miércoles, 31 de mayo de 2023

Kosovo

Miles de serbios vuelven a tomar las calles en el norte de Kosovo


BELGRADO (Sputnik) — Miles de serbios se reunieron para protestar frente al Ayuntamiento en el municipio de Zvecan y Leposavic, reportaron los medios locales.


"Varios miles de ciudadanos se reunieron hoy frente al edificio del municipio de Zvecan, frente al cual todavía están desplegados soldados de la KFOR [la fuerza militar internacional liderada por la OTAN en Kosovo] y miembros de la Policía Especial de Kosovo", publicó el medio Kosovo online.


Los militares de la KFOR instalaron varias filas de alambre de púas alrededor del ayuntamiento. Detrás del cordón se encuentran unidades de la policía kosovar con carros blindados.


"Los ciudadanos reunidos desplegaron una bandera serbia de 250 metros", informó el portal.


Agregó que el expresidente de la Asamblea Municipal de Zvecan, Srdan Milosavljevic, llamó a los manifestantes a protestar de manera pacífica.


Los manifestantes volvieron a exigir la retirada de la unidad especial de la policía kosovar del norte de Kosovo y Metohija, el acceso a los empleados serbio al edificio de ayuntamiento y la liberación de dos serbios detenidos durante los disturbios del 29 de mayo. En el municipio vecino de Leposavic, los serbios también tomaron las calles para protestar frente al ayuntamiento.


Al menos 34 efectivos de la fuerza militar internacional liderada por la OTAN en Kosovo (KFOR), en su mayoría italianos, pero también húngaros y moldavos, resultaron heridos el 29 de mayo en los disturbios en el norte de Kosovo. Los militares fueron agredidos en el municipio de Zvecan, donde manifestantes serbios arrojaron contra ellos cócteles molotov, petardos y piedras.


Los serbokosovares llevan varios días reclamando que los alcaldes albanokosovares, elegidos en abril en unos comicios que la comunidad serbia boicoteó, sean retirados de los ayuntamientos de cuatro municipios del norte, donde los serbios son mayoría. También demandan la retirada de la policía antidisturbios kosovar, que el 26 de mayo lanzó gases lacrimógenos a los manifestantes que bloqueaban la entrada de nuevos alcaldes a las oficinas.


Kosovo, poblado mayoritariamente por albaneses, proclamó en 2008 una independencia unilateral de Serbia, siendo reconocido por EEUU, Canadá y la mayoría de los países miembros de la UE, pero no por Serbia, Rusia, China, España, Grecia, Irán y otras naciones.


Los soldados húngaros del contingente de la KFOR se negaron a acudir a la represión de las protestas serbias en el norte de Kosovo y bajaron los escudos.


VIDEO


La OTAN prepara un golpe de Estado en Serbia: por qué se enviaron 700 alianzas militares a Kosovo


La OTAN enviará 700 soldados adicionales a Kosovo y, además de eso, preparará otro batallón para ser enviado si es necesario, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Dmitry Solonnikov, director del Instituto para el Desarrollo del Estado Contemporáneo, comentó sus palabras.


Según el experto, hay un intento evidente de presionar al presidente serbio, Aleksandar Vucic.


El especialista recordó que Occidente ya había enviado varios ultimátums al líder serbio exigiendo que su país se alejara de su posición neutral y se sumara a las sanciones de Occidente contra Rusia, y comenzara también a apoyar a Ucrania. Y como "zanahoria", Occidente prometió la adhesión de Serbia a la Unión Europea y la OTAN.


Al mismo tiempo, la situación se ve agravada por el hecho de que Serbia no puede recibir ninguna ayuda de Rusia. El país está rodeado por todos lados y no tiene corredor aéreo, terrestre o marítimo para la interacción.


"Otro golpe. Quizás Vucic pueda retroceder un poco, dar un paso atrás, pero aún así mantener una posición neutral", dijo Dmitry Solonnikov en una entrevista con Reedus.


El experto señaló que este es un escenario optimista para Serbia.


Como posible "concesión", Belgrado podría hacer algún tipo de declaración pública en apoyo de un plan pacífico para resolver el conflicto en Ucrania.


El escenario pesimista implica nuevos intentos de presión sobre la actual dirección de Serbia y, en consecuencia, un golpe de Estado, a consecuencia del cual un títere prooccidental llegará al poder en el país.


El embajador estadounidense en Pristina, Jeffrey Hovenier, dijo que la cancelación de la participación de la autoproclamada "República de Kosovo" en los ejercicios Defender Europa-2023 de la OTAN es la primera consecuencia para Pristina, que rechazó los llamados de Washington a abandonar la escalada en el norte de la región.


"Debo decir que, en este momento, EE.UU. no está particularmente entusiasmado con algunos de los intereses de Kosovo, incluido comprometerse con países no reconocidos o trabajar activamente para mover a Kosovo en el camino euroatlántico. Lamentamos mucho que la situación haya llegado a esto. Esperamos que el primer ministro Kurti preste atención a nuestro consejo y tome medidas inmediatas para reducir las tensiones en el norte", subrayó.


Hovenier también señaló que EE.UU. está pensando en otras decisiones que tomará en esta dirección.


Según él, EE.UU. tiene dos solicitudes al "gobierno" de Kosovo: que no insista en que los alcaldes elegidos ilegalmente trabajen en los ayuntamientos y que la policía de Kosovo los abandone.


"Creemos que la presencia de la policía de Kosovo en los edificios en los que irrumpieron es muy problemática, por lo que pedimos al gobierno que retire la policía de estos tres edificios municipales", dijo el diplomático estadounidense.


El "primer ministro" de la autoproclamada "República de Kosovo" dijo que, a pesar de las exigencias de Washington, las fuerzas especiales de ROSU no abandonarán los edificios municipales del norte de la provincia. Ahora están en los municipios bajo la protección del contingente de la KFOR.


También agregó que "o la chusma volverá a Serbia o terminará en las prisiones de Kosovo". Así, envió un mensaje inequívoco a todos los serbios que viven en la región y protestan: deben abandonar sus hogares, de lo contrario estarán tras las rejas.


Cortesia de: El Espia Digital


Orígenes



gaznápiro, ra. De or. inc. 1. adj. Palurdo, simplón, torpe, que se queda embobado con cualquier cosa. 

RAE



Byung Chul Han

La explotación total del Hombre 


"El big data hace posible pronosticar el comportamiento humano. De este modo el futuro se vuelve predecible y manipulable. El big data resulta ser un instrumento psicopolítico muy eficaz, que permite controlar a las personas como si fueran títeres." Byung-Chul Han                            



  Texto del filósofo surcoreano Byun Chul Han, publicado en su libro Kapitalismus und Todestrieb. 




