miércoles, 30 de septiembre de 2020

martes, 29 de septiembre de 2020

Demontando el cosmos

 

El universo es una ilusión

Actualmente

 Como destruir una Nación


1- Anular la esencia histórica de la nación hasta llegar a ridiculizarla y transformarla a una nueva cultura más manipulable.


2- Crear un sistema de inconformidad donde el nativo sea excluido, provocando así su inmigración a otro país y a su vez incentivar la llegada masiva de ciudadanos de otra cultura.


3- Controlar la natalidad de la población nativa e incentivar la natalidad de los recién llegados.

4- Operación libre de organizaciones internacionales en los asuntos internos de la nación.


5- Incentivar a la juventud autóctona al vicio y el libertinaje extremo sin reforzar los valores familiares.


6- Mantener su población sumida en la ignorancia donde los métodos de enseñanza sean muy atrasados.

7- Anular su autosuficiencia alimentaria y hacerla dependiente de alimentos extranjeros.

8- Estigmatizar a los nativos que defienden los recursos naturales de la nación.

9- Mantener una diplomacia servil y ajena a los intereses de la nación.

domingo, 27 de septiembre de 2020

Remedios Naturales

Bija, Achiote, Anato, Biza, Cautico, Onoto, Piatu y viejo macho



Partes utilizables: 
Hojas, semillas

Propiedades curativas:
Las hojas frescas se aplican en fricción sobre el cuero cabelludo contra la caspa y para estimular el crecimiento de cabello.

El cocimiento de las semillas tiene propiedades astringentes contra la diarrea, sirve para bajar la fiebre, y promover la evacuación de orina; es expectorante y beneficia al enfermo de bronquitis; algunos le atribuyen propiedades afrodisíacas.

En caso de quemaduras se mezcla una cucharada de polvo de la semilla con dos cucharadas de aceite de oliva y se aplica sobre la parte afectada.

Preparación: Cocimiento: hervir 10 hojas en 1 litro de agua por 5 minutos y agregar una cucharadita de semillas; dejar de enfriar antes de tomar. Maceración: 4 hojas para un litro de agua; remojar por 5 0 6 horas.

El agua de la maceración y el cocimiento se aplican localmente.

Dosificación: Tomar 1/2 taza ( 4 oz. ó 125 ml ) cada 8 horas. Este cocimiento se puede utilizar para lavar o limpiar quemaduras. Para niños menores de 12 años, mitad de la dosis.


Reinaldo Sosa. El poder Medicinal de las plantas.

viernes, 25 de septiembre de 2020

Ritmo de la vida

LA ALQUIMIA DE LA COMPASIÓN: ASÍ ES COMO SER COMPASIVO TRANSFORMA LA MENTE Y LA VIDA

LA COMPASIÓN ES EL SENDERO POR EXCELENCIA HACIA LA TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL


El nirvana se obtiene al darlo todo.

Shantideva


Se ha dicho que el budismo es una religión de la sabiduría, y esta aseveración no está equivocada. Pero el budismo es múltiple y una de sus manifestaciones más importantes, el mahayana, se basa no sólo en la sabiduría y en los procesos mentales introspectivos sino en la compasión. La compasión es entendida como el método por excelencia para desarrollar un desapego a la identidad personal y generar el mérito necesario para alcanzar la sabiduría que libera del sufrimiento. Más aún, la compasión llega a ser entendida como una energía que existe en el universo y su accionar en el individuo como una resonancia con esa energía, con esa realidad fundamental que carece de un sí mismo. Se dice que la compasión es la energía de la vacuidad (y la vacuidad es identificada con la sabiduría). En otras palabras, la compasión es la actividad natural de la sabiduría. Compasión y sabiduría son las dos alas del ave que vuela hacia la realidad última. Sin duda, podemos decir que el budismo es también una religión de la compasión. 


El cristianismo, por más que actualmente tenga una mala imagen, es por excelencia la religión de la compasión. Se pueden decir muchas cosas de la Iglesia y de las diferentes sectas cristianas, pero no se puede negar que el cristianismo se basa en la máxima de "ama al prójimo como te amas a ti mismo", y que esta frase difícilmente se encontraba en el mundo antiguo, acaso sólo, expresada de otra forma (quizá menos explícita), en el budismo. Numerosos autores coinciden en que esta es la enseñanza más importante del cristianismo. Es también la más difícil, pero en su sencillez abarca la totalidad del camino cristiano. Si uno fuera a poner en práctica realmente esta frase es difícil decir qué sucedería, pero posiblemente el dogma se haría verdad. La divinidad se haría presente, real, en el amor. Por supuesto, son muy pocas las personas que la han tomado totalmente en serio. 


Kierkegaard, en su monumental Las obras del amor, le dedica una larga meditación a esta frase. El filósofo danés sostiene que la forma más alta del amor, a saber, la forma auténtica del amor, es el amor sin preferencia, el amor al prójimo, y no sólo el amor erótico o el amor a una persona que nos parece especial, ya sea porque sentimos deseo erótico o porque tenemos una relación filial. Según él, el amor al prójimo es la vía a la eternidad: 


No ves que la muerte erradica toda disimilitud, y la preferencia siempre está ligada a la disimilitud: y sin embargo el sendero hacia la vida y hacia lo eterno pasa a través de la muerte y a través de la erradicación de la disimilitud –por ello sólo el amor al prójimo realmente lleva a la vida. [...] Dios es amor y sólo podemos ser como Dios amando, de la misma manera que, según las palabras del apóstol, sólo podemos ser colaboradores en el amor. En tanto que amas al amado, no eres como Dios, porque para Dios no hay preferencia.


