miércoles, 23 de octubre de 2019

Alejandro Martinez Gallardo

SÓCRATES Y ALCIBÍADES O POR QUÉ LA SABIDURÍA MÁS PROFUNDA ES EL AMOR A LA BELLEZA

A PARTIR DE UN POEMA DE HÖLDERLIN, UN ARGUMENTO QUE DEFIENDE QUE NO HAY NADA MÁS PROFUNDO QUE LA BELLEZA

Friedrich Hölderlin tal vez sea el más grande poeta en la historia de la lengua alemana. Heidegger le dedicó importantes reflexiones a la poesía de Hölderlin y lo llamó "el poeta de los poetas". Más que a ninguna figura del romanticismo y de la modernidad en general se le debe a Hölderlin la intención de regresar al campo de la imaginación poética a los dioses, de llenar la poesía de nuevo de lo numinoso. Las páginas de Hölderlin están llenas de los dioses griegos y del mismo Cristo, quien aparece como una figura central pese a su teología natural con tendencias panteístas. A diferencia de Nietzsche (quien admiró al poeta romántico), para Hölderlin, Jesús y Dionisio expresan una misma corriente de luz entre el cielo y la tierra, y son igualmente atractivos estéticamente. Y la poesía se trata de llevar esta palabra divina, otorgada como un relámpago, a los hombres. En Hölderlin, como en casi todos los grandes poetas, la religión se funde con el arte. Y el eje que conecta lo divino con lo humano, lo infinito con lo finito es la belleza. En un famoso poema titulado Sócrates y Alcibíades, Hölderlin escribe:


"Venerado Sócrates, ¿por qué siempre
estás alabando a ese hombre? ¿Acaso no conoces cosas más importantes? ¿Por qué lo miras con tanto amor, arrebatado, como si se tratara de un Dios?"

Aquel que piensa lo más profundo ama lo que está más vivo, la más amplia experiencia acaba inclinándose hacia lo mejor de la juventud, y los sabios al final se postran ante la bello.

Es famosa la relación entre Sócrates y Alcibíades, uno de los más bellos jóvenes que frecuentaban el círculo del filósofo. Aunque Sócrates admiraba y amaba a Alcibíades se negó al intento de seducción que le hizo el joven. El rechazo de Sócrates ha generado enormes especulaciones en la historia de la filosofía. Hay quien sugiere que Sócrates quería cuidar su reputación; otros que ven en esto un ejemplo del "amor platónico", pues Sócrates amaba "el alma" de Alcibíades; que se trataba de un amor filosófico e intelectual, pues el mismo Alcibíades era un gran orador, poderoso político y estadista, que no podía "rebajarse" a lo carnal; otros sugieren que Sócrates -como experto seductor- sabía bien que para que el eros siga ardiendo es mejor no satisfacerlo y seguirlo cultivando desde esa distancia que permite el rapto estético y el anhelo. Y son muchas más las interpretaciones, pero lo que nos interesa aquí es cotejar el poema de Hölderlin con la forma en la que Sócrates entiende el amor y su relación con la belleza. 

Primero hay que mencionar que Sócrates en El Fedro, inspirado por el mismo Eros, habla de que el amor maniático es superior al amor templado; y menciona las 4 tipos de manías o posesiones divinas, siendo la superior la de los amantes poseídos por la belleza. Una belleza que transforma físicamente a la persona y produce incluso el despertar de las alas del alma. En El Banquete, Sócrates es aleccionado por Diotima sobre los misterios del amor, y la noción que pasaría a la historia como particularmente platónica del amor como un elevamiento hacia lo divino a través de la belleza, o de lo individual y carnal a lo universal y espiritual. El amor y la belleza están estrechamente vinculados y son por excelencia las dos fuerzas anagógicas. El Sócrates del poema de Hölderlin es consistente con la doctrina del amor de inspiración divina en El Fedro y con la noción de la escalera del amor de El Banquete. 

