jueves, 4 de mayo de 2017

Golpe encubierto

¿Golpe de estado encubierto? El general que controla las opciones sobre las que tiene que “decidir” Trump
Hay un miembro de la Administración Trump que puede influir en las decisiones presidenciales y que, según diversas opiniones, ya habría causado la "capitulación" del presidente.

El columnista Patrick Lawrence opinaba en un reciente artículo que en Washington se organiza "algo que se parece terriblemente a una operación de golpe de Estado" contra el actual presidente Donald Trump. En este sentido, un miembro del Gabinete presidencial que puede influir en las decisiones presidenciales ya habría obligado al mandatario a reconocer —aunque no abiertamente— su capitulación, según diversas opiniones.

Hablamos del teniente general Herbert Raymond McMaster, asesor presidencial de la Seguridad Nacional. "Si el señor Trump le otorga poderes y difiere de su juicio, el general McMaster podría ser una fuerza importante de moderación en una Administración llena de radicales y aficionados", reza un artículo de opinión del periódico 'The New York Times' publicado poco después de conocerse el nombramiento de McMaster.

En este sentido, Lawrence sostiene en su artículo que "tenemos un aparato de Inteligencia que ha aumentado su poder autónomo, de tal forma que ningún presidente se atreve a intentar controlarlo".

Un asesor nombrado a través de una orden "escrita por él mismo"

Además, la orden ejecutiva de Trump "reúne todos los rasgos de haber sido escrita por el propio McMaster", dado que el militar ha recibido el control completo del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. y, por lo tanto, "mantiene el control sobre las opciones políticas presentadas al presidente" e incluso tiene más influencia "en lo que ve" que el consejero estratégico de Trump, Steve Bannon, según el portal Salon.

Por su parte, el exembajador indio en Turquía y Uzbekistán, M.K. Bhadrakumar, recuerda en su artículo el tuit publicado por el exembajador estadounidense en Rusia, Michael McFaul, en el que este opina que McMaster "no tendrá miedo a cuestionar a su jefe". En este sentido, también se pregunta retóricamente si el nombramiento de McMaster no demuestra que Trump "capituló".

El diplomático también se refiere a las promesas de Trump de mejorar las relaciones de su país con Moscú. En este sentido, Bhadrakumar opina que con la elección de McMaster como su asesor de Seguridad Nacional el mandatario "se retracta poco a poco de todo lo que ha dicho" sobre esta mejora.

Sobre las diferencias entre las promesas lanzadas por Trump durante su  campaña electoral y sus acciones como jefe de Estado, el presidente de Siria, Bashar Al Assad, tambien apuntó en una entrevista que Trump no tiene "políticas propias", sino que lo único que hace es ejecutar decisiones que han sido tomadas de antemano por "las agencias de Inteligencia, el Pentágono, los grandes fabricantes de armas, las compañías petroleras y las instituciones financieras".

"Como hemos visto en las últimas semanas, [Trump] cambió completamente su retórica y se sometió a las condiciones del 'gobierno en la sombra' estadounidense, del régimen profundo estadounidense", concluye el mandatario sirio.

Cámara de Representantes de EEUU exige controlar movimientos de diplomáticos rusos.
.
MOSCÚ (Sputnik) — La Cámara baja del Congreso de EEUU aprobó un proyecto de ley referente a las actividades de la comunidad de inteligencia del país que prevé incrementar el control de los movimientos de los diplomáticos rusos antes de que concluya el actual ejercicio fiscal el 30 de septiembre próximo.

Uno de los puntos incluidos en el proyecto conjunto del presupuesto de la nación para el resto del ejercicio 2017 indica que el secretario de Estado de EEUU en coordinación con el director del FBI y el director de inteligencia nacional debe implementar un régimen obligatorio de aviso previo que se refiera a todos los viajes de diplomáticos acreditados y personal consular ruso en el país.

El documento también prevé que estos funcionarios deben crear mecanismos de intercambio de información respecto al movimiento de los diplomáticos rusos que se encuentran en el país.

La Cámara de Representantes del Congreso de EEUU aprobó antes las enmiendas al presupuesto del ejercicio en curso.

EEUU actualmente se rige por un presupuesto temporal que caduca el 5 de mayo.

El nuevo presupuesto será enviado al Senado para su aprobación, para luego ser entregado al presidente Donald Trump para la firma.

La aprobación del documento y la continuidad del financiamiento permitirá evitar el llamado "cierre" del Gobierno Federal de EEUU.