Es importante que Kierkegaard enfatiza la noción de un amor sin preferencia, imparcial, lo cual hace eco de la importante noción budista de la ecuanimidad o imparcialidad. El budismo señaló tempranamente cuatro actitudes divinas: el amor bondadoso, la compasión, la alegría empática y la ecuanimidad. Las tres primeras son en realidad modos de amor o compasión: ya sea alegrarse por la dicha de los demás o intentar ayudarlos puesto que sufren. La última es en cierta forma la más importante y es la que liga a las otras tres con la sabiduría. Por ello, en el budismo la ecuanimidad (upeksha) es considerada como el estado más elevado de un practicante. Nos habla de una imparcialidad ante las sensaciones de placer o dolor, trascendiendo los deseos mundanos, pero también nos habla de una imparcialidad ante el sufrimiento de los demás. No se busca ayudar solamente a quien está lejos o a quien está cerca. Una manera de explicarlo sería con la frase cristiana: se ama al prójimo de la misma manera que a uno mismo.


Otro ejemplo rutilante de este amor imparcial o compasión ecuánime lo encontramos en Simone Weil, quien como uno de esos bodhisattvas que ofrecen su cuerpo por el sufrimiento de los demás, o como Cristo en la cruz, realmente murió de compasión. Más allá de su biografía, Weil desarrolló una teoría de la compasión ligada a la atención, una práctica contemplativa indivisible de una actitud ética.


La capacidad de prestar atención a un desdichado es una cosa muy rara, muy difícil; es casi –o sin casi– un milagro. Casi todos los que creen tener esta capacidad en realidad no la tienen. El ardor, el impulso del corazón, la piedad no son suficientes...


La plenitud del amor al prójimo estriba simplemente en ser capaz de preguntar: "¿Cuál es tu tormento?". Es saber que el desdichado existe, no como una unidad más en una serie, no como ejemplar de una categoría social que porta la etiqueta "desdichados", sino como ser humano, semejante en todo a nosotros, que fue un día golpeado y marcado con la marca inimitable de la desdicha. Para ello es suficiente, pero indispensable, saber dirigirle la mirada.


[...] Esa mirada es, ante todo, atenta, una mirada en la que el alma se vacía de todo contenido propio para recibir al ser al que se está mirando tal cual es, en toda su verdad. Sólo es capaz de ello quien es capaz de atención.


(A la espera de Dios)


Este es uno de los pasajes más importantes de la obra de Weil. La filósofa liga también la compasión –o el amor– con el conocimiento más alto, con la atención pura, la cual está vacía de sí misma.


De hecho, podemos hablar de un proceso espiritual –una especie de yoga o alquimia– basado en la atención que se dirige al otro, vacía de sí mismo, y sostiene su sufrimiento, sin imaginar y sin interpretar, aceptándola desnudamente. Cuando esto ocurre, la persona de alguna manera se une a Dios, está siendo como Cristo en la cruz. Hay una "descreación" del yo y a la par una recreación de la divinidad original que es la totalidad real del universo. 


Por último queda considerar con mayor profundidad la noción de la compasión en el budismo y por qué es entendida como un método hacia la iluminación, como un proceso alquímico. El budismo mahayana hace una serie de analogías entre la compasión y la mente del despertar o bodhicitta, mismas que luego serían desarrolladas aún más por la escuela tántrica. 


El texto clásico sobre el bodhicitta es el Bodhicaryavatara de Shantideva. En la introducción a la traducción inglesa del texto se hace una interesante correlación entre el aspecto de compasión y el aspecto de sabiduría que componen la esencia del bodhicitta. En la tradición mahayana, la sabiduría es fundamentalmente la comprensión de la vacuidad, o la ausencia inherente de existencia (la ausencia de un ego sólido, la ausencia de un mundo físico independiente de la mente, etc.). Esta comprensión de la vacuidad, como Shantideva revela, está ligada estrechamente a la compasión: "La verdadera comprensión de la vacuidad es imposible sin la práctica de la compasión perfecta, mientras que ninguna compasión puede ser perfecta sin la sabiduría de la vacuidad".


Shantideva explica que es la bodhicitta lo que permite contrarrestar el mal que caracteriza al samsara, el plano en el que, debido a la ignorancia, se perpetúa el sufrimiento, la enfermedad, el nacimiento, la muerte… "Ponderando por múltiples eones, los grandes sabios notaron sus beneficios, por los cuales innumerables multitudes son llevadas con suavidad a la alegría suprema". Podemos imaginar cómo durante siglos la "observación de campo" de la ciencia contemplativa budista fue apilando evidencia de que el cultivo de la bodhicitta iba transformando a las personas para bien, como una medicina universal. La bodhicitta trabaja en el cuerpo como una sustancia alquímica. Al respecto, dice Shantideva:


Como la suprema sustancia de los alquimistas,

toma nuestra carne impura y hace de ella

el cuerpo del Buda, una joya suprema.

Así es la bodhicitta, en ella encuentra tu morada.


Desde la perspectiva del mahayana, la bodhicitta actúa fundamentalmente como un modo de acumulación de mérito o, lo que es lo mismo, un fuerza de purificación del karma y, al mismo tiempo y por ende, de la purificación de la mente. La compasión hace que el corazón se vuelva suave y quieto, y de esta forma se puede percibir la realidad sin obstáculos. La bodhicitta es algo así como la piedra filosofal de la mente.