Sócrates ama a Alcibiades como si se tratara de un dios, justamente porque ésta es la naturaleza de la belleza, que a través de la forma revela la divinidad. O como escribió el filósofo idealista Schelling, gran amigo de Hölderlin, la belleza es la manifestación de lo infinito en lo finito. En el cuerpo de Alcibíades, Sócrates alcanza a tener una intimación de la belleza infinita de lo divino. No es necesario poseer ese cuerpo para detonar el transporte del alma del eros; pero esto no es una negación del cuerpo -como el platonismo de Plotino-, pues es a través del cuerpo que se produce el transporte, de la forma que se revela y de la percepción misma que transforma al cuerpo del que percibe. Sócrates tiene un notable pasaje lírico en El Fedro describiendo como los encuentros de los amantes, ya sean en "ejercicios gimnásticos" o más bien contemplativos, generan una especie de néctar que se desborda y los inunda, imitando  al caudal de deseo con el que Zeus arrebató a Ganimedes. Hay una especie de alquimia de la belleza, la cual es física -o al menos psicofísica- en tanto a que derrite y desfosiliza al cuerpo para que pueda elevarse el alma hacia la contemplación de lo trascendente. Es a través de lo que está más vivo, de "lo mejor de la juventud" que más fácilmente se aprecia la profundidad ideal que subyace. No es que la piel sea lo más profundo, como dijo Deleuze, sino que en la piel, en la superficie, se revela el infinito en su luminosidad más aparente para quien tenga ojos para ver, es decir, para el filósofo.

A diferencia de lo que piensa nuestra sociedad, para el platonismo y para el cristianismo la belleza no era algo subjetivo (y mucho menos algo frívolo), no está meramente en el ojo del que percibe. La belleza es una irradiación de una realidad trascendente y si no todos la perciben esto se debe a que no se ha entrenado el ojo de la mente -a que ven las sombras como en la cueva platónica-, a que no se ha depurado la percepción, como sugirió Blake, para ver el mundo como en realidad es: infinito. La belleza, gracias a platónicos cristianos como San Agustín, se convertiría en uno de los tres trascendentes del cristianismo: la verdad, el bien y la belleza, atributos de la divinidad si es que se acepta un lenguaje catafático; términos que ya en Platón eran generalmente intercambiables. Tanto en el platonismo como en el cristianismo, la belleza era la forma en la que la sabiduría -el conocimiento de lo verdadero y bueno- se hacía presente en la experiencia; se trataba de una una filosofía o teología estética. Belleza que para Santo Tomás de Aquino tenía tres cualidades: luminosidad, integridad y armonía o consonancia. En este sentido la aparición de la belleza reflejaba la perfección de la obra divina, del cosmos mismo que había sido hecho por una inteligencia suprema, en divina semejanza.

Por último hay que mencionar que Hölderlin en el poema también apela a una cierta sabiduría vitalista que ya se venía gestando en tierras alemanas. Sólo podemos conocer lo trascendente a través del cuerpo, de lo que esta más vivo, de lo que se presenta en el esplendor de la energía. Un aspecto que Dodds llamaría lo irracional en los griegos, pero que quizás no lo sea del todo, no en el entendimiento más vasto del Logos; no sólo como lo racionalista e intelectual, sino como la fuerza universal, el Verbo que se hace carne, que lo mismo incluye al instinto que a la inteligencia; que se deja arrastrar y poseer tanto por la energía sexual como por el viento de la poesía y el ritmo de la música; un Logos que le pertenece también a Dionisio y a Orfeo, y por supuesto también a Apolo y a Hermes. Una sabiduría que no se dejar regir sólo por el cerebro, un alma que no abdica, que piensa con el corazón, que tiene sus propias razones.

Fuente: 
https://pijamasurf.com/2019/02/socrates_y_alcibiades_o_por_que_la_sabiduria_mas_profunda_es_el_amor_a_la_belleza/

miércoles, 16 de octubre de 2019

Concejos

El Sultán Suleiman


En el amor, sé cómo el sol... en la amistad y hermandad, sé cómo un río... al cumplir las faltas, sé cómo la noche... en la humildad, sé cómo la tierra... en el enojo, como un muerto... Cualquiera sea el momento, muéstrate cómo eres y sé cómo te muestras...

Musica

Baby drummer

Asia

FARMACÉUTICAS EMPUJAN SUS PRODUCTOS EN LA INDIA, CREANDO NUEVA OLA DE ADICTOS AL OPIO.


