jueves, 30 de abril de 2020

Expertos en salud exponen

DR. DAN ERICKSON Y ARTIN MASSIHI. 

aCLARAN CIERTAS INCONSISTENCIAS 

SOBRE EL COVID 19  


El vídeo completo fue censurado en la plataforma de youtube
aquí le dejamos el enlace: 

martes, 28 de abril de 2020

Franz Kafka

El silencio de las sirenas

Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la salvación. He aquí la prueba:

Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bien quizá alguna vez, algo había llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con alegría inocente.

Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.

En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas, les hizo olvidar toda canción.

Ulises (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y que sólo él estaba a salvo. Fugazmente, vio primero las curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no supo más acerca de ellas.

Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de Ulises.

Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero ellas permanecieron y Ulises escapó.

La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo.

Estafa sobre el sudor de los otros

Negocio muy lucrativo donde solo pierden los más desposeídos.

jueves, 23 de abril de 2020

23 de abril

               Día internacional del libro

El 7 de Octubre de 1926 se conmemoró  el primer Día del Libro, y ya para 1930, oficialmente se cambia la fecha para celebrar el día del libro el  23 de abril . Este día coincide con el día de San Jorge, que es un santo aclamado en muchos países europeos. Para este día es tradicional regalar una rosa al finalizar una lectura o evento o proclama y los enamorados se intercambien una rosa y un libro.

Se escoge el 23 de abril como día del libro porque para ese día del año 1616 murieron: Miguel De Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Cabe destacar que para esa fecha nacieron un selecto grupo de grandes escritores como fueron : Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov y Manuel Mejía Vallejo.


Devices


Tecnología de punta

Viktor Frankl

QUIEN ENCUENTRA SENTIDO PUEDE SOPORTAR CUALQUIER COSA: LA SABIDURÍA DE VIKTOR FRANKL


UNA VIDA BASADA EN LA VOLUNTAD DE SENTIDO ESTÁ MÁS ALLÁ DE LAS CIRCUNSTANCIAS

Viktor Frankl cobró notoriedad después de que sobrevivió cerca de tres años en campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de sus experiencias y meticulosas observaciones, el doctor Frankl creó un método terapéutico conocido como la logoterapia, la cual está basada en el sentido o propósito existencial. Su libro El hombre en busca de sentido se convirtió en uno de los clásicos de la psicología del siglo XX y en una obra sumamente leída en su época.

Si bien la situación que vivimos, por más dura que sea, difícilmente se compara con lo que experimentó Frankl, es evidente que su trabajo puede servirle actualmente a muchas personas para encontrarle sentido a la existencia y tomar una perspectiva más sana ante la pérdida, la adversidad o incluso el prospecto de la muerte. 

El razonamiento del doctor Frankl es sencillo. No es la voluntad de poder ni la voluntad de placer, sino la voluntad de sentido la que hace al ser humano. El sentido –o, mejor aún, el significado– es suficiente para una buena vida.

Desde cierta perspectiva podría decirse que toda la obra de Frankl es un comentario, basado en la experiencia, de una famosa frase de Nietzsche: "Para quien tiene un por qué, nada es insoportable" (El ocaso de los ídolos). Una frase que Frankl leyó desde el más puro humanismo y el espíritu de solidaridad.

La voluntad de sentido es la única determinación del ser humano y la causa de la auténtica felicidad, una felicidad que no está basada en el hedonismo y por lo tanto no está sujeta a la voraginosa impermanencia de los deseos autorreferentes. 

En la psicología filosófica de Frankl, basada en el sentido (o significado, meaning en inglés), lo central en la constitución de una buena vida humana. Aquello en donde se encuentra no sólo la esencia sino el potencial de una persona es en el sentido o la capacidad de vivir con lo que Frankl llama "valores experienciales".

Un aspecto de esto es la cualidad moral o estética de la experiencia, fundamentalmente los tres grandes valores de la tradición occidental: la experiencia de la belleza, de la verdad y del bien. Al respecto, Frankl refiere un momento conmovedor observando un atardecer en un campo de concentración con un grupo de prisioneros. Esta sola experiencia de belleza es capaz de proveer sentido. 

Un segundo aspecto está relacionado con el amor y la atención. Tiene que ver con la posibilidad de experimentar a un ser humano en su cualidad única, la manifestación de su persona, lo irrepetible que es cada ser. Esto es la revelación del ser del otro, pero, según Frankl, esto sólo puede ser visto por alguien que ama, que ve no sólo la humanidad de la persona sino su potencial y, por lo tanto, se acerca a ella para aliviarla y ayudarla a actualizarse. Pero esta actualización únicamente puede ocurrir automáticamente como subproducto de encontrar sentido, dice Frankl

Otro aspecto es actitudinal. Frankl señala que incluso cuando las personas han perdido una cierta disposición a experimentar la belleza o la capacidad de hacer un trabajo, generalmente por estar sumidas en una circunstancia trágica, de todas maneras existe potencial de hallar significado, y el más profundo, en la medida en la que acepten esa situación trágica, en la actitud ante el sufrimiento, la aceptación y la dignidad.