La acción alquímica de la bodhicitta puede entenderse también desde el budismo tántrico, donde, grosso modo, se explica que el ser humano tiene una anatomía sutil, un cuerpo de energía que puede ser el vehículo del despertar. Se considera que el ser humano cuenta con tres canales principales por los que fluye la energía (o aliento vital). Un canal masculino, de esencia blanca, ligado a la compasión o el método (upaya), y otro canal femenino, de esencia roja, ligado a la sabiduría (prajna). Este es también el simbolismo de las imágenes de los budas y bodhisattvas con sus consortes. La alquimia ocurre cuando las dos gotas esenciales se unen, el método de la compasión y la sabiduría de la vacuidad, y confluyen en el canal central, derritiendo las obstrucciones y secretando el elixir (amrita) que derrama su energía despierta sobre el cáliz del corazón. 


Un adagio conocido de la alquimia señala que la vocación de todos los metales es el oro, o dicho de otra manera, que el destino de todas las cosas es la perfección. De la misma manera, algunas escuelas dentro del budismo mahayana señalan que la vocación y la realidad prístina de todos los seres es la budeidad. En cierto sentido ambas tradiciones enseñan que, actuando en consonancia con la naturaleza, se alcanza un estado de libertad espiritual y plenitud. La manera de actuar en consonancia con la naturaleza en su sentido más alto es la compasión. Como dice Simone Weil:


Nuestro amor debe tener la misma extensión a través del espacio y la misma igualdad en todas sus partes que tiene la luz del sol.


[...] Asociar el ritmo de la vida del cuerpo con el ritmo del mundo.


 Fuente:

https://pijamasurf.com/2020/09/la_alquimia_de_la_compasion_asi_es_como_ser_compasivo_transforma_la_mente_y_la_vida/

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Mundo divertido

Construcción de una guitarra con
 IPhones 





Periodista y Escritor Uruguayo

 La última entrevista de Eduardo Galeano con LA NACION

 

 Cada tarde, Eduardo Galeano toma un café con Dios. Se acoda junto a una ventana del Brasilero (el bar que, a estas alturas, es algo así como su segundo hogar), respira hondo el aroma a madera y espera, paciente, que la radiante andaluza que sirve las mesas -Alba Marina de nombre, Dios de apellido- le traiga, entre sonrisas, bromas y elogios a su joven divinidad, el cafecito del día. "Son pocos los que se llaman Dios -cuenta, encantado con el juego, el escritor que tantas veces se peleó con esa otra presencia divina, la de los altares y los mandamientos-. Creo que en la Córdoba española, de donde ella viene, son sólo cinco."


No es tan raro que se lleve bien con Dios. La furia con la que ha escrito sobre lo religioso no es la de un ateo.

Fui muy creyente cuando era chico, muy místico. Y eso es como la borra en el fondo del vaso del vino, te queda para siempre. No es una cosa que se va; se transfigura, cambia de nombre. En el fondo, uno busca a Dios en los demás. O en la naturaleza, entendida como una bella energía del mundo, que es a la vez terrible y hermosa. ¿Dónde está aquel Dios que tuve de chico y un día se me cayó por un agujerito del bolsillo y nunca más lo encontré? Después supe que lo estaba llamando por otros nombres. Por eso la palabra Dios puede definir a la bella chica que nos trae estos cafés.


Y cómo no va a estar lo divino en un alba marina.

Claro. O en el crepúsculo. Cuando el sol se va y se echa a dormir en esa hamaca que es el horizonte, en la hora más bella del día. Muchas veces me pregunto cuán triste ha de ser morir y no verlo. Porque su capacidad de belleza te devuelve la fe en todo lo que puedas haberla lastimado o perdido. No hay ningún crepúsculo que se parezca a otro. Son todos diferentes, y en Montevideo somos tan afortunados que los tenemos delante. El sol cae ante nuestros ojos.


A los 72 años, Galeano habla como si pintara las palabras: la metáfora siempre a mano, un colorido y caudaloso fluir de imágenes que danza en su voz profunda, modulada, cautivante a conciencia. Son los mismos relatos que, en sus textos, pule con obsesión, decidido a limpiarlos hasta que de ellos no quede más que un núcleo puro y rotundo. El jovencito hambriento de mundo que a comienzos de los 60 ingresó al periodismo de la mano de la mítica Marcha, que luego dirigiría las no menos emblemáticas Crisis y Brecha y conocería también la violencia de los 70 y el desgarro del exilio, se convirtió, con el tiempo, en maestro del microrrelato, arqueólogo de la a veces esquiva poética de lo humano, ícono -lo es hoy- de una sensibilidad tan latinoamericana como universalista. Muchos de sus breves relatos han nacido en los apuntes que toma en minúsculas libretas, a veces sobre la misma mesa del Café Brasilero donde ahora charla con la Revista: una escenografía, la de este bar fundado en 1877, propuesta por el escritor con algo de elocuente presentación. "Soy hijo de los cafés -dirá-. Todo lo que sé se lo debo a ellos. Sobre todo el arte de narrar. Lo aprendí escuchando, en las mesas de los bares, a aquellos maravillosos narradores orales cuyos nombres ignoro, que contaban mentiras prodigiosas y las contaban de tan bella manera que todo lo que contaban volvía a ocurrir cada vez que ellos lo narraban. Soy hijo de esos cafés y de ese Montevideo donde había tiempo para perder el tiempo."


Las luces y las sombras


¿En su obra reemplazó aquellas mentiras por una búsqueda concienzuda de la verdad?

