO MORIRÍA EL UNIVERSO'

UN FRAGMENTO DE PENSAMIENTO DE LEIBNIZ EN EL QUE YACE LA TOTALIDAD DEL PENSAMIENTO.

El astrónomo Carl Sagan, quien es responsable, entre otros, de crear una visión espiritual dentro de la ciencia sin acudir al teísmo, alguna vez dijo que para crear una cosa relativamente sencilla como un pay de manzana en realidad se necesitaba, como "ingredientes", la totalidad del universo. Es decir: para que el pay de manzana pueda existir, antes necesita existir la totalidad de lo existente. Esta expresión tenía como fin crear una sensación de asombro y pertenencia cósmica, en una madeja de interdependencia.

Gottfried Leibniz, quien fue un pensador de primer orden, de un nivel muy superior a Sagan, alguna vez escribió: "Un ser vivo no puede morir a menos de que todo el universo muera también". La frase de Leibniz es más contundente e implica algo realmente asombroso, mucho más que ser "polvo de estrella", si bien es mucho más controvertida si se tienen en cuenta los postulados comunes de la ciencia moderna. Más adelante, en la misma carta, advierte a un lector insensato que, de haberle leído con cuidado, habría notado: 

viernes, 24 de julio de 2020

Mente prodigiosa

La última entrevista de Stephen Hawking con la BBC: "El oro es escaso en todas partes, no solo en la Tierra"


Stephen Hawking y Pallab Ghosh

Image captionStephen Hawking dio su última entrevista a la BBC en octubre de 2017. Fue con el periodista Pallab Ghosh.

En octubre pasado invité al profesor Stephen Hawking para hablar sobre la detección de ondas gravitacionales a partir de la colisión de dos estrellas de neutrones.
Esa resultó ser su última entrevista televisada con la BBC.
La colisión fue realmente una gran historia por varias razones, sobre todo por que a los pocos minutos de la detección de la misma, los telescopios del mundo pudieron captar lo que fue un increíble evento cósmico.
Este suceso significó que, además de detectar las ondas en el espacio-tiempo de la fusión, los astrónomos pudieron ver por primera vez lo que ocurre cuando dos objetos increíblemente grandes se unen en un proceso que puede que sea la única manera de crear oro y platino en el universo.
Definitivamente, el profesor Hawking era la persona indicada para explicarnos este evento.

Una estrella de neutrónDerechos de autor de la imagenGETTY
Image captionLa colisión de estrellas de neutrones ofrece una nueva manera de determinar las distancias en la cosmología.

En los últimos años, Hawking habló a cerca del cambio climático, los viajes al espacio y la inteligencia artificial. Sus entrevistas siempre cautivaron a la audiencia.
Tuve la fortuna de entrevistarlo varias veces y, para mi, Hawking se volvía aún más apasionante cuando estaba en su terreno, hablando acerca de la física que tanto amaba, sacudiendo nuestras mentes con las implicaciones de nuevos descubrimientos.
También me sentí muy conmovido y honrado cuando su equipo me contó que él siempre había disfrutado nuestros encuentros.
En esa ocasión solo pude usar una de sus respuestas en mi reportaje, así que el resto de la entrevista no fue transmitida ni publicada.
Ahora, aquí está completa.
Hawking nos deja, con su sello personal, una impresionante mirada a un cosmos que, si lo miramos a través de sus ojos, podremos verlo como algo a la vez hermoso y misterioso.

línea
Stephen HawkingDerechos de autor de la imagenGETTY
Image captionHawking comentaba sobre muchos temas, pero se le notaba más apasionado cuando hablaba de física y agujeros negros.

¿Qué tan importante es detectar dos estrellas de neutrones colisionando?

Es un hito genuino. Es la primera detección de una fuente de onda gravitacional con una contraparte electromagnética. Confirma que con la fusión de estrellas de neutrones ocurren pequeñas explosiones de rayos gama. Esto nos da una nueva manera de determinar las distancias en la cosmología. También nos enseña acerca del comportamiento de la materia que tiene una densidad increíblemente alta.

¿Qué aprenderemos de las ondas electromagnéticas que emanan de la colisión?

La radiación electromagnética nos da una ubicación precisa en el cielo. También nos indica el "corrimiento al rojo" del evento. Las ondas gravitacionales nos indican la distancia de luminosidad.
Si combinamos estas medidas, tenemos una nueva manera de medir las distancias en cosmología.