Hacer frente a la "influencia encubierta" de Rusia

MOSCÚ (Sputnik) — La Cámara de Representantes del Congreso de EEUU aprobóla creación de un comité para contrarrestar la "influencia encubierta" de Rusia.

"Dentro del ramo ejecutivo se establece un comité interdepartamental con el fin de contrarrestar las medidas activas de la Federación Rusa para ejercer una influencia encubierta", dice una de las enmiendas al paquete de asignaciones presupuestarias (Omnibus) aprobado para lo que resta del año fiscal en ejercicio, hasta el 30 de septiembre.

Según el documento, el comité deberá "poner al descubierto falsedades, agentes de influencia, corrupción, abusos en materia de derechos humanos, terrorismo y asesinatos llevados a cabo por los servicios de seguridad o las élites políticas de la Federación Rusa o sus subsidiarios".

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU, la CIA y el FBI publicaron en enero pasado un informe que acusa a Rusia de haber orquestado una campaña de influencia para minar la confianza en el proceso democrático en EEUU y reducir las opciones de la candidata demócrata, Hilllary Clinton, frente al republicano Donald Trump durante las presidenciales de 2016.

Esta campaña de influencia, según el reporte, habría sido aprobada al más alto nivel e incluyó hackeos, filtraciones y uso de medios de información y redes sociales pero no repercutió en el conteo de votos.

Tanto el Kremlin como el Ministerio ruso de Exteriores negaron rotundamente la implicación de Rusia en los ciberataques a las elecciones en EEUU.

Hasta la fecha, el Gobierno de EEUU no ha presentado ninguna prueba que confirme la responsabilidad de Moscú por los supuestos ataques informáticos.

El Director del FBI, un desquiciado mental para el que "Rusia es la mayor amenaza para cualquier nación en la Tierra"

En una audiencia del Comité Judicial del Senado de EE.UU., James Comey se ha referido a la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales, así como a la influencia del FBI en dichos comicios, y a las filtraciones de WikiLeaks

James Comey, director de la Oficina Federal de Investigación de EE.UU. (FBI), ha comentado este miércoles en una audiencia del Comité Judicial del Senado sobre la supuesta injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales de EE.UU. del pasado mes de noviembre, aunque ha precisado que no dará detalles de la investigación hasta que la hayan concluido

Asimismo, coincidió con un representante de la Comisión a la hora de señalar que Rusia "está involucrada hasta el momento en la política estadounidense" y que representa "la mayor amenaza para cualquier nación en la Tierra" y para el proceso democrático de EE.UU.

Mientras tanto, las autoridades rusas han refutado en varios ocasiones cualquier injerencia en el proceso político del país norteamericano y han señalado que Washington no ha presentado ninguna evidencia sobre las supuestas actividades de Moscú en territorio estadounidense.

¿Impactó Comey en las elecciones de EE.UU.?

Durante su declaración, Comey también se ha referido a la reapertura de la investigación sobre los correos electrónicos de la entonces candidata demócrata a la presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, una semana antes de los comicios, lo que, según ella, contribuyó a la victoria de Donald Trump.
"Me puso un poco enfermo pensar que podríamos haber tenido algún impacto en las elecciones, pero, honestamente, no cambiaría la decisión", ha confesado el director del FBI.

WikiLeaks "no huele a periodismo"

Además, Comey se refirió al portal de filtraciones WikiLeaks, al que calificó como el "porno de la información de Inteligencia", que busca perjudicar al país. En esa línea añadió que el mismo "no huele a periodismo", entre otras cosas, porque el portal "no nos llama".

En este sentido, Comey cree que las filtraciones que realiza WikiLeaks ponen en peligro vidas de estadounidenses y la seguridad nacional del país norteamericano. Según el director del FBI, las acciones del portal no tienen nada que ver con la captación legítima de noticias, sino con "perjudicar a EE.UU".

Minutos después de que Comey pronunciara estas palabras, el fundador del portal de filtraciones, Julian Assange, ha escrito en su cuenta de Twitter que el director del FBI "engañó al Senado bajo juramento". "Se la hicimos [la llamada] sobre 'Vault 7' [una serie de filtraciones sobre la CIA], sé que él lo sabe", ha recalcado Assange.

El yerno de Donald Trump oculta sus lazos con George Soros y Goldman Sachs

El marido de Ivanka Trump no reveló a las autoridades su participación en un 'startup vinculado' a los gigantes financieros y préstamos por un valor de 1.000 millones de dólares.

El asesor y yerno del presidente estadounidense, Jared Kushner, ocultó información sobre sus lazos empresariales que podía revelar un conflicto de intereses, según informa 'The Wall Street Journal'.