A continuación, una serie de frases que muestran la sencilla sabiduría de Frankl:

La vida nunca es insoportable debido a las circunstancias sino sólo debido a la falta de sentido y significado.

Cuestionar el sentido de la vida es la expresión más verdadera de lo que es ser humanos.

Todo le puede ser despojado al ser humano menos su capacidad de elegir una actitud dadas ciertas circunstancias, elegir el propio camino.

Cuando no somos capaces de cambiar una situación, nos vemos desafiados a cambiar nosotros mismos. 


Fuente:
https://pijamasurf.com/2020/04/quien_encuentra_sentido_puede_soportar_cualquier_cosa_la_sabiduria_de_viktor_frankl/

viernes, 17 de abril de 2020

Mitología griega

Teseo y el Minotauro
Teseo hijo del rey Egeo de Atenas pasó su infancia alejado de su padre para evitar el peligro de los enemigos del reino. Pero al alcanzar la etapa de la adolescencia se hizo fuerte, tanto así, que movió una roca llena de musgo donde encontró la espada y sandalias que su padre quería que el encontrara. 

Después que Teseo encontró la espada y sandalias ocultas por su padre, emprendió el viaje hacia la corte del rey Egeo. La travesía fue peligrosa pero el joven Teseo venció a todo el que se ponía a su paso. Unos de sus adversarios mas peligrosos durante el viaje fue Procusto, ''El Estirador" quien acostumbraba a cortar las piernas de los desdichados viajeros pero el lengendario villano no tuvo mucha suerte con la fortaleza de Teseo quien puso fin a los abusos de tan vil personaje propinadole una certera muerte.

En Atenas, Teseo encontró a su padre quien estaba bajo la influencia de una hechicera llamada Medea, de quien Teseo evito beber una copa venenosa. Cuando la malvada bruja vio que sus malos trucos fueron descubiertos, escapo en una carroza arrastradas por serpientes y nunca mas volvió.

El rey Egeo le dió la bienvenida a su hijo con lagrimas de felicidad a ver a su hijo convertido en un hombre fuerte. Egeo necesitaba de la presencia de Teseo dado a la pesada carga a la que estaba sometido el reino que era un tributo anual impuesto por los cretenses de ofrecer siete valientes jovenes y siete hermosas doncellas. Eran condenados a una terrible muerte por el rey Minos de Creta.

El rey Minos tenía una bestia llamada Minotauro que era un ser mitad hombre y mitad toro. Este monstruo tenia un apetito muy voraz y el rey Minos tenia que ofrecerle carne fresca porque sino el Minotauro derrumbaría las altas murallas de la prisión. Los catorces jóvenes del tributo debían pasar uno a uno a la guarida del Minotauro para ser devorados. El Minotauro se hallaba en un extraño lugar de senderos muy inhóspitos llamado Laberinto.

Cuando Teseo oyó hablar del Minotauro y de su horrible laberinto decidió valerosamente emprender el viaje junto a las doncellas y los valientes jóvenes que partían hacia Creta. El lúgubre barco zarpó con velas negras pero Teseo le prometió a su padre que si mataba a la horrible bestia regresaría con velas blancas y banderas desplegadas.

A la llegada a Creta, los catorce jóvenes fueron encadenados. Teseo pidió ser arrojado directamente al laberinto. Tuvo la suerte de que la hija del rey Minos, Ariadna, lo viese y se compadeciera de el. La damisela lo amó, por su enorme sacrificio, y le entrego, en secreto, una espada y un ovillo de hilo, aconsejándole que lo fuera soltando mientras avanzaba por los ambiguos caminos del laberinto. Ariadna le hizo saber que se quedaría en la entrada, sujetando un extremo por si Teseo mataba al Minotauro, pudiera salir sin ningún impedimento.

Teseo puso en acción el consejo de la doncella y,  luego de un fiero combate con la monstruosa bestia aniquiladora de seres humanos, logró vencer a al deforme engendro. Terminada la batalla Ariadna huyó al bordo del barco con su preciado amor y sus amigos.

En el viaje de retorno se detuvieron en la isla de Naxos. Estando en la isla, Ariadna sufre una desdicha: Teseo la olvidó. No se sabe de su infortunio lo único que se sabe es que Teseo partió de Naxos sin la bella hija de Minos. El temerario hijo de Egeo era desmemoriado.

Mientras tanto, el anciano rey Egeo había estado esperando con enorme ansiedad el regreso de la nave. Cuando la embarcación apareció, por fin en la lejanía, El soberano vió que las velas eran negras aún ... Teseo había olvidado cambiarlas en su apresurada partida de Creta. El desdichado padre creyó que su único vástago había muerto y, abrumado por el dolor, se arrojó al mar, que fue nombrado Egeo en su memoria.


Palabras

Nictofilia

Del griego (nix nictos: noche y filia -as: amor, atracción) es la atracción obsesiva por la noche o la oscuridad llegando a ser un problema psíquico de las personas.

jueves, 16 de abril de 2020

Platón

Frase del Día

Cuando en una nación se castiga con ligereza al débil y se recompensa con pleitesía e impunidad al culpable de lo mal hecho: o está mal su clase dirigente o están mal sus ciudadanos o todo lo antes mencionado.