Una antena apuntando al firmamento.Derechos de autor de la imagenGETTY
Image captionLa fusión de dos estrellas de neutrones puede generar agujeros negros.

Este es el primer escalón de lo que será una nueva escalera de distancias cosmológicas. La materia dentro de una estrella de neutrones es mucho más densa que cualquiera que podamos producir en un laboratorio.
Las señales electromagnéticas que surgen de la fusión de estrellas de neutrones nos darán información acerca del comportamiento de materia con tan alta densidad.

¿Esto nos dará información sobre cómo se forman los agujeros negros?

La teoría ya nos indicaba que un agujero negro puede formarse a partir de la fusión de dos estrellas de neutrones.
Pero este evento es la primera prueba u observación. La fusión probablemente produce una estrella de neutrón híper masiva y giratoria que luego colapsa para crear un agujero negro.

Explosión de rayos gamma..Derechos de autor de la imagenGETTY
Image captionLas observaciones de la onda gravitacional permiten poner a prueba la relatividad general en situaciones donde un campo gravitacional es fuerte.

Esto se diferencia mucho de otras maneras de creación de agujeros negros, como una supernova o cuando una estrella de neutrones aumenta su masa a partir de una estrella normal.
Con un análisis cuidadoso de los datos y modelos teóricos en supercomputadoras, hay un amplio margen para conocer más sobre la dinámica de la formación de agujeros negros y las explosiones de rayos gamma.

¿Medir las ondas gravitacionales nos dan una mejor idea acerca de cómo funcionan el espacio-tiempo y la gravedad y, de esa manera, transformar lo que sabemos del universo?

Sí, sin duda. Una escala de distancia cosmológica independiente puede proporcionar una confirmación independiente de las observaciones cosmológicas o puede revelar grandes sorpresas.

Monedas de oroDerechos de autor de la imagenGETTY
Image caption"El oro es escaso en todas partes, no solo en la Tierra", dice Hawking.

Las observaciones de la onda gravitacional nos permiten poner a prueba la relatividad general en situaciones donde un campo gravitacional es fuerte y altamente dinámico.
Algunas personas piensan que la relatividad general necesita modificaciones para evitar la introducción de energía oscura y materia oscura.
Las ondas gravitacionales son una nueva forma de buscar una señal de posibles modificaciones de la relatividad general.

Un agujero negroDerechos de autor de la imagenGETTY
Image captionEl estudio de los agujeros negros fue uno de los mayores aportes de Hawking a la ciencia.

Una nueva ventana de observación del universo generalmente conduce a sorpresas que aún no se pueden prever.
Todavía nos estamos frotando los ojos, o más bien los oídos, ya que acabamos de despertar al sonido de las ondas gravitacionales.

¿El choque de estrellas de neutrones es una de las pocas o, posiblemente, la única manera en la que el oro se produce en el universo? ¿Esto podría explicar por qué es tan escaso en la Tierra?

Sí, la colisión de estrellas de neutrones es una de las maneras de producir oro. También puede formarse de la rápida captura de neutrones en supernovas.
El oro es escaso en todas partes, no solo en la Tierra. La razón por la que es escaso es que la energía de enlace nuclear alcanza su punto más alto en el hierro, lo cual en general hace que la producción de elementos más pesados sea difícil.
Además, la fuerza nuclear debe superar una fuerte repulsión electromagnética para formar núcleos pesados y estables como el oro.


Fuente:

Fabula

El perro y su reflejo

El inquieto y senil perro sostenía fuertemente un gran hueso entre sus filosos dientes mientras cruzaba el estrecho puente que conducía hacia el otro lado del riachuelo. No se había desplazado muy lejos cuando observó y examinó lo que aparentaba ser otro perro en el agua, debajo del puente. Y, raro fenómeno, el otro canino también sujetaba un hueso bien grande.

No complacido con su buena comida, el travieso perro, que era insaciable, se atrevió, y según el podía obtener ambos huesos. Por lo tanto, gruñó y expulsó un desafiante ladrido al sabueso del agua y, al realizar su provocación, dejó caer su propio hueso en el espeso fango del fondo del arroyuelo. En el momento que el hueso cayó, con una salpicadura, el segundo perro se desvaneció ..., debido a que efectivamente, solo era un reflejo.

Afligidamente, el infeliz cuadrúpedo vio como se desaparecían las ondas  del agua y luego con la cola entre las patas, regresó a su casa hambriento. !Tonto! Había liberado algo que era real, por tratar de alcanzar lo que sólo era una silueta.  