Bueno, la verdad única no existe. Nada más en las cabezas de los nostálgicos del estalinismo, el dogmatismo que te dice que hay una única manera de entender la política o la solidaridad humana. O los que creen que este sistema que el mundo está soportando es el único posible. Yo no comparto eso para nada, lo que busco es celebrar la diversidad. Aquellas mentiras eran arte en el sentido de que el arte siempre es una mentira que cuenta una verdad. Los fusilados de Goya siguen cayendo cada vez que alguien los ve. Yo busco hechos de la realidad para que la realidad me cuente cómo son las realidades que ella esconde. Porque así como el mundo esconde, o tiene en la barriga otros munditos posibles, así también cada realidad contiene otras realidades.


En la diversidad también puede haber muchos demonios. Para ponerles coto, ¿la respuesta sólo puede ser política?

La palabra política suele tener un sentido muy restrictivo, que a mí no me gusta ni un poquito. Creo que todos hacemos política todo el tiempo. En la vida cotidiana, aunque no lo sepas, estás todo el tiempo eligiendo entre la libertad y el miedo. Y eso de algún modo hace política. Aunque lo hagas en el mínimo, microscópico espacio de tu vida privada. A veces hay que aceptar, en lo que tiene de bueno, la pelea interior de los santos y los demonios. Una pelea sana, porque cada uno tiene su cielo y su infierno propio.


¿Cuáles son sus infiernos?

Tengo un cielo y un infierno. [sonríe] que se alimentan mutuamente. ¿Te imaginás qué sería de Dios sin el diablo, pobre? Se iría a un fondo de jubilados, tendría que retirarse. Es como imaginar a River sin Boca o a Boca sin River.


Entiendo. Pero tiene la desgracia de que lo está entrevistando una persona muy poco futbolera.

Eso te salva de muchas angustias [risas]. Lo que pasa es que el fútbol da alegrías, no creas. Y da placer. Bien jugado, da placer. Ver jugar a Messi da placer.


Hace rato que, para usted, verlo a Messi es una fiesta.

Incluso inventé una teoría, que se la hice llegar a él a través del director técnico de la selección: así como Maradona lleva la pelota atada al pie, Messi lleva la pelota dentro del pie. Lo cual es un fenómeno físico [se ríe, sus propias carcajadas lo interrumpen]. inverosímil. La frase le llegó. Y se ve que le gustó, porque me mandó una camiseta de regalo. Científicamente es imposible., ¡pero es la verdad!


Bueno, si uno se guía por sus escritos, la verdad científica queda bastante relativizada.

No quiero hablar de enfermedades porque da mala suerte, pero yo mismo he sobrevivido dos veces a una enfermedad grave. Y creo que esa es la prueba científica [imposta el tono de voz, acentúa sus palabras, contiene un breve asomo de risa] de que la yerba mala nunca muere. Yo soy la prueba científica de eso.


Entonces se ríe, francamente, con ganas. Risa de guerrero. Después, cuando la charla continúe entre las calles que van de la Ciudad Vieja a la Rambla, contará algunas cosas más. Que tanto cigarrillo. Que el cáncer, unos años atrás. Y recientemente, otra vez. No lo comenta como algo excepcional: parece, más bien, entenderlo como parte de una serie. La que comenzó el día en que, siendo un intenso adolescente de 19 años, emergió de la profundidad de un coma y descubrió que estaba vivo -destrozado, pero gozosamente vivo- en una cama del hospital Maciel (adonde había llegado tras ingerir barbitúricos, en un rapto de furia porque el don de la escritura parecía estarle negado). O aquel otro momento, años después, en que se miró el rostro devastado por el paludismo que había contraído en Venezuela y a cuyas feroces fiebres había logrado, casi milagrosamente, sobrevivir. "He renacido muchas veces -se explaya-. En realidad uno nace y muere muchas veces en la vida. Lo que pasa es que uno está reducido a ver la muerte como una especie de pasaje, una empresa de pompas fúnebres, que te saluda el chofer y te dice hasta luego. [se ríe, divertido consigo mismo]. Y no es así, en realidad uno se muere muchas veces, y renace otras tantas. Eso es lo que tiene de bueno el arte de vivir."


¿Cómo lidiar con el dolor cuando es un niño pequeño el que lo siente? Pienso en algo que cuenta en Días y noches de amor y de guerra.

Mi hija vino llorando, era muy chiquita, tenía 6 años. Yo la abracé, traté de consolarla. Mi hija Florencia. Al final me confesó que estaba llorando porque su mejor amiga de la escuela le había dicho que no la quería. Y en el libro pongo que le rogaba a Dios que me diera a mí todo el dolor que tenía reservado para ella [A Galeano se le oprime la voz. Las lágrimas que no derrama le incendian los ojos. Pero se recompone. Sigue]. Cuando te sentís ya cansado de todo, como descreído, ayuda saber que uno ha conocido gente que ayuda a creer en los demás, en la solidaridad, en las pasiones humanas. Que a veces son pasiones peligrosas, pero que vale la pena vivirlas. Yo era muy patialegre, como dicen en algunos lugares del interior argentino, siempre fui caminante. Caminé por todas partes, y eso me enseñó a vivir y a escribir.


Palabras viajeras

"¡No lo puedo creer! ¡Es increíble! ¡Tengo todos sus libros!"