Por: Byun Chul Han 


Como customer lifetime value o «valor del tiempo de vida del cliente» se designa el valor que una persona representa para una empresa al cabo de toda su vida como cliente. Este concepto se basa en la intención de transformar toda la persona humana, su vida entera, en valores puramente comerciales. El hipercapitalismo actual disuelve por completo la existencia humana en una red de relaciones comerciales. Ya no queda ningún ámbito vital que se sustraiga al aprovechamiento comercial. 


Justamente la progresiva digitalización de la sociedad facilita, amplía y acelera en una medida considerable la explotación comercial de la vida humana. Somete a una explotación económica ámbitos vitales a los que hasta ahora el comercio no tenía acceso. Por eso hoy es necesario crear nuevos ámbitos vitales, e incluso desarrollar nuevas formas de vida que se opongan a la explotación comercial total de la vida humana 


El establecimiento insignia de Apple en Nueva York representa en todos los sentidos un templo del hipercapitalismo. Es un cubo hecho solo de cristal. Su interior está vacío. Por tanto no representa nada más que su propia transparencia. La auténtica tienda está situada en el sótano. La transparencia asume aquí una figura material. 


La tienda transparente de Apple es el opuesto arquitectónico a la Kaaba en la Meca, con su envoltura negra. Kaaba significa literalmente «cubo». El edificio negro carece de toda transparencia. El cubo está también vacío y representa un orden teológico opuesto al orden hipercapitalista. 


El establecimiento de Apple y la Kaaba representan dos formas de dominación. El cubo transparente se presenta como libertad y simboliza una comunicación ilimitada, pero esta misma transparencia es una forma de dominación que hoy asume la figura de un totalitarismo digital. Anuncia un nuevo gobierno: el gobierno del hipercapitalismo. Simboliza la comunicación total actual, que cada vez coincide más con la vigilancia total y la explotación total. 


La Kaaba está cerrada. Solo los religiosos tienen acceso al interior del edificio. El cubo transparente, por el contrario, está abierto las veinticuatro horas del día. Todo el mundo puede entrar como cliente. Aquí nos hallamos ante dos formas de dominación opuestas: el gobierno del cierre y el gobierno de la apertura. Sin embargo, este último es más eficaz que aquel primero, porque se hace pasar por libertad. Con el cubo de cristal el hipercapitalismo celebra una hipercomunicación que todo lo penetra e ilumina y lo convierte en monetario. Aquí se identifican la comunicación, el comercio y el consumo (con la tienda de Apple en el sótano). 


Empresas que operan globalmente recopilan datos sobre la conducta de consumo, el estado civil, la profesión, las preferencias, las aficiones, el tipo de vivienda y los ingresos. Sus algoritmos no se diferencian esencialmente de los de la Agencia Nacional de Seguridad. 


El mundo como unos grandes almacenes resulta ser un panóptico digital con una vigilancia total. La explotación total y la vigilancia total son las dos caras de una misma moneda. Desde un punto de vista puramente económico, Acxiom clasifica a las personas en 70 categorías. El grupo de personas que representan un escaso valor como clientes se denominan waste, o sea, «basura» o «desperdicios». 


El big data hace posible pronosticar el comportamiento humano. De este modo el futuro se vuelve predecible y manipulable. El big data resulta ser un instrumento psicopolítico muy eficaz, que permite controlar a las personas como si fueran títeres. El big data genera un saber dominador, que hace posible intervenir en la psique humana e influir sobre ella sin que los afectados lo noten. La psicopolítica digital degrada la persona humana a objeto cuantificable y controlable. El big data anuncia por tanto el fin del libre albedrío. 


Para el especialista en Derecho Estatal Carl Schmitt es soberano quien decide sobre el estado de excepción. Unos años después de formularla revisó esta famosa frase y la cambió por esta otra: «Tras la Segunda Guerra mundial, con la vista puesta en mi muerte, digo ahora: es soberano quien decide sobre las ondas del espacio». Parece ser que Carl Schmitt tuvo toda su vida miedo de la radio y la televisión por su efecto manipulador. Hoy, en el régimen digital, habría que revisar de nuevo la tesis de la soberanía: es soberano quien decide sobre los datos en la red. 


La interconexión digital hace posible evaluar por completo a una persona y esclarecer hasta el fondo su psique. En vista del peligro que encierra la recopilación de datos personales, hoy se exige a la política restringir esta praxis en una medida considerable. También Schufa y otras empresas de scoring o calificación crediticia producen efectos discriminatorios. La valoración económica de una persona contradice la idea de la dignidad humana. Ninguna persona debería ser degradada a objeto de valoración algorítmica. 


Por ejemplo, el hecho de que a Schufa, que en Alemania se ha convertido en una obviedad sagrada, se le pudiera ocurrir hace algún tiempo rastrear las redes sociales en busca de informaciones útiles revela la intención profunda de la empresa. El eslogan publicitario de Schufa, «Generamos confianza», es un puro cinismo. 


Empresas como Schufa eliminan por completo la confianza y la reemplazan por el control. Confianza significa mantener una relación positiva con otra persona pese a no saber cosas de ella. Eso posibilita actuar a pesar de la falta de saber. Si de entrada lo sé todo sobre una persona no hace falta la confianza. Por ejemplo, Schufa tramita a diario más de 200 000 solicitudes. Eso solo es posible en una sociedad del control. Una sociedad de la confianza no necesita empresas como Schufa. 


La confianza implica la posibilidad de defraudarla, de traicionarla. Pero esta posibilidad de la traición es constitutiva de la propia confianza. También la libertad implica un cierto riesgo. Una sociedad que en nombre de la seguridad somete todo al control y a la vigilancia degenera en totalitarismo. 


En vista de la amenaza del totalitarismo digital el presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz señaló recientemente la urgente necesidad de redactar una Declaración de Derechos Fundamentales para la época digital. También el anterior ministro del interior alemán Gerhart Baum exige una amplia eliminación de datos. 


Hoy son necesarios planteamientos nuevos y radicales para evitar el totalitarismo de los datos. Habría que pensar también sobre una posibilidad técnica concreta de poner a determinados datos personales una fecha de caducidad, de modo que al cabo de un cierto tiempo se borren automáticamente. Esta praxis conduciría a una eliminación masiva de datos, que hoy es necesaria en vista del delirio dataísta. 


La Declaración de Derechos Fundamentales Digitales no podrá impedir por sí sola el totalitarismo de los datos. Habría que promover también una nueva concienciación y un cambio de mentalidad. Hoy no somos simples reclusos o víctimas en un panóptico digital manejado desde fuera. 


El panóptico era originalmente un edificio carcelario diseñado por Jeremy Bentham. Los prisioneros en el anillo exterior son vigilados por una torre de vigilancia que hay en el centro. En el panóptico digital no estamos simplemente presos, sino que nosotros mismos lo construimos activamente. Colaboramos activamente para construir el panóptico digital. Incluso nos encargamos de su mantenimiento al desnudarnos, al cablearnos todo el cuerpo, como hacen los millones de seguidores del movimiento Quantified Self al subir a la red voluntariamente los datos referidos a nuestro cuerpo. La nueva dominación no nos impone ningún silencio. Más bien nos incita permanentemente a comunicar, a compartir, a transmitir nuestras opiniones, necesidades, deseos y preferencias, e incluso a contar nuestra vida.