Mayoría anti-vacunas


160 médicos no aprueban las vacunas del Dr. Fauci

Lyudmila Korsunova

El mundo se rebela contra el hegemonía: la ONU y los Estados Unidos están condenados a la liquidación


 El editor de The Economist, Daniel Franklin, cree que la ONU como organización pronto llegará a su fin, porque persigue una política muy dudosa.

Y uno no puede dejar de estar de acuerdo con él, dado que lo único que está haciendo la ONU es presionar los intereses de las élites estadounidenses. Y los intereses son muy engañosos y egoístas. Pero hablemos de todo en orden, y para esto avanzaremos rápidamente hasta hace 75 años.

El 7 de diciembre de 1941, el ejército japonés atacó Pearl Harbor. Y un año después, el 1 de enero de 1942, se creó la Organización de las Naciones Unidas. Su carta fue aprobada tres años después, en el otoño de 1945.

Apenas unas semanas después del ataque japonés, el primer ministro británico Winston Churchill llegó a la Casa Blanca. Se dice que el presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, estaba tan ansioso por compartir su idea de nombrar una organización de seguridad mundial con un invitado que voló a su habitación, donde Churchill estaba casi en bata. Así, de hecho, fue Roosevelt quien ideó el nombre de la ONU.

«Este podría ser un gran día en la historia», dijo el presidente Harry Truman el día en que se firmó la Carta de la ONU, y señaló que las potencias mundiales «han demostrado una unidad y determinación inquebrantables para encontrar una manera de poner fin a todas las guerras».

Es cierto que la Guerra Fría pronto comenzó.

En cuanto a las guerras mundiales, no hubo más de ellas en 75 años. Pero había muchos pequeños, muchos de los cuales fueron encendidos por los Estados Unidos. Pero, como dijo el segundo secretario general de la ONU, la organización «fue creada no para llevar a la humanidad al cielo, sino para salvarla del infierno». Las tácticas, por supuesto, son dudosas, y sin embargo la ONU resistió durante muchas décadas, permaneciendo a flote hasta el día de hoy, sin embargo, más «panza arriba».

Y esto no es sorprendente, el orden mundial está cambiando regularmente. Y el coronavirus puede considerarse un nuevo motivador / estímulo / causa. Aquí, como quieras, pero no se puede negar que «covid» cambió nuestro mundo antes y después.

Hubo un momento en que Estados Unidos era el estado dominante: un período corto, solo cuando la URSS colapsó. Pero ahora Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un país cubierto de problemas económicos y sociales.

Y el país es juzgado por el líder, y Trump propone luchar contra el coronavirus con los rayos del sol y está más preocupado por la creciente influencia de China. Sí, y los errores del pasado se están haciendo sentir: la invasión de Afganistán, Libia, Irak. Y sin el permiso de la ONU.

Estados Unidos comenzó a ignorar las organizaciones mundiales durante mucho tiempo, y esto continúa hasta nuestros días.

En el 2017, Trump anunció el retiro de los Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, y recientemente, sobre el retiro de la Organización Mundial de la Salud, y esto fue literalmente una bofetada en todo el mundo. Pero cada vez más países, incluso Europa asustada, se niegan a cooperar con los Estados Unidos.

Lo cual, sin embargo, no es sorprendente.

La misma Rusia siempre ofrece una cooperación que es beneficiosa para ambas partes y no la toma con descaro, como suelen hacer los estadounidenses.

Por lo tanto, incluso el símbolo de la UE, Alemania, tomó una decisión a favor de Nord Stream 2, aunque prometió comprar gas de esquisto estadounidense, pero esto, muy probablemente, no por mucho tiempo, porque no tiene sentido, es costoso y de mala calidad.

Mientras tanto, Trump ha llamado a la UE un «enemigo», agravando aún más las relaciones con las potencias europeas. Sí, mientras que el dólar sigue siendo la moneda mundial, pero, nuevamente, por cuánto tiempo. La misma Rusia y China ya están cerrando acuerdos con monedas nacionales.

En la ONU, Estados Unidos tampoco es favorecido, afirmando que Trump está actuando por sus propios intereses.

Uno pensaría que Estados Unidos nunca antes había sido dirigido desde la oficina de este secuaz.

Afortunadamente, ya no hay un mundo unipolar. Estados Unidos ya no es tan influyente como solía ser. Rusia y China avanzan con éxito e incluso cooperan. Por lo tanto, los ataques pasados ​​de los Estados están condenados al fracaso.