La chica irrumpe de pronto, pura emoción desbocada. Aborda a Galeano, no para de hablarle: "Sólo por usted me vine a vivir aquí, a Montevideo". La voz la delata: es mexicana. Está, no cabe duda, muy emocionada. Conocedora de los hábitos de su ídolo, merodeaba por la zona del Café Brasilero. Sólo un detalle se le pasó por alto: no lleva encima ningún volumen donde registrar el autógrafo del escritor.


"Es que esto es un acontecimiento -continúa, embelesada-. Tengo todos sus libros. Y los recomiendo."

Galeano sonríe y comenta: "Difundiendo el martirio..." Saca de un bolso una libretita, se la da: "Para que la llenes con tus pensamientos profundísimos. Acá te dibujo el cerdito, la prueba de autenticidad de mi firma. ¿Y cuál es tu nombre?"

"Daniela", contesta ella.

"Bueno, Daniela, te voy a hacer el chanchito y una flor pintada de rojo", dice mientras dibuja el hombre que dio sus primeros pasos en el mundo de la prensa no como periodista, sino como ilustrador. Y no lo olvida.

Daniela, en éxtasis, se queda un rato. Hablan de su país, de los viajes, de esa particular zona de creación entre el arte popular y el arte religioso: los retablos mexicanos. Galeano ya está armando un nuevo relato: "Vos sabés que el primer retablo que vi en México estaba en una iglesita en ruinas. Son obras de arte primitivo, pero arte. Me quedé deslumbrado; me explicaron que los retablos eran pagos de promesas. Me acerqué; era maravilloso, pero no me animé a robarlo. Será la infancia católica.Aunque el retablo no era muy santo que digamos. Porque decía: Gracias Virgen santísima porque cuando las tropas de Pancho Villa entraron a mi pueblo violaron a mi hermana y a mí no .

Estallido de risas. La fan mexicana lo abraza, lo besa. Lo vuelve a abrazar antes de partir con libreta, autógrafo y dibujito., sin todavía poder creer que todo haya realmente ocurrido.


¿Son frecuentes estos encuentros?

Sí. La gente es muy cariñosa. No sólo acá. Es verdad que también tengo enemigos, pero como decía Ambrose Bierce: "Quien no tiene enemigos, no merece tener amigos". Aunque lo cierto es que tengo muchísimos amigos. Además de la gente que se hace amiga leyendo las cosas que uno escribe. Se ve que las palabras se escapan de las páginas y tienen dedos y tocan al que lee. Te tocan, te acarician, te golpean a veces, te arañan.

Las de Galeano deben resultar bastante acariciadoras. Porque caminar con él por Montevideo obliga a hacer muchas paradas. A poco que Daniela haya quedado atrás, aparece un muchacho, uruguayo, papel y lapicera en mano, listo para pedir un autógrafo. Luego, una mujer. Y varias cuadras más allá, cerca de la Academia Nacional de Letras, un hombre lo reconoce y se acerca. Con cada uno de ellos el escritor habla, intercambia simpatías, les brinda atención, palabras, tiempo. "A mí la verdad que escribir me salva -confesará, luego-. Porque me permite salir fuera de mí. Eso me ayuda a vivir y a saltar por encima de algunos obstáculos que la vida te pone, que parecen insalvables."


¿Cuáles?

Si los defino, te miento. Peor que mentir, si los defino los convierto en obstáculos estúpidos. Y no lo son. Pero resultan muy complejos para decirlos en una sola palabra. Al escribir, yo los pongo afuera. Es como si uno contuviera vidrios rotos en el alma, que te estuvieran lastimando. Todos tenemos algún vidrio roto en el alma, que lastima y hace sangrar, aunque sea un poquito. Entonces, al escribir, siento que puedo sacar un poco de esos vidrios fuera de mí. Al ponerlos en un papel, ya no me dañan. Ya no me hacen la vida imposible, sino que la multiplican, porque me permiten entenderme mejor con los demás. Porque cada uno tiene sus vidriecitos que duelen [sonríe un poco]. Creo que la literatura es comunicación o no es nada. No escribo para mí, escribo para comunicarme con otros, para llegar a otros que van a ser mis amigos, aunque no los conozca todavía.


Eduardo, ¿qué piensa de la supuesta enemistad entre argentinos y uruguayos?

Yo te contesto diciéndote que es una estupidez. Lamentablemente, una estupidez muy difundida. Pero no es sorprendente, porque la guerra vecinal es una especialidad latinoamericana. Hemos sido diseñados, como países, para odiarnos entre nosotros. Para ignorarnos, también. Es lo peor de la herencia colonial. Hay otras herencias coloniales, como la de la impotencia. Esa que te dice: "Nunca vas a poder, eso no se puede, nunca vas a ser capaz". La condena a ser espectadores de la historia hecha por otros, pero incapaces de hacerla con nuestras propias manos, nuestra propia cabeza, nuestro propio corazón. Con nuestras propias piernas que caminan.


Hay poca gente en la rambla montevideana. Falta un rato para que se ponga el sol, pero el atardecer ya se anuncia. Una luz blanda, apenas rosada, todavía protectora, envuelve al gran caminante, al admirador de los crepúsculos marinos. Cuenta que está embarcado en dos nuevos proyectos de libros. Que no duda en preparar las valijas, cuando toca presentar en el extranjero algunos de los ya editados. Comenta también que participará como asesor de una serie dedicada al fútbol, que se emitirá por el canal Encuentro. Es probable que, dentro de ese mismo ciclo, lo entreviste a Diego Maradona, quien -asegura- sólo aceptaría participar si el que lo interroga es el escritor uruguayo. Incansable, Galeano se deja acariciar por la suavidad de un sol que todavía no se deshace en llamaradas. En El libro de los abrazos supo contar que, vistos desde arriba, los seres humanos "somos un mar de fueguitos"; él mismo reluce como los más necesarios de esos fuegos: los que "arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende".


