5 animales que aprendieron a usar matemáticas
Parece que la capacidad abstracta para comprender los números no es exclusiva de los seres humanos. Diferentes clases de animales han demostrado tener sorprendentes habilidades cognitivas que les permiten la interiorización de las matemáticas. Especies de distintas clases tienen la capacidad de entender conceptos e incluso establecer conexiones entre los números para realizar cálculos, sumas o comprender el concepto de cero.
Aunque aún permanecen muchos enigmas sobre la capacidad matemática de los animales, desde hace años los científicos estudian cómo es que insectos, anfibios, aves, mamíferos e incluso reptiles, pueden distinguir entre diferentes números de objetos en un conjunto o sonidos en una secuencia.
De acuerdo con el científico Giorgio Vallortigara de la Universidad de Trento, la noción de estos seres sobre el concepto de cantidad, se llama numerosidad. Y contrario a lo que podría pensarse, que sólo aparece en animales como los primates, la numerosidad se presenta en muchas especies de distintos órdenes, incluso en los insectos.
Para prueba de ello está el problema del cero, pues es uno de los conceptos más enigmáticos en las matemáticas. Entender qué es, puede ser problemático hasta para el propio humano, ya que implica la compresión de que el cero no es lo mismo que la nada. Pero sorprendentemente algunos animales lo comprenden bastante bien.
Animales con habilidades matemáticas
Cuervos
Los cuervos han ganado popularidad en los últimos años pues distintos estudios han mostrado su gran inteligencia. No sólo son capaces de comprender la injusticia y desarrollar una consciencia similar a la de los humanos, sino que también comprenden perfectamente el uso del cero. Diversos estudios han demostrado que estas imponentes aves