Existe una alta probabilidad de que la ONU termine mal, si, por supuesto, no piensan en reformarse.

Hasta que la ONU impidió el genocidio en Ruanda, extendió el cólera a Haití, provocó la malversación de fondos en Irak (debido al programa de petróleo por alimentos), apoyó al gobierno terrorista en la ciudad libia de Trípoli, y esto es solo la punta del iceberg.

La ONU cumple 75 años este otoño. La organización realizará consultas sobre multilateralismo.

Quizás incluso publicarán otro informe allí, pero esto seguirá siendo solo palabras si la ONU no cambia su política y deja de obedecer a Estados Unidos, que, en principio, ha escupido durante mucho tiempo el orden mundial.

La comunidad internacional le está dando la espalda gradualmente a Washington. Y la ONU podría ser el próximo. Está claro que esto no sucederá en un año, pero, como dicen, «se acerca el invierno», y los representantes de la ONU deben pensar si ahogarse junto con las ambiciones estadounidenses o rehabilitarse ante el mundo.


Colaboración de Maestroviejo

Fuente

jueves, 23 de julio de 2020

Lista # 1

Películas que no debes dejar de ver.

Sinopsis:
Ian Gray, es un estudioso de biología molecular experto en el proceso del ojo humano, en una fiesta se topa por accidente a una misteriosa mujer cuyo iris es bellamente coloreado. Después de varios años de estudios hace un fascinante descubrimiento.




Sinopsis:
Un estadounidense con habilidades psíquicas, una periodista francesa que se refugia en el mundo espiritual y un niño británico se encuentran en un mismo escenario. 



Sinopsis:
Marie es una chica con una super frecuencia mientras Zak que es ultra baja frecuencia está enamorado de ella. Pasan muchos fenómenos  extraños cuando están juntos.



Sinopsis:
Un maestro que es atraído por el mundo de los espíritus y comienza a cuestionar la enseñanza religiosa.



Sinopsis:
Film de ciencia ficción que se desarrolla en el presente, pasado y futuro. Eventos de varios personajes en diferentes escenarios geográficos.



Sinopsis:
Un estudiante y gimnasta conoce a un misterioso hombre en una estación de gasolina para cambiar su vida para siempre.


Sinopsis:
Un hombre viaja en el tiempo para buscar la fuente de la juventud y salvar a la mujer que ama.




Gracias a Jaconor73 de youtube

Guillermo Carvajal

Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya

El almirante otomano Barbarossa vence a la flota de la Santa Liga comandada por Andrea Doria en la batalla de Preveza, 1538 (cuadro de Ohannes Umed Behzad) / foto Dominio público en Wikimedia Commons


La toma de Constantinopla en el año 1453 convirtió al Imperio Otomano en la mayor potencia mundial, gracias en parte a su estratégica situación, controlando las rutas comerciales entre Oriente y Occidente, así como con el Índico.

El punto álgido de su poderío llegó durante los siglos XVI y XVII bajo el reinado de Solimán el Magnífico, cuando alcanzó su mayor expansión por los Balcanes, el norte de África y el mar Rojo. Aliados con Francia frente al enemigo común de los Habsburgo, habían ayudado a Francisco I  a conquistar Niza en 1543 y Córcega en 1553. Un mes antes de la toma de Niza, la artillería francesa había jugado un importante papel en la conquista otomana de Estrigonia, al norte de Hungría.



Asedio de la ciudad de Niza en 1543 por las flotas francesa y otomana / foto Dominio público en Wikimedia Commons


A la muerte de Solimán el imperio tenía más de dos millones de kilómetros cuadrados y se extendía por tres continentes, con una fuerza naval que controlaba prácticamente todo el Mediterráneo, llegando a se comparado en su momento con el antiguo Imperio Romano.


No solo eso, los sultanes otomanos realmente consideraban su imperio como sucesor y heredero del Bizantino (al que entendían como imperio romano) y por eso hasta mediados del siglo XVII la cancillería de Constantinopla evitaba dirigirse a los gobernantes Habsburgo con su título de Emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Así por ejemplo las cartas al emperador Carlos V iban dirigidas a Carlos, rey de la provincia de España, entendida como provincia del Imperio Otomano.