Fuente:

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-ultima-entrevista-de-eduardo-galeano-con-la-nacion-nid1784034/

Cultura nativo americana

Misterios del lago Titicaca

 

martes, 22 de septiembre de 2020

Jorge Alvarez

Sendero de las Lágrimas, la ruta del destierro de los indios norteamericanos

"Trail of Tears" (Robert Lindneux)

viernes, 18 de septiembre de 2020

Aleja Bama

 ¿QUÉ ES EL CORDÓN DE PLATA?

Llamado también cordón energético, es un hilo de energía que une el cuerpo físico, con todos los demás cuerpos espirituales. Este cordón de plata, es un hilo de energía que te enlaza con este mundo y el otro, representando la parte divina de nuestro ser.

El cuerpo astral y el físico se hayan conectados entre sí por medio del cordón de Plata. Éste es una masa de moléculas que vibran a una velocidad altísima y es muy parecido al cordón umbilical que une a la madre con su hijo.


Todos los impulsos, impresiones y alimento fluyen de la madre a su pequeño, aún no nacido. Cuando el hijo nace y el cordón umbilical se corta, el niño muere a la vida que había conocido antes, se convierte en un ser separado con su propia identidad; deja de formar parte de la madre y adquiere su propia existencia.


¿Qué es el cordón de plata?

Al Cordón de Plata se le llama así porque a pesar de que el conjunto de partículas que lo forman contienen todos los colores existentes, su conjunto visto desde fuera parece plateado.

Los estudiosos del tema lo describen como una especie de hilo muy elástico y largo, de unos 2 centímetros de ancho aproximadamente y con varios puntos de anclaje al cuerpo físico. No se conoce exactamente los puntos de anclaje al cuerpo físico, ya que algunos dicen que se sitúa en el plexo solar, y otros afirman que el punto de contacto es el interior de la cabeza, sin embargo la mayoría refiere que dicho cordón sale de la cabeza.

Este cordón es muy flexible y sin límites, y gracias a este carácter flexible que tiene este cordón, hace posible que el cuerpo astral tenga un movimiento ilimitado dentro del plano astral.y la persona que viaja en el astral al separarse de su cuerpo flota al extremo del cordón de Plata de una forma similar a la de una cometa al final de una cuerda.

Tanto si viajamos en el presente como si nos introducimos en los Archivos Akáshicos, el Cordón de Plata es la cuerda de seguridad y comunicación entre lo que percibimos y el plano físico donde se encuentra el cuerpo.

Por este cordón plateado podemos ir a donde queramos a todas las partes del planeta. Por este hilo de plata se puede viajar a otros planos, por esta conexión en los viajes astrales se puede ver.

Los astrofísicos opinan que cuando el cuerpo astral se separa del cuerpo físico, ya sea al dormir o cuando se está realizando un viaje astral, ambos continúan unidos a través del cordón. Las personas que realizan viajes astrales, los que ya han experimentado sobre este tema, saben que pueden trasladar el cuerpo astral a grandes distancias, mientras que el cuerpo físico reposa aparentemente dormido.

Muchos de los que han experimentado situaciones cercanas con la muerte o han realizado viajes astrales, han manifestado haber visto esta especie de cordón de luz que los mantiene unido a sus cuerpos físicos y que generalmente se corta cuando se llega a la muerte física.

Sin embargo, el hecho de que esta especie de cuerda invisible se corte al morir, no quiere decir que también se corte al experimentar un viaje astral o al tener experiencias cercanas con la muerte.

Cuando una persona fallece, este cordón se debilita hasta el punto de romperse, permitiendo que el espíritu de la persona viaje a su nueva dimensión.



Fuente:

https://consejosdelconejo.com/espiritualidad/cordon-de-plata/

sábado, 12 de septiembre de 2020

Mundo Cuántico

  Científicos logran el primer proceso de teletransportación cuántica

Por primera vez científicos japoneses logran activar la teletransportación cuántica y esto podría acercarnos a hacer viajes fugaces.


Lo que inició como una idea de caricaturas, ahora es una realidad. Por primera vez, un grupo de científicos consiguió completar el primer proceso de teletransportación cuántica, y todo ocurrió dentro de un pequeño diamante. Ya sea que lo hayas visto en películas, leído en libros o imaginado, la teletransportación cuántica nunca había sido tan factible como ahora. Hasta ahora, la acción de transportar de un lugar a otro una persona o un objeto parecía casi imposible.

Aunque todavía la teletransportación no es una realidad para los seres humanos, científicos de Japón lograron mover información dentro de un diamante. Esto implica un paso importante para el campo de la tecnología que ha hecho todo lo posible por descifrar los límites del universo.

El profesor Hideo Kosaka, quien dirigió el experimento realizado en la Universidad Nacional de Yokohama, explicó que el fin de este intento era obtener datos que normalmente no existen.


La teletransportación cuántica permite la transferencia de información cuántica a un espacio que de otro modo sería inaccesible. También permite la transferencia de información a una memoria cuántica sin revelar o destruir la información almacenada”- (H. K.).

 

En el camino de la teletransportación cuántica

Todo inició con la exploración del “espacio inaccesible” en la red de átomos de carbono de un diamante. Una vez que se analizó la estructura, el equipo de Kosaka se centró en identificar los defectos que en ocasiones hay en los diamantes.