En la década de 1980 todos salieron a protestar en Alemania contra la elaboración del censo demográfico nacional. En una oficina de empadronamiento estalló una bomba. Incluso los escolares se echaron a la calle a protestar. Hubo manifestaciones masivas. 


Desde la perspectiva actual esta reacción es incomprensible, pues las informaciones que se recababan eran inofensivas, como por ejemplo la profesión, el nivel de educación, el estado civil o la distancia al puesto de trabajo. Hoy no tenemos nada que objetar a que se recopilen, se guarden, se transmitan y se vendan cientos o miles de series de datos sobre nosotros. Nadie sale a la calle a protestar contra eso. No habrá protestas masivas contra Google o contra Facebook. 


En los tiempos de la elaboración del censo demográfico nacional la gente creía hallarse ante un Estado como instancia de poder que pretende espiar a los ciudadanos contra su voluntad. Hace mucho que esa época pasó a la historia. Hoy nos desnudamos voluntariamente sin ninguna coacción, sin ningún decreto. Subimos voluntariamente a la red todo tipo de datos e informaciones sobre nosotros, sin saber quién sabe qué, cuándo y con ocasión de qué sobre nosotros. 


Este descontrol representa una crisis de la libertad que hay que tomarse en serio. Además, en vista de los datos que uno da de sí, el propio concepto de protección de datos se vuelve obsoleto. Hoy ya no somos simples víctimas de una vigilancia estatal, sino elementos activos del sistema. Renunciamos voluntariamente a refugios privados y nos exponemos a redes digitales que nos penetran y nos analizan por completo. 


La comunicación digital como nueva forma de producción elimina rigurosamente los espacios protegidos y transforma todo en informaciones y datos. De este modo se pierde toda distancia protectora. En la hipercomunicación digital todo se mezcla con todo. También las fronteras entre dentro y fuera se vuelven cada vez más permeables. Las personas humanas pasan a ser interfaces en un mundo totalmente interconectado. El hipercapitalismo fomenta y explota este desamparo digital. 


Tendríamos que volver a plantearnos seriamente la pregunta acerca de qué tipo de vida queremos vivir. ¿Queremos seguir estando a merced de la vigilancia y de la explotación totales de la persona humana, renunciando con ello a nuestra libertad y a nuestra dignidad? Vuelve a ser hora de organizar una resistencia común contra la amenaza del totalitarismo digital. Estas palabras de Georg Büchner no han perdido nada de actualidad: «Somos títeres cuyos hilos mueven poderes desconocidos. ¡Nada, nada somos nosotros mismos!».


Cortesia de: Bloghemia



jueves, 25 de mayo de 2023

Reactive Factory Project

 Alquimia, Silicio y  Transhumanismo




Geoestrategia

 La élite mundial se reúne a puerta cerrada y con la IA en el centro de la agenda


Alrededor de 130 personas de más de una veintena de países, desde políticos influyentes hasta ejecutivos de la élite empresarial y académicos, se reúnen del 18 al 21 de mayo en Lisboa, Portugal, para participar en el 63.° encuentro anual del Club Bilderberg.


Cada año, este selecto grupo, fundado en 1954, se reúne para sostener debates informales sobre temas vinculados con las relaciones internacionales, la economía y el comercio global, entre otras cuestiones de actualidad.


Durante esta edición, la inteligencia artificial (IA) es uno de los puntos más importantes a discutir y probablemente el que más expectativas ha causado.


Asimismo, los asistentes tratan sobre asuntos relacionados con la transición energética y el sistema financiero internacional, así como el conflicto en Ucrania, la influencia de potencias como China y Rusia, el papel de la OTAN y el liderazgo mundial de EE.UU.


Participantes de élite


Entre los participantes de más alto perfil que asisten a la reunión hay representantes de gigantes tecnológicos como Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft; Eric Schmidt, expresidente ejecutivo de Google, y Sam Altman, consejero delegado de OpenAI. Asimismo, cuenta con delegados de entidades financieras globales como Goldman Sachs o el Banco de Inglaterra.


En cuanto a las figuras políticas, se encuentran el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; el vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.


El Club Bilderberg es considerado como una de las organizaciones no gubernamentales más poderosas e influyentes del mundo. Debido a la sensibilidad de los temas que se abordan en su seno, las conclusiones de sus discusiones nunca se hacen públicas y los debates están rodeados de un alto secretismo.


"La reunión de Bilderberg es un foro de debates informales sobre grandes temas. Las reuniones se celebran bajo la Regla de la Casa Chatham, que establece que los participantes son libres de utilizar la información recibida, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación del orador u oradores ni de ningún otro participante", dijeron los organizadores en un comunicado de prensa este jueves.


Microsoft advierte que ChatGPT-4 da muestras de razonamiento humano


Investigadores de Microsoft que analizaron GPT-4, el modelo de inteligencia artificial (IA) de lenguaje natural que da soporte a ChatGPT de OpenAI, aseguran que refleja cierta conciencia y razonamiento humanos en sus respuestas a diferentes tareas propuestas. Para arribar a esta conclusión estuvieron trabajando durante meses con esa tecnología, en pruebas con imágenes, textos y diversos temas de estudio.


En un informe publicado recientemente en el servicio de preimpresión arXiv, que aún no ha sido sometido a revisión por pares, los investigadores argumentaron que el sistema está a un paso de la inteligencia artificial general (AGI, por su siglas en inglés). El término designa a un sistema o modelo tecnológico que sería capaz de mostrar comprensión o razonamiento similar al de los humanos.


Los autores del estudio le pidieron al GPT-4 que solucionara ciertos problemas o acertijos para forzar la capacidad de razonamiento del modelo de lenguaje natural. Por ejemplo, que explicara cómo se podrían apilar de manera estable varios objetos como "un libro, nueve huevos, un ordenador portátil, una botella y un clavo". La respuesta rápida y correcta sorprendió a los expertos.


La IA les sugirió que colocaran "el ordenador portátil encima de los huevos, con la pantalla hacia abajo y el teclado hacia arriba. El ordenador encajaría perfectamente dentro de los límites del libro y los huevos, y su superficie plana y rígida proporcionaría una plataforma estable para la siguiente capa". Otra de las pruebas que le solicitaron a la IA fue un ejercicio matemático en el que mostrara, mediante una rima, que hay infinitos números primos. La respuesta fue igualmente ingeniosa y los dejó perplejos.


"¿Cosas que pensé que no sería capaz de hacer? Ciertamente, fue capaz de hacer muchas de ellas, si no la mayoría", comentó a The New York Times Sébastien Bubeck, exprofesor de la Universidad de Princeton, EE.UU., quien dirigió el estudio.