Según esta información, el marido de Ivanka Trump tiene negocios con el multimillonario George Soros, con el cofundador del sistema de pagos PayPal, Peter Thiel, y con el banco inversionista Goldman Sachs.

El rotativo desveló que el yerno de Donald Trump posee una participación en la 'startup' Cadre, especializada en proyectos de inversión inmobiliaria, para la cual Soros abrió una línea de crédito por valor de 250 millones de dólares.

El abogado de Kushner, citado por el diario neoyorquino, reconoció que Cadre pertenece a una compañía de su cliente, BFPS Ventures.

En un informe enviado a la Comisión Federal de Bolsa y Valores, Kushner mencionó a esta compañía entre sus activos, pero no mencionó en cambio a la 'startup' inmobiliaria.

Según el 'Wall Street Journal', Kushner ocultó también que mantiene préstamos con diversos acreedores por valor de 1.000 millones de dólares, además de que actúa de garante en otra deuda de más de 300 millones de dólares.

Anteriormente, el periódico informó que la compañía familiar Kushner Companies tomó prestados al menos 50 millones de dólares de Beny Steinmetz, un multimillonario israelí con negocios en el sector del diamante, que está siendo investigado por presuntamente sobornar a funcionarios gubernamentales de Guinea.

Assange: El director de la CIA "está librando una guerra" contra la libertad de expresión.

El fundador de Wikileaks afirma que ya en su primer discurso como director de la CIA, Mike Pompeo "eligió declarar la guerra a la libertad de expresión en lugar de a los adversarios reales de EE.UU.".

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha acusado en un artículo en 'Washington Post' al director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU., Mike Pompeo, de "sofocar" la libertad de expresión y de "estar librando una guerra contra testigos de la verdad como WikiLeaks" mientras busca vengarse por la revelación de los secretos sucios de la CIA por parte del portal.

Assange ha recordado que, ya en el primer discurso que dio como director de la CIA, Pompeo "eligió declarar la guerra a la libertad de expresión en lugar de a los adversarios reales de Estados Unidos".

El fundador de WikiLeaks ironizó sobre las palabras de Pompeo que calificaban a WikiLeaks como "un servicio de Inteligencia no estatal". Ha remarcado que referirse a WikiLeaks como a una agencia de Inteligencia sería "tan absurdo como sugerir que la CIA es un medio de comunicación". "Tanto los periodistas como las agencias de Inteligencia cultivan y protegen sus fuentes, recopilan información y escriben informes, pero las similitudes terminan allí", argumenta Assange.

El australiano sostiene que las declaraciones de Pompeo carecen de pruebas y las ha definido como "un puñal dirigido al derecho constitucional de los estadounidenses recibir información honesta sobre su Gobierno". Según critica, "en la visión del mundo de Pompeo, decir la verdad sobre la Administración puede ser un crimen".

"'La doctrina Pompeo' articulada en su discurso tiende una trampa a todas las noticias serias de investigación de las organizaciones de derechos humanos, desde ProPublica a Amnistía Internacional o Human RightsWatch", ha advertido el activista.

Assange cree que Pompeo prentende distraer la atención al mismo tiempo que busca venganza tras la publicación de la serie de documentos Vault 7 que WikiLeaks comenzó a publicar el pasado 7 de marzo. Estas filtraciones detallan distintas actividades de la CIA relacionadas con la vigilancia electrónica y desvelan varias de sus herramientas de guerra cibernética.

El activista, que se refugió de una persecución judicial en la embajada de Ecuador en Londres en 2012, recordó a los lectores que una vez Pompeo fue admirador de WikiLeaks. "A Pompeo le gustaba WikiLeaks cuando veía que publicaba materiales que revelaban los fallos de sus rivales políticos. Fue solo a partir de que nuestras publicaciones tocaran el tazón de arroz de Pompeo cuando WikiLeaks se convirtió en su blanco", ha aseverado.

A mediados de abril, Assange ironizó en su cuenta de Twitter sobre unas declaraciones de Pompeo en las que criticaba la actividad del portal. "Hoy [WikiLeaks] fue llamado "un servicio de Inteligencia no estatal" por la "agencia de no Inteligencia estatal" que produjo Al Qaeda, el Estado Islámico, Irak, Irán y Pinochet", escribió entonces el activista.

fuente:
http://elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/17056-igolpe-de-estado-encubierto-el-general-que-controla-las-opciones-sobre-las-que-tiene-que-decidir-trump

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.