UN ENORME PROBLEMA SE AVECINA EN LA INDIA POR LA ENTRADA DE MEDICAMENTOS OPIÁCEOS

Estados Unidos vive una enorme crisis por adicciones a medicinas que contienen derivados de opio. Los opiáceos son las drogas -legales e ilegales- más letales en el mercado. La sociedad moderna considera que la analgesia es un derecho humano de primera importancia y hace fácilmente accesible estas sustancias. Y aunque eliminar el dolor es algo que difícilmente se puede negar como un derecho, indudablemente la popularidad de estas sustancias obedece también a un importante esfuerzo de marketing farmacéutico, que en ocasiones puede ser irresponsable.

Una investigación del diario The Guardian sugiere que la India podría estar viviendo una nueva epidemia de opiáceos. El mercado indio es gigantesco y la pobreza de millones de personas y los precarios servicios de salud hacen a los indios consumidores perfectos. Algunos incluso ven en la  creciente apertura a sustancias como el Tramadol una forma de compasión universal, a la que ahora acceden los pobres. Pero como documenta el diario británico, esta no es toda la historia. Y como ocurre en otros mercados, existe una importante connivencia entre los doctores o los boticarios y las farmacéuticas occidentales que están promoviendo sus fármacos analgésicos en esta inmensa ventana de oportunidad. El precio de quitar el dolor con opiáceos, todos los saben, es que el opio genera fácilmente dependencia y puede llevar a la muerte. Esa famosa muerte indolente.

Según cuenta  farmacéuticas como GlaxoSmithKline o Ranbaxy Laboratories suelen ofrecer dinero o regalos a los doctores para que prescriban sus fármacos, algo que ocurre en numerosos países en todo el mundo. Representantes de ventas se acercan a doctores influyentes y les ofrecen sus productos; luego estos doctores dan conferencias en simposios a los que son invitados, con todo pagado, donde presentan trabajos "científicos" que legitiman las sustancias. De esta manera se abona el terreno para el consumo de analgésicos como el Tramadol.

Las farmacéuticas sostiene que los opiáceos son esenciales para combatir el dolor y ponen en duda los estudios que afirman que son adictivos. Algunos médicos hablan de la opiofobia. Se trata sin duda de un terreno pantanoso en el que existen numerosos intereses creados, pero lo que la historia ha demostrado es que inundar a la población de medicamentos opiáceos suele tener efectos devastadores.

Como suele suceder, los pobres son los más afectados y parece que los habitantes de los llamado "slums" o zonas marginales de las ciudades, y particularmente las mujeres, son los más afectados.

Fuente:
pijamasurf.com/2019/09/farmaceuticas_empujan_sus_productos_en_india_creando_nueva_ola_de_adictos_al_opio/

# 2 en corrupción AL

¿A quien beneficia este desorden?


Cuando en tu país la mediocridad es premiada y los valores son rechazados, entonces, tu país estará condenado a la decadencia y la ignorancia. 

martes, 8 de octubre de 2019

Por Kara Lynn


Despertándonos al autismo

 Mi mamá lo llama autismo...                                                                                                                         
                                                           Llámalo como quieras,
                                                                                     
               pero no todo el mundo puede ver como tú...




¿Qué es el autismo?
Bueno, eso depende de a quién le preguntes.
La Internet tendrá su definición.
Un padre tendrá su definición.
Un profesor tendrá su definición.
Un profesional médico tendrá su definición.
Un proveedor de servicios tendrá su definición...

Entonces, ¿de quién es la definición correcta? ¿Quién conoce mejor el autismo? Ellos lo conocen...
Aquellos que "tienen autismo" saben cómo definirlo mejor.

Al preguntar a un joven de 17 años con autismo, "¿Qué es el autismo?", respondió:

"No es un trastorno, como todo el mundo piensa. Es una habilidad."

Hermoso cuando se define de esa manera, ¿no es así? Pues lindo es lo que son.

Estar profundamente inmerso en el mundo del autismo, me ha permitido crear una profunda comprensión personal y aprecio por estos hermosos individuos.

¿Te sorprendería saber que nuestro mundo en expansión consciente podría ser altamente beneficiado si aquellos con autismo son los que están aquí para enseñar a todos los demás?

Tal vez no sea demasiado sorprendente escuchar una cosa más que hemos sido condicionados a entender a propósito y de una manera concreta, por temor a lo que pueda ocurrir cuando pensamos fuera de la caja social, enfatizada en la conformidad.

Mientras experimentaba personalmente un año de mi propia expansión drástica y consciente, comprender la creación y el propósito del autismo se ha vuelto cada vez más claro. 