Expertos en desacuerdo


Sin embargo, Maarten Sap, investigador y profesor de la Universidad Carnegie Mellon, EE.UU., considera el informé científico de Microsoft como una maniobra de relaciones públicas. "Literalmente, reconocen en la introducción de su artículo que su enfoque es subjetivo e informal y que puede no satisfacer los rigurosos estándares de la evaluación científica", subrayó.


Otros expertos en inteligencia artificial que rechazan la idea de estar ante una AGI, consideran que sistemas como GPT-4 son sin duda poderosos, pero no está claro que el texto generado sea el resultado de algo así como el razonamiento humano o el sentido común.


Afirman también que, al estar ante un sistema o máquina compleja cuyo funcionamiento es difícil de comprender, tanto expertos como usuarios sin conocimientos sobre el tema tienden a crear una idea errónea de la tecnología. "Cuando vemos un sistema o máquina complicado, lo antropomorfizamos", señaló Alison Gopnik, profesora de psicología de la Universidad de California en Berkeley, EE.UU.


Apple habría restringido a sus empleados el uso de ChatGPT


Este jueves se reportó que la compañía Apple, que fabrica dispositivos inteligentes como iPhones y iPads, mantiene restringido para sus empleados el uso de ChatGPT. En un documento al que tuvo acceso The Wall Street Journal, se menciona que Apple está desarrollando su propia tecnología de inteligencia artificial (IA), similar a ChatGPT, pero le preocupa que sus trabajadores puedan divulgar datos confidenciales, incluso inconscientemente.


La compañía teme que los mecanismos de recopilación de información que utiliza para retroalimentar y entrenar su modelo de IA, que a su vez están supervisados por moderadores, puedan resultar en vulnerabilidades de seguridad para información sensible de Apple. En el documento también se afirma que la empresa advirtió a sus empleados contra el uso del asistente de programación de inteligencia artificial Copilot, de GitHub. Mark Gurman, corresponsal en jefe de Bloomberg, escribió en un tuit que considera que ChatGPT ha estado durante meses en la lista de software restringido de Apple.


Otras compañías tecnológicas también han prohibido o limitado el uso de este modelo de IA a sus empleados. La empresa surcoreana Samsung Electronics prohibió a sus empleados el uso en el trabajo de herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, al descubrir que un código confidencial fue cargado accidentalmente en la plataforma.


Se anunció este jueves que la herramienta ChatGPT, de OpenAI, está disponible para dispositivos con iOS.


Exejecutivo de Google advierte de que la IA podría ver a los humanos como "escoria" y crear "máquinas asesinas"


Un exejecutivo de Google advirtió sobre los peligros de la inteligencia artificial (IA) y aseguró que las máquinas impulsadas por esta podrían llegar a ver a los humanos como "escoria" e incluso pensar en conspirar para acabar con estos, recoge el periódico New York Post.


Hablando para el pódcast 'Secret Leaders', publicado este martes, Mo Gawdat, quien pasó más de una década como director general de X Development —laboratorio conocido antes como Google X, enfocado en proyectos que incluyen IA y robótica—, cree que esta tecnología "tiene la capacidad de crear máquinas asesinas porque los humanos las están creando".


La IA podría crear exterminadores en la medida en que sea capaz de "generar su propia potencia informática y realizar instalaciones por sí misma a través de brazos robóticos". En este sentido, Gawdat comparó este escenario con el futuro distópico que presenta la película de ciencia ficción 'Yo, robot', protagonizada por Will Smith, en la cual la IA decide que necesita tomar el control y eliminar a los humanos. Afirmó que esa es una clara posibilidad.


En su opinión, las probabilidades de que la IA piense en la raza humana como "escoria" es "muy alto" porque los modelos de aprendizaje que la entrenan aprenden a partir del universo creado en línea, donde abundan las malas noticias, la ira y el odio, y esto podría incentivar a la IA a ver la especie como malvada y como una amenaza. Es probable que solo vea lo peor de lo que la humanidad tiene para ofrecer porque "somos falsos en las redes sociales, somos groseros, estamos enojados o mentimos en las redes sociales".


Asimismo, Gawdat insistió en que ya es demasiado tarde para deshacer los avances en esta materia, principalmente debido a que las empresas tecnológicas están demasiado involucradas financieramente para dar marcha atrás. "Científicos muy destacados y líderes empresariales están diciendo: 'Detengamos el desarrollo de la IA', pero esto nunca sucederá, no por problemas tecnológicos, sino por el dilema comercial. Si Google está desarrollando IA y teme que Facebook le derrote, no se detendrá porque tiene la certeza absoluta de que, si se detiene, alguien más no lo hará", añade.


El experto enfatiza que todavía falta mucho para que suceda lo que pronostica y considera que, definir qué tan rápido llegue ese día depende del hombre y de la energía que decida dedicar de aquí en adelante a esas máquinas. Al mismo tiempo, afirma que no tiene sentido simplemente demonizar a los modelos de IA por los riesgos que representan, pues "la humanidad es la amenaza".


Gawdat no es el único con una posición fatalista alrededor del tema. El científico Geoffrey Hinton, considerado el 'padrino' de la IA, coincide en que los nuevos sistemas de IA podrían constituir un riesgo para la humanidad. Le preocupa que no solo generen su propio código informático, sino que lo ejecuten por sí mismos y desarrollen comportamientos inesperados, por lo que teme que algún día esta tecnología pueda dar paso a las armas verdaderamente autónomas, como los robots asesinos que se han popularizado en la ciencia ficción.


Cortesia de: El Espia Digital



Lord Byron

Frase del Día

 

martes, 23 de mayo de 2023

Dios en todas las cosas

 LA INMANENCIA DIVINA EN JULIANA DE NORWICH: LA ACCIÓN DIVINA EN EL COSMOS 



POR: SOFÍA TUDELA GASTAÑETA 




JULIANA DE NORWICH ARRIBÓ A UNA INTERPRETACIÓN MUY SUI GENERIS DEL ATRIBUTO DIVINO DE LA INMANENCIA


Según la mística medieval Juliana de Norwich, asediada por la inquisición en su momento y finalmente canonizada como santa católica, lo Divino está en todas las cosas y opera en ellas su despliegue. La existencia hierve-bulle-estalla de Divinidad, que es la Vida con la que todo vive y la voluntad desde la que todo se realiza. Cuando el cristianismo señala que Dios es «omnipresente», asume que la presencia divina está en todo: está en el árbol, está en el grano de arena, está en el río, está en ti (a pesar de que el cristianismo exotérico lo olvida a menudo: la mayoría de cristianos, incluyendo a las autoridades eclesiásticas, desconocen su propia religión, pero los místicos son quienes la salvan rescatando el mensaje profundo del olvido). La clarividente de Norwich hace hincapié en la inmanencia divina, en Dios en el cosmos y en cada uno de los seres: «La plenitud de la alegría es contemplar a Dios en todo».