Esto tiene que ver con la aparición de un átomo de nitrógeno en donde comúnmente hay un átomo de carbono. Utilizando este espacio, los científicos controlaron un cable más delgado que un cabello humano para crear un campo magnético oscilante.

Dentro de este campo comenzaron a controlar las microondas enviadas al diamante, y a partir de ello lograron transferir información dentro de él. Específicamente, utilizaron un nanoimán de nitrógeno para transferir el estado de polarización de un fotón a un átomo de carbono, logrando así la teletransportación cuántica.



Independientemente de la información que pudieron transferir, el equipo de Kosaka dice que este experimento ayudará a descubrir cómo hacer uso de los procesos de teletransportación. De esta manera, una vez que se tenga pleno control a escala cuántica, será mucho más fácil aplicarlo a gran escala. ¿Estás listo para cambiar de lugar en segundos?


Fuente:

https://ecoosfera.com/teletransportacion-cuantica-que-es-ciencia-cambiar-de-lugar/Científicos

jueves, 10 de septiembre de 2020

Michael Anton a través de The American Mind

 El golpe que viene

Los demócratas están sentando las bases para la revolución frente a nuestros ojos …
Como si 2020 no fuera ya lo suficientemente loco, ahora tenemos a los demócratas y sus amos de la clase dominante hablando abiertamente sobre organizar un golpe. Es posible que te lo hayas perdido, con los disturbios, los encierros y otros caos diarios que nos vemos obligados a soportar en este, el año más miserable de mi vida. Pero está sucediendo.

Comenzó con los mandos militares indicando en voz baja que las tropas no deberían seguir una orden presidencial. Fueron respaldados por muchos ex generales, incluido el primer secretario de Defensa del propio presidente Trump, que  declararon abiertamente  lo que los altos mandos solo insinuarían. Luego, cuando los disturbios en todo el país comenzaron a desarrollarse a principios de junio, el propio Secretario de Defensa en  ejercicio le dijo públicamente  al presidente que no invocara la Ley de Insurrección. Su mensaje implícito fue: “Sr. Presidente, no nos diga que hagamos eso, porque no lo haremos, y ya sabe lo que sucede después de eso “.

Todo esto entusiasmó a Joe Biden, quien lanzó la sutileza a los vientos.

El exsenador de los Estados Unidos (durante 26 años) y vicepresidente (durante ocho) no ha afirmado una vez, ni dos, sino tres veces con confianza   que los militares “escoltarán [a Trump] de la Casa Blanca con gran rapidez” si el presidente se niega a salir. Otro exvicepresidente, Al Gore, estuvo de acuerdo públicamente.

Uno podría descartar tales comentarios como los desvaríos de un paciente con demencia y un ha sido que nunca superó su propia derrota electoral. Pero antes de hacerlo, considere también esto. Durante el verano, se filtró deliberadamente a la prensa una historia de una reunión en la que 100 grandes demócratas, ex republicanos anti-Trump y otros apparatchiks de la clase dominante  se reunieron  (con el dinero de George Soros) para “jugar” varios resultados de las elecciones de 2020 . Uno de esos resultados fue una clara victoria de Trump. En esa eventualidad, el exjefe de gabinete de la Casa Blanca de Bill Clinton, John Podesta, interpretando a Biden, se negó a ceder, presionó a los estados que ganó Trump para que enviaran a los demócratas a la votación formal del Colegio Electoral y confió en que los militares se encargarían del resto.

El informe filtrado   del ejercicio concluyó oscuramente que “las soluciones tecnocráticas, los tribunales y la dependencia de las élites que observan las normas no son la respuesta aquí”, y promete que lo que seguiría a las elecciones de noviembre sería “una pelea callejera, no una batalla legal”.

Dos puntos de datos más (entre varios que podrían proporcionarse). Durante el verano, dos ex oficiales del ejército, ambos prominentes en el mundo de los think tanks de “seguridad nacional” alineados con los demócratas, escribieron una  carta abierta  al presidente del Estado Mayor Conjunto en la que lo instaban a desplegar la 82 División Aerotransportada para arrastrar al presidente Trump. desde la Oficina Oval exactamente a las 12:01 p.m.del 20 de enero de 2021.

Aproximadamente un mes después, Hillary Clinton  declaró  públicamente que Joe Biden no debería conceder las elecciones “bajo ninguna circunstancia”. La antigua especialidad de inglés en mí interpreta la palabra “any” para significar “no”, “none”, “nada”, “niente”, “zero”, “zilch” “bupkis” … entiendes la idea.

Esto no suena como la retórica de un partido político que confía en ganar las próximas elecciones.

El encubrimiento a plena vista

Estos elementos son, para repetir, simplemente una lista breve pero representativa de lo que Byron York recientemente  denominó  “pornografía golpista”. York parece pensar que esto es simplemente una fantasía inofensiva por parte de la clase dominante y sus sirvientes demócratas. Para algunos de ellos, sin duda eso es cierto. ¿Pero para  todos  ellos? No estoy muy seguro.

En su famosa y exhaustiva discusión sobre las conspiraciones, Maquiavelo se esfuerza por enfatizar la indispensabilidad de la “seguridad operativa” —es decir, el silencio— para el éxito. La primera regla de la conspiración es que no se habla de la conspiración. La segunda regla de la conspiración es que  no se habla de la conspiración .

Entonces, ¿por qué los demócratas, públicamente, están hablando de la conspiración?

Porque saben que, para que tenga éxito, no  debe parecer una conspiración . Necesitan plantar la idea en la mente pública,  ahora , de que su destitución ilegal e ilegítima del presidente Trump de su cargo será de alguna manera su culpa.

No importa el molesto detalle de que el presidente se negaría a irse solo si estuviera convencido de que ganó legítimamente. Recuerde: Biden no debe ceder  bajo  ninguna  circunstancia .

La segunda parte del plan es producir suficientes votos recolectados, legalmente o no, para dar propina a los estados cercanos, o bien disputar los resultados en estados cercanos e insistir, sin importar lo que diga el recuento, que Biden los ganó . El peor de los casos (para el país, pero no para la clase dominante) serían los resultados en un puñado de estados que son tan ambiguos y acalorados que nadie puede decir correctamente quién ganó. Por supuesto, eso no impedirá que los demócratas insistan en que ganaron.

La preparación pública para eso también ya ha comenzado: corrientes de historias y publicaciones en las redes sociales que “explican” cómo, mientras que en la noche de las elecciones podría parecer que ganó Trump, los estados cercanos se inclinarán hacia Biden ya que todas las boletas electorales por correo “se cuentan”. . “

La tercera pieza es preparar la enorme y ruidosa máquina de propaganda de la izquierda demócrata para la guerra. Ese informe filtrado exhortaba a los demócratas a identificar “personas influyentes clave en los medios de comunicación y entre los activistas locales que pueden afectar las percepciones políticas y movilizar la acción política … [que podrían] establecer compromisos previos para desempeñar un papel constructivo en caso de una elección impugnada”. Es decir, en todos los tejados a todo volumen que “Trump perdió”.

En este punto, es seguro asumir que a menos que Trump gane en un reventón que no se puede superar haciendo trampa y / o negado a través de la operación de propaganda masiva de la clase dominante, eso es exactamente lo que gritarán todos los políticos demócratas y los medios de comunicación.

Detener las prensas

¿Entonces que? La suposición de Podesta es que los militares se pondrán del lado de los demócratas. Hay razones para temer que puedan hacerlo. La administración Obama gastó una gran cantidad de capital político purgando el cuerpo de oficiales de cualquiera que no estuviera de acuerdo con el programa y promoviendo solo a los que sí lo estaban.

Aún así, determinar el resultado de una elección sería la interferencia política más abierta posible de nuestro ejército supuestamente apolítico, y es plausible que los altos mandos no quieran que su apoyo silencioso a la agenda de la clase dominante sea tan evidente. El presidente antes mencionado ya ha dicho que los militares ” no jugarán ningún papel ” en el resultado de las elecciones. Probablemente no sea una finta, pero uno se pregunta si se mantendrá dado el intento obvio de influir en el pensamiento militar de personas como Jeffrey Goldberg en su reciente   ensayo sobre Atlantic .

¿Pueden los demócratas confiar en el Servicio Secreto para sacar a Trump? Tengo mis dudas sobre este. He visto el Servicio de cerca; realmente es (o parece ser) apolítico. Tiene un trabajo que hacer: proteger al presidente, sea quien sea. Los oficiales se toman ese trabajo muy en serio. Si no creen que Trump perdió, no creo que se pueda contar con ellos para derrocarlo. Por otro lado, si tuvieran que creen que  lo hizo  perder y se niegan a dejar-un escenario de encuentro imposible de imaginar, pero los demócratas insisten está a la vuelta de la esquina, es posible que el servicio podría actuar.

Salvo todo eso, ¿qué queda? Recuerda esa frase del juego de guerra demócrata: “pelea callejera”. En otras palabras, una repetición de este verano, solo que mucho, mucho más grande. Encienda la propaganda a los tímidos decibelios y llene las calles de cada ciudad importante con “manifestantes”. Cierre el país y permita que solo se escuche un mensaje: “Trump debe irse”.

Es decir, lo que se conoce como una “revolución de color”, exactamente el mismo libro de jugadas que el estado profundo estadounidense lleva a cabo en otros países cuyo liderazgo no les gusta y que actualmente está ejecutando en Bielorrusia. Derrocar a un líder, incluso a uno electo, mediante la agitación y llamarlo “democracia”.

Los eventos de los últimos meses pueden interpretarse como un intento de revolución de color que no logró ganar suficiente fuerza, o como una prueba para el otoño.

¿Está preparada la Administración Trump?

Aquí hay una cosa que podrían hacer: jugar su propio escenario de “juego de guerra” para aprovechar las posibilidades y minimizar las sorpresas. También deberían hablar con personas dentro y fuera del gobierno en quienes confían absolutamente para tener una idea más clara de quién en el interior no aceptará un golpe y quién podría hacerlo.

También necesitan establecer o apuntalar, ahora, canales de comunicación que no dependan de los medios o las grandes tecnologías. Una vez que la clase dominante dé la noticia de que la narrativa es “Trump perdido”, todas las cuentas de redes sociales del presidente serán suspendidas. Los canales de televisión, con la probable excepción de Fox News, se negarán a cubrir todo lo que él diga. Cuenta con eso. Va a necesitar una forma de hablar con el pueblo estadounidense y tiene que encontrar los medios ahora.

Para el resto de nosotros, lo más importante que podemos hacer es crear conciencia. Si no  es  una conspiración para eliminar Trump Presidente de su cargo, incluso si gana, te están diciendo sobre él, precisamente para conseguir que listo para ello, de modo que cuando sucede que no se cree que fue una conspiración; culparás al presidente.


Fuente:

https://muelasgaitan.wordpress.com/2020/09/07/el-golpe-que-viene/