Ha quedado claro que las personas con autismo están aquí, como muchas semillas estelares y trabajadores de la luz, porque han elegido estar aquí durante la Ascensión de la Tierra con un deseo y un propósito que resulta ser sumamente impactante.

Ha quedado claro que una gran ventaja de que estos individuos tienen sobre los demás es que ellos nunca se olvidaron lo que son, lo cual es evidente en su deseo intocable a ser el contraste con la conformidad simplemente por ser su verdadero yo.

Ha quedado claro que, con todas las expectativas de la sociedad a un lado, la verdadera esencia de los individuos con autismo puede entenderse como seres avanzados de luz y amor con un vasto conocimiento y habilidades infinitas que podrían beneficiar a la humanidad ahora más que nunca.

Ha quedado claro que su nivel básico de vibración es uno al que deberíamos esforzarnos por alcanzar, ya que vibran a un nivel de alta frecuencia, que parece "atípico" solo porque no estamos acostumbrados a ver a los individuos expresar emociones de alta vibración intensa en una forma tan pura que está completamente libre de expectativas sociales.

Ha quedado claro que los individuos con autismo tienen una poderosa capacidad para usar su imaginación, que es una habilidad que se está volviendo cada vez más crucial para que todos puedan reaprender a medida que nos expandimos conscientemente para cumplir nuestros roles como creadores en este planeta a través del uso de la Ley Universal de Atracción.

De acuerdo con esta Ley Universal, nuestros pensamientos, sentimientos e imaginación atraerán lo que deseamos crear. Un concepto aparentemente complejo de comprender por la mayoría de los individuos "típicos", sin embargo, aquellos con autismo de alguna manera lo entienden y lo utilizan perfectamente todo el tiempo.

Ha quedado claro que existe un fuerte deseo personal para que el resto del mundo sepa que es hora de cerrar la brecha entre el mundo del autismo y el resto del mundo.

¿Cómo podemos hacer esto? Abrázalos por quienes son. Deseo aprender de ellos, no enseñarles.

En lugar de mantener el deseo de normalizar a aquellos con autismo al intentar devolverlos a nuestro nivel de realidad, ¿Por qué no desear aprender más sobre sus habilidades de superpotencia?

¿Deberíamos haber intentado normalizar a Einstein o era importante abrazar su forma de pensar y aprender de sus habilidades?

Imagina un mundo en el que puedas visualizar tu deseo, solo para que se manifieste ante tus ojos.

Ese mundo existe y florece, aquí mismo ahora, y ellos han estado sosteniendo la llave.

¿Quién no desearía unirse a ellos en un lugar de belleza donde los sueños se hacen realidad y los deseos se hacen realidad simplemente mediante el uso de la imaginación?

Hermoso, ¿no es así...?



Traducción:  Adela Kaufmann

 Fuente: 
https://www.bibliotecapleyades.net/ciencia3/ciencia_indigo55.htm

martes, 1 de octubre de 2019

Checkpoints

¿Sabias que ...
Pentalasia es conocida como la región de los 5 mares : por el Mar Mediterráneo, Mar Rojo, Golfo Pérsico, Mar Caspio y Mar Negro.

              1- Moldavia                         5- Nagorno Kabaraj
              2-Transnitia                       6- Bahrein
              3- Ajbasia                            7- Gaza
              4- Osetia del Sur                8- Cisjordania


Kish es una isla iraní con una población de 20,000 habitantes
y con un turismo de 1.5 millones de visitantes al año. Esta isla ha sido pronosticada como competidora numero uno de Dubai en la región.


El Archipiélago de Socotra es un conjunto de pequeñas islas pertenecientes a Yemen y ubicado en el Golfo de Aden, a 80 km de las costas de Somalía. Es uno de los más importantes puntos estratégicos del mundo donde se desplaza un inmenso trafico marítimo de petroleo y mercancías procedentes de china.


En el Estrecho de Ormuz se calcula un transito de 17 millones de barriles de petroleo al año. El 90 % del comercio es hindú y el 100% de importación le llega por mar.


El corredor de Wakhan situado en Cachemira del norte, es una región donde concurren China, Afganistán, India y Pakistán. Es uno de los puntos estratégicos más importantes del mundo. Fue creado por los ingleses en el siglo XIX para evitar que el Imperio ruso y el Imperio británico compartieran frontera.