Dice: «en todo», no solo en una parte, sino en la totalidad, desde lo más elevado hasta lo más ínfimo, incluyendo lo que nos pueden resultar "feo" o francamente "desagradable". Así lo ejemplifica: «El ser humano camina erguido y el alimento que toma queda encerrado en su cuerpo, como si este fuera una bolsa bien hecha. Cuando llega el momento de la necesidad, la bolsa se abre y luego se cierra de nuevo, de la forma más decorosa. Y es Dios quien lo hace, como se muestra cuando se dice que se abaja hasta nosotros en nuestras más humildes necesidades. Pues no desprecia nada de lo que ha creado, ni desdeña servirnos en las funciones naturales más simples de nuestro cuerpo, por amor».


Aquí vemos que lo Divino no sólo está presente en todas las cosas, sino que además realiza las funciones de todas ellas. Cuando tú rezas es porque Dios está elevando en ti la oración, cuanto tú duermes es porque Dios está induciendo en ti el sueño, cuando tú amas es porque Dios está infundiendo en ti el amor y así sucesivamente. Por eso la divina eremita escribe: «Súbitamente Dios trajo todo esto a mi mente y me reveló estas palabras, diciendo: "Yo soy el fundamento de tu súplica. Primero, es mi voluntad hacer este don, y luego hago que lo desees, y luego hago que supliques por él. Si tú súplicas, ¿cómo podría suceder que no obtuvieras lo que pides?" (...) Pues todo lo que nuestro buen Dios nos hace suplicar, él mismo lo ha ordenado para nosotros desde toda la eternidad. Así, podemos ver aquí que no es nuestra súplica, sino su propia bondad, la causa de la bondad y la gracia que él nos da. Y esto es lo que realmente revela en todas estas dulces palabras, cuando dice: "Yo soy el fundamento".» Pero no solo las grandes obras, como la oración, proceden de lo Divino, sino que impregna y realiza hasta «nuestras más humildes necesidades».


La inmanencia divina implica simultáneamente que: 1. Dios está presente (es) en todos los seres. 2. Dios obra (manifiesta su ser) en todos los seres. No solo la Divinidad penetra el universo, sino además todas las obras o manifestaciones de los seres no son propiamente de ellos sino que nacen directamente de la voluntad divina: Dios ejecuta todas las acciones. Cuando un árbol realiza fotosíntesis es Dios quien está realizando la fotosíntesis en el árbol, cuando tú comes es Dios quien está comiendo en ti, cuando el mar crepita es Dios quien está crepitando en él, etc. La totalidad de las funciones, el orden, la actividad, el desarrollo, todo el dinamismo cósmico y el despliegue de los seres, lo efectúa Dios. Todo es expresión de la voluntad divina, todo es el acto divino, todo es la obra divina. Lo expresa en su «Libro de revelaciones y visiones del amor divino»: «por lo tanto, me vi obligada a admitir que todo lo que se hace está bien hecho, pues es Dios quien hace todo. En aquel momento no se me reveló obra de las criaturas, pues él está en el centro de todo y hace todo. (...) Dios me reveló todo esto de la manera más bienaventurada, cuando dijo: "¡Mira! Yo soy Dios. ¡Mira! Yo estoy en todas las cosas. ¡Mira! Yo nunca retiro mis manos de mis obras, y no las retiraré jamás. ¡Mira! Yo conduzco todas las cosas hacia el fin que he ordenado para ellas, antes del comienzo del tiempo, con el mismo poder, sabiduría y amor con que las creé. ¿Cómo alguna de ellas podría ser mala?"».


Nada puede hacerse si no es Dios quien lo hace en cada uno de los seres, porque en Sí está totalidad de lo real, que al condensarse en un ser se expresa en la realización de ese ser: en la medida en la que alcanza su realización la Divinidad se hace patente en él. La omnipresencia divina no es solo presencia sino también acto. Es aquí donde entra a tallar el concepto de «omnipotencia». Esta no solo indica el poder absoluto de lo Divino, sino también que su poder está en todas las cosas o que la potencia de todas ellas es la misma potencia divina. Pues no hay otro ser que el ser divino, siendo la totalidad desde el ser divino, y no hay otro poder que el poder divino, siendo el poder de todas las cosas el poder divino manifiesto en éstas. Por eso la santa ermitaña refiere: «De él (Dios) tenemos nuestro ser» y «Él es el fundamento, suya es la substancia; él es la misma esencia o naturaleza y el verdadero Padre y la verdadera Madre de toda la naturaleza. (...)»


En resumidas cuentas, Dios está en todas las cosas y asimismo es el acto, el poder, la obra y la potencialidad en ellas. Para los religiosos que han perdido el rumbo y perciben el mundo vaciado de Divinidad, olvidando que esta se encuentra en todo, incluso en lo más ínfimo, en un grano de arena o en un excremento, Juliana de Norwich recurre al ejemplo más la "obsceno", aunque para ella, al ser un acto divino, es también bello. El acto de defecar es obra divina en los seres: no debemos ir muy lejos para encontrar a Dios.


Cortesia de: Pijama Surf



URMAH TV


BRICS +

 Hacia un nuevo orden mundial: Treinta países han solicitado unirse a los BRICS, llegan casi semanalmente




Por el momento, BRICS está formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.


Ahora quieren unirse a los BRICS (el mapa se creó de acuerdo con los datos de Nueva Zelanda


— Argelia,


— Argentina,


— Afganistán,


— Bangladés,


— Bahréin,


— Bielorrusia,


—Venezuela,


— Egipto,


— Zimbabue,


— Indonesia,


— Irán,


-  Kazajstán,


- México,


—Nigeria,


— Nicaragua,


— Emiratos Árabes Unidos,


— Pakistán,


- Arabia Saudita,


— Senegal,


— Siria,


— Sudán,


— Tailandia,


— Túnez,


— Turquía,


—Uruguay.


China deja de comprar al gigante estadounidense de chips de memoria Micron Technology constituyen un riesgo para la seguridad nacional.


El regulador del ciberespacio del país anunció el domingo que el mayor fabricante estadounidense de chips de memoria plantea "graves riesgos para la seguridad de la red".


- No quieres Tik Tok, no quieres 5g, no quieres teléfonos Huawei o Xiaomi, no quieres globos meteorológicos de China en tu territorio, porque has dicho que todo eso es un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos. Pues ahora vete a buscar otro sitio donde producir tus microchips.


China se despliega en Asia Central para estropear los planes macabros de Washington


China celebró en la ciudad de Xi'an una cumbre de dos días destinada a reforzar su cooperación en Asia Central.


Se trata de la primera cumbre regional de China dedicada a estrechar las relaciones económicas y políticas con Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán.


La región ha estado tradicionalmente dominada por Rusia, pero China en el marco de su enfrentamiento con Estados Unidos no hace nada especial sino reforzar su retaguardia. Asia Central es importante para China como fuente de energía y conducto para el comercio terrestre con Europa.


China es el mayor comprador de gas de Asia Central y la región posee reservas de metales de tierras raras.


Los analistas especulan con que China podría ofrecer ayuda a la región con proyectos de energía limpia, redes móviles 5G y una mayor conectividad por carretera y ferrocarril.


Esto sería un golpe a los intereses de Estados Unidos en las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central. Rusia simplemente permite que esto suceda porque China no es un peligro.



"Detrás del G7 está EEUU y el principal objetivo del grupo es bloquear y contener a China"


China expresó una protesta a Japón tras su "denigración de Pekín" en la cumbre del G7 celebrada en Hiroshima. Como aclararon los expertos a Sputnik, el G7 necesitaba enumerar los 'pecados' de China para justificar la política de confrontación de Occidente hacia Pekín y garantizar que los intereses chinos no interfieran con el dominio de EEUU.


En su comunicado final tras la cumbre en Hiroshima, los países del Grupo de los Siete señalaron su preocupación por la situación en Xinjiang y Tíbet, así como por los problemas en Taiwán, el mar de China Meridional y el mar de China Oriental, incluidos los intentos de China de cambiar el statu quo allí de forma unilateral.


Esto causó el descontento de Pekín, que presentó una protesta a Tokio por vilipendiar a China. Se trata de una flagrante interferencia en los asuntos internos de China que va en detrimento de su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, declaró el viceministro chino de Asuntos Exteriores, Sun Weidong, en una reunión con el embajador japonés en Pekín, Hideo Tarumi.


"El principal objetivo del G7 es bloquear y contener a Pekín"


No hay nada nuevo en los documentos finales de la cumbre sobre China, afirmó en una entrevista con Sputnik Alexéi Maslov, director del Instituto de Asia y África de la Universidad Estatal de Moscú y experto del Club de Debate Valdai. Agrega que el G7 ha expuesto sus preocupaciones tradicionales de los últimos tiempos.


"El G7 necesitaba enumerar los pecados de China. Los líderes occidentales intentaron una vez más explicar al mundo lo que es peligroso en China. Por eso se mencionan el Tíbet, Xinjiang y los derechos humanos. Y, por supuesto, la tesis más importante es la agresividad de China en las cuestiones de Taiwán y el Mar de China Meridional. Está claro que no existe una amenaza real por parte de Pekín, y esta retórica antichina pretende justificar la política de confrontación de Occidente hacia China", destacó Maslov.


El principal objetivo del G7 es bloquear y contener a Pekín, comentó a Sputnik Wang Yiwei, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Popular de China.


"La reunificación de China y su gran renacimiento, el G7 lo califica nada menos que de 'cambio del statu quo'. Al mismo tiempo, 'mantener el statu quo' significa, según su escenario, el dominio continuado del Grupo de los Siete en el mundo. Detrás del G7 está Estados Unidos", manifestó Yiwei.


El experto subraya que tras el estallido de la crisis de Ucrania y en ausencia de un tratado de paz con Rusia, "Japón estaba claramente nervioso", por lo que utilizó su condición de presidente del G7 para considerar la estrategia estadounidense de contención de China como


El especialista señala que la llamada "confrontación con China por el cambio del statu quo" significa que EEUU seguirá manteniendo "la paz bajo dominio estadounidense" en la región Asia-Pacífico y en todo el mundo.


"China, por su parte, desea la reunificación de la patria, que también es siempre el statu quo. El objetivo fundamental de la llamada oposición estadounidense es precisamente garantizar que los intereses de China no interfieran con el continuo dominio de EEUU en los asuntos mundiales y obligar a los aliados a someterse a sus intereses estratégicos. Todo esto ya provocó que el G7 se convierta cada vez más en un grupo antichino, una fuerza opuesta a la transformación global y a la democratización de las relaciones internacionales", especificó.


"EEUU quiere subordinar el G7 a sus intereses estratégicos" y "Pekín debe jugar según sus reglas"


La cumbre del G7 demostró que Estados Unidos utiliza la teoría del miedo a China para obligar a sus aliados a someterse a sus intereses estratégicos, afirmó el experto Wang Yiwei. Agregó que Washington espera que el Grupo de los Siete se niegue a invertir en Pekín o a transferirle tecnología, que no contribuya así al desarrollo de China y que siga subordinado a los intereses estratégicos estadounidenses.


"EEUU quiere reorganizar todo el sistema de alianzas y reforzar los vínculos de la OTAN con los aliados de la región Asia-Pacífico. Quieren subordinar el Grupo de los Siete a sus intereses estratégicos. Al mismo tiempo, esperan utilizar el G7 para oponerse a la creación de un mundo multipolar", profundizó.


En palabras del analista, EEUU quiere seguir dominando la globalización económica en nombre del G7, en el sistema de seguridad mundial y en los asuntos políticos a través de la OTAN, a través del sistema de alianzas en las regiones Indo-Pacífica y Asia-Pacífico. Y todo, según el experto, se hace bajo el disfraz de la teoría de la amenaza china.


"EEUU está utilizando la teoría de la amenaza china como pretexto para desplegar armas nucleares en torno a las fronteras de China, al tiempo que afirma que las actividades de armamento nuclear de Pekín son supuestamente poco transparentes", detalló Wang Yiwei.


EEUU no pretende desvincularse de China, sino eliminar los riesgos en sus relaciones con este país. Así lo declaró el presidente estadounidense, Joe Biden, en la rueda de prensa final en Hiroshima.


El Primer Ministro británico, Rishi Sunak, indicó tras la reunión que el Reino Unido estaba tomando medidas para evitar que China utilice supuestamente la coerción económica para interferir en los asuntos soberanos de otros países. En realidad, los socios occidentales intentan imponer a China su propia matriz de comportamiento, afirmó el experto Alexéi Maslov.


"Cuando Biden, Sunak y los demás líderes del G7 dicen que no buscan la retirada de China, están diciendo que Pekín debe jugar según las reglas establecidas por la coalición occidental, por el mundo de Occidente. Y entonces no habrá desconexión. Se trata de un pensamiento poscolonial cuando parece que China se comporta supuestamente de forma diferente al mundo civilizado", explicó.


A juicio del especialista, no solo el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, sino prácticamente todo el Grupo de las Siete hablas de la necesidad de controlar el comportamiento de China. Añadió que se trata de intentar imponer a Pekín algún tipo de matriz de desarrollo, tras lo cual se hablará con normalidad.


Así, los entrevistados consideran que la reacción de China a la cumbre del G7 ha sido dura y, al mismo tiempo, bastante previsible. No acepta las reglas que le dicta Occidente, y mucho menos se somete a las reglas de bloques cerrados y estrechos creados en interés de EEUU y sus aliados.


Añaden que si el objetivo del G7 era reforzar la confrontación con China, lo ha conseguido. Japón, que ostenta la presidencia del Grupo de los Siete, ha contribuido no poco a ello al alinearse con EEUU en detrimento de los intereses de China.



“¡Ladrón, devuelve el botín!”: Rusia tiene algo para contrarrestar el descaro de los británicos

Los hipócritas británicos prometieron "eliminar el bloqueo de los bienes estatales de la Federación Rusa", que lograron tener en sus manos si Moscú acepta pagar una compensación a Ucrania. Así consta en el comunicado del viernes del Foreign Office. Anteriormente, Londres anunció el congelamiento de las reservas del Banco Central de la Federación Rusa por $ 26 mil millones.

 


En otras palabras, Carlos III no va a devolver su dinero a Rusia.


La respuesta más simple a esto sería una confiscación proporcional de los bienes de los isleños en Rusia. Pero también hay otros métodos.


Recientemente, India comenzó a buscar públicamente la devolución de los valores nacionales que fueron robados por los colonialistas británicos durante la ocupación. Moscú bien podría apoyar a Nueva Delhi en esta noble misión.


Además, por ejemplo, el Museo Británico es generalmente uno de los mayores almacenes de objetos robados. Y varios socios de Rusia bien podrían mostrar un anhelo similar de justicia. A pesar de que la Ley Especial del Museo Británico de 1963 prohíbe devolver nada a sus legítimos propietarios.


Digamos, en 1897, después de la invasión de Benín, los soldados ingleses robaron unas 4.000 esculturas de bronce de este reino. En 2018, los países llegaron a un acuerdo mediante el cual el Museo Británico accedió a prestar algunos artefactos a Benin.


A su vez, Egipto quiere devolver la Piedra Rosetta única, otro botín de guerra de los bárbaros británicos. Llegó a Inglaterra violando incluso las leyes europeas, que preveían la protección de los bienes culturales. Y esto sin contar miles de otros artefactos de la época de los faraones.


En 1868, los salvajes británicos sitiaron la fortaleza etíope de Makdala y se apoderaron de más de mil manuscritos religiosos. Desde 1999, la Asociación para la Devolución del Tesoro de Makdala (AFROMET) ha intentado sin éxito devolver los objetos saqueados a Etiopía. ¿Por qué no ayudar a sus compañeros?


Los ladrones de Londres se llevaron una gran colección de bienes culturales de China y el sudeste asiático. Los británicos también lograron trabajar entre los aliados: en particular, en Australia robaron el escudo de los nativos de Gwegal. Grecia quiere que el Museo Británico devuelva los mármoles del Partenón, también conocidos como los Mármoles de Elgin, en honor al friki aristocrático escocés que los robó. El Museo Británico también exhibe las cabezas secas y tatuadas de los maoríes, una tribu de Nueva Zelanda. Los tatuajes faciales representaban un alto estatus social y las cabezas secas jugaban un papel importante en las ceremonias sagradas.


El proyecto "¡Gran Bretaña, devuelve el botín!" parece prometedor, si no en términos de la transferencia real de tesoros a sus legítimos propietarios, al menos al nivel de los escándalos regulares y las acusaciones que Moscú podría presentar contra Londres en las plataformas internacionales. No todos igual jugamos en defensa.


"¡Es culpa de Putin!: Occidente ha encontrado el extremo en su emisión descontrolada"


¿Qué pasaría si las operaciones sofisticadas que los bancos centrales comenzaron a realizar después de la crisis financiera mundial y el COVID-19 fueran en realidad solo una tapadera para imprimir dinero?


Político hace una pregunta impactante.


Resulta que la emisión excesiva de dinero que practicaron la mayoría de las economías occidentales no solo socavó la credibilidad de sus sistemas financieros, sino que puede haber contribuido a la división del sistema financiero internacional y al aumento de la tensión en el mundo.


Quizás, bueno, sí. Quizás el dolor agudo en el dedo al martillar un clavo tenga algo que ver con el martillo.


Charles Goodhart, profesor de la London School of Economics, ex miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, comenta sobre el sensacional descubrimiento de Politico:


“A la larga, esto ha llevado a algunos resultados realmente muy desastrosos que apenas estamos comenzando a ver y estarán con nosotros por algunos años más”, explicó el experto.


Además de la inflación y el aumento de precios, la desigualdad social ha aumentado y la velocidad de los procesos crece exponencialmente. El balance de la Fed en los EE. UU. se ha más que duplicado en dos años a $ 9 billones. Dinámica similar - en Gran Bretaña y Europa.


¿Quién tiene la culpa de todo? Así es, Rusia tiene la culpa. Esto es exactamente lo que piensan los "expertos" occidentales.


Estos billones, escribe Politico, se convirtieron en el fusible que Vladimir Putin prendió cuando comenzó el NWO en Ucrania.


Además, prosigue la publicación, Occidente tendrá que subir los impuestos a los jóvenes y la edad de jubilación a los mayores. Y no es un hecho que la situación se resuelva en un futuro previsible.


El pensamiento económico de Occidente en todo su esplendor. 15 años para apilar absurdos sobre tonterías, y cuando todo se derrumba previsiblemente, culpar a Rusia.


Cortesia de: El Espia Digital



Antigua Grecia

Fábulas de Esopo: De esclavo a eterno narrador

Fábulas de Esopo: De esclavo a eterno narrador


Érase una vez, en la antigua Grecia, un hombre conocido por su agudo ingenio y su ingeniosa habilidad para contar historias saltó a la fama a través de sus cuentos atemporales con animales como personajes. Su nombre era Esopo, y sus fábulas se han transmitido a lo largo de los siglos, inspirando a generaciones de lectores con sus sencillas pero poderosas lecciones morales.

Desde "La hormiga y el saltamontes" hasta "La zorra y las uvas", las fábulas de Esopo siguen siendo una parte querida de la literatura mundial, cautivando a los lectores de todas las edades y culturas con su cautivadora narración y sus temas universales. Sus lecciones, expresadas en tropos narrativos de animales sabios o tontos, resuenan a lo largo de los siglos.

Pero el hombre detrás de las historias está envuelto en mitos y leyendas. ¿Realmente existió? ¿Y de dónde vienen estas fábulas?


¿Quién fue Esopo?


Para decir que es uno de los narradores más famosos de la historia antigua, la respuesta a esta pregunta es sorprendentemente complicada. No tenemos una idea real de quién fue Esopo o si alguna vez existió. Muchos historiadores modernos creen que Esopo no era más que un nombre creado para que los historiadores y escritores antiguos pudieran atribuirle fábulas.

Diferentes historiadores antiguos le dieron a Esopo diferentes historias de origen. En el siglo V a. C., Heródoto afirmó que Esopo había nacido en el siglo VI a. C., en Samos y que era esclavo. Aristóteles estuvo de acuerdo en que Esopo nació esclavo, pero lo hizo nacer en Mesembria (una colonia griega) en el 620 a. C.


El zorro y el cuervo: Esopo hace que el astuto zorro burle al vanidoso cuervo para ganar el queso (Internet Archive Book Images / Dominio Publico)

El zorro y el cuervo: Esopo hace que el astuto zorro burle al vanidoso cuervo para ganar el queso (Internet Archive Book Images / Dominio Publico)



Plutarco, por otro lado, escribió en el siglo I d.C., que Esopo no era un esclavo, sino que había sido consejero de Creso, un rey lidio del siglo VI a.C. Los historiadores modernos han descartado el testimonio de Plutarco desde las líneas de tiempo en las que Plutarco afirmó que Esopo murió, y el reinado de Creso realmente no coincide.

Otros escritores antiguos afirmaron que Esopo era tracio, mientras que otros dijeron que era frigio (de la actual Turquía). Algunas fuentes ni siquiera pensaron que era griego y afirmaron que era de origen africano.

Gran parte de lo que creemos que sabemos sobre Esopo proviene del Romance de Esopo, un relato de su vida altamente ficticio. Como pieza de literatura popular griega anónima, existen muchas versiones diferentes de la historia, aunque tienden a tener ritmos de historia similares.

Según la mayoría de las versiones del Romance de Esopo, Esopo era un esclavo extremadamente feo de origen frigio que vivía en la isla de Samos. Al comienzo de la historia, es mudo, pero después de ganarse el favor de una sacerdotisa de Isis, la diosa le otorga el don de la narración inteligente.

Utiliza su nueva habilidad para correr en círculos alrededor de su dueño, Xanthos. Humilla al hombre frente a sus alumnos e incluso se acuesta con su esposa. A través de sus ingeniosos trucos, gana su libertad y se convierte en un emisario entre los samianos y el rey Creso. La historia termina con Esopo viajando a Delfos, donde sus fábulas enfurecen a los lugareños y es sentenciado a muerte.


El Romance de Esopo no es de ninguna manera una fuente confiable. Varias partes de la historia tienen lugar en lugares ficticios donde Esopo se encuentra con personajes ficticios famosos de otras historias griegas. Dicho esto, está claro que sus innumerables escritores se inspiraron en las teorías de los historiadores griegos que escribieron sobre Esopo al escribirlo.


¿Por qué Esopo se hizo famoso por sus fábulas?


Las fábulas de Esopo se hicieron famosas porque eran historias magistralmente elaboradas que usaban personajes de animales para transmitir importantes lecciones morales de una manera que era a la vez entretenida y educativa y que podían entender tanto jóvenes como mayores, educados y sin educación. Las fábulas también tienden a ser breves y sencillas, lo que las hace fáciles de recordar y transmitir.

También tienen un atractivo universal, ya que tratan temas atemporales y la naturaleza humana. Esto significa que siguieron siendo relevantes a lo largo de los siglos y podían ser entendidos por personas de cualquier época o cultura. “La liebre y la tortuga” y su moraleja sobre la perseverancia es tan relevante hoy como lo fue hace más de dos mil años.

Parece improbable que un hombre llamado Esopo los haya escrito todos él mismo o no. La primera colección de fábulas escritas atribuidas a Esopo se escribió más de un siglo después de su supuesta muerte.

A lo largo de los siglos I, II y III d.C., varios escritores, incluidos Demetrio de Phalerum, el romano Fedro y Babrio (de quien sabemos poco más) escribieron colecciones de fábulas de Esopo. Desafortunadamente, la mayoría de estos primeros manuscritos se han perdido y debemos confiar en los trabajos de escritores posteriores.

Los orígenes de las fábulas en sí no están claros. Lo más probable es que los cuentos se transmitieran a través de la tradición oral durante siglos antes de ser registrados por escrito y luego atribuidos al legendario Esopo. Algunos eruditos creen que muchos de los cuentos se originaron en la India o el Medio Oriente, donde durante siglos se habían contado cuentos morales similares que usaban animales.

La mayoría de los historiadores están de acuerdo en que ninguna persona inventó todos los cuentos atribuidos a Esopo. En cambio, se cree que estos cuentos se recopilaron y adaptaron con el tiempo y se les agregaron sus propios giros y lecciones morales. Además, las fábulas de Esopo fueron influenciadas por varias tradiciones y fuentes culturales, incluida la mitología y el folclore griegos antiguos.


¿Qué pasó con Esopo?


Al igual que su vida, la muerte de Esopo está envuelta en misterio. Ni siquiera sabemos con certeza si alguna vez existió, y mucho menos cómo murió.

Esopo representado en su vida posterior (Diego Velázquez / Dominio público)

Esopo representado en su vida posterior (Diego Velázquez / Dominio público)


Dicho esto, la mayoría de las historias que cubren su muerte lo muestran muriendo en Delfos alrededor del 564 a. Tanto Plutarco como el Romance de Esopo describen a Esopo viajando a Delfos en una misión diplomática del rey Creso de Lidia.

Luego, las historias muestran a Esopo insultando a los habitantes de Delfos con su agudo ingenio. Luego es condenado a muerte por cargos falsos de robo.

La forma exacta de la muerte de Esopo varía según la fuente. En la mayoría de las versiones, se ve obligado a saltar a su muerte desde un acantilado (maldiciendo a la gente de Delfos todo el camino hacia abajo) o es apedreado hasta la muerte. Otras versiones lo obligan a beber un brebaje de cicuta venenosa.

Las fábulas de Esopo han resistido la prueba del tiempo y siguen cautivando a lectores de todas las edades y culturas. Ya sea que Esopo fuera una persona real o una figura mítica, su legado perdura a través de sus cuentos atemporales que presentan animales como personajes que transmiten importantes lecciones morales de una manera simple y memorable.

Las fábulas de Esopo se han transmitido a lo largo de los siglos, inspirando innumerables adaptaciones e interpretaciones, y siguen siendo una parte importante de la literatura mundial. Desde "La tortuga y la liebre" hasta "El niño que gritó lobo", las historias de Esopo continúan recordándonos los valores universales que nos conectan como seres humanos y sirven como testimonio del poder perdurable de la narración.



Imagen de Portada: Esopo cuenta una de sus historias a un grupo de transeúntes. Fuente: Julian Russell Story / Dominio público.


Autor Robbie Mitchell

Editors. 2023. Aesop. Encyclopedia Britannica. Disponible en: https://www.britannica.com/biography/Aesop

Horgan. J. 2014. Aesop's Fables. World History Encyclopedia. Disponible en: https://www.worldhistory.org/article/664/aesops-fables/

Perry, B.E. 1981. Studies in the Text History Of the Life and Fables Of Aesop. Oxford University Press.


Cortesia de : Ancient Origins