Máxima extensión del Imperio Otomano / foto I Love Turkey


Pero uno de los hechos históricos determinantes de aquel período, y que a la postre marcaría la decadencia del imperio Otomano, fue su imposibilidad (que no incapacidad) por sumarse a la conquista de América. Aunque no fue porque no lo intentasen. Poseían la fuerza naval requerida y el tipo de barcos necesarios para los viajes de exploración. Desafiaban a los portugueses en el Océano Índico y a los españoles en el Mediterráneo.

Prepararon un mapa del Nuevo Mundo basado en otro de Colón, en el cual se podía ver claramente América marcada como su propia provincia administrativa, con el nombre Vilayet Antilia (valiato de las Antillas). Estaban decididos a perseguir a sus enemigos a través del Atlántico y obtener su parte en las nuevas tierras. Pero había un problema, para ello primero tenían que alcanzar el océano.

jueves, 16 de julio de 2020

Mundo Cuántico

Matemáticos descubren nuevo estado de la materia capaz de hacer realidad la computación cuántica.


Sus aplicaciones prometen llevar la tecnología a un nuevo y nunca antes visto nivel de sofisticación.

Un grupo de investigadores encontró un nuevo estado de la materia llamado superconductividad topológica, la cual promete acelerar a un nuevo nivel las capacidades de cálculo y almacenamiento de información de las computadoras. 

El equipo de matemáticos de diversas universidades se centró en las propiedades de los cúbits, un sistema cuántico que, en lugar de utilizar ceros y unos, aprovecha propiedades como el espín de los electrones o la polarización fotónica para almacenar o transmitir información.

Javad Shabani de la Universidad de Nueva York explicó en entrevista que
 El nuevo descubrimiento de la superconductividad topológica en una plataforma de dos dimensiones abre el camino para construir cúbits escalables topológicamente que no solo almacenan información cuántica, sino que también permiten manipular los estados cuánticos que están libres de errores.

 


¿Qué hacen exactamente las computadoras cuánticas?

Las computadoras actuales resuelven un problema a una velocidad relativamente rápida. Sin embargo, las computadoras cuánticas pueden resolver varios problemas al mismo tiempo utilizando las propiedades de átomos o electrones en lugar de microchips.



Según la ley de Moore, aproximadamente cada dos años el número de transistores en un microprocesador se duplica. Si tomamos en cuenta que durante los últimos 26 años el número de transistores en un chip se ha multiplicado 3200 veces, no es sorprendente que científicos como Michio Kaku estimen que a las computadoras actuales les quedan unos 10 o 15 años de desarrollo a este ritmo, pues llegará un punto en que no se pueda añadir más transistores a un microprocesador. Es por ello que los investigadores llevan años explorando nuevos materiales y técnicas capaces de procesar información más rápidamente y con menos perturbaciones o errores provocados por el medio ambiente.

Los matemáticos trabajaron con fermiones de Majorana, cuya existencia teórica se conoce desde 1937, pero se comprobó hasta 2012. Los fermiones y bosones son los dos tipos existentes de partículas elementales; el fermión se caracteriza por un espín semientero y se considera parte de los constituyentes básicos de la materia.

Sin embargo, en su versión cuántica, un fermión también es un superconductor que, a su vez, es su propia antipartícula, capaz de almacenar información cuántica lejos de interferencias o ruidos ambientales. Esto quiere decir, en palabras sencillas, que un cúbit puede hacer varias cosas a la vez y sin errores provocados por el ambiente.

Hasta ahora uno de los mayores retos de la computación cuántica ha sido la delicadeza y fragilidad de sus componentes, pues incluso las variaciones más leves en las condiciones ambientales (como la temperatura atmosférica o los pequeños movimientos de la tierra cuando pasa un vehículo por la calle) son el último obstáculo a vencer.

Una computadora con esa capacidad de procesamiento podría ser usada, por ejemplo, para hacer modelos climatológicos y de desastres naturales que permitan prevenir eventos catastróficos con mucha mayor antelación que las actuales herramientas. Además lograrían hacerlo utilizando el espacio que ocupan apenas unos pocos átomos.

Descubrir este nuevo estado de la materia fue posible gracias a que los investigadores midieron la transición entre un estado cuántico normal y el nuevo estado topológico; sus posibles aplicaciones podrían derivar en partículas más estables y libres de interferencias atmosféricas, las cuales podrán utilizarse para hacer cálculos a una velocidad tremenda gracias a que no tienen receptores naturales, por lo que su estado cuántico (¿el cúbit de Schrödinger?) puede servir para almacenar o realizar distintas tareas al mismo tiempo.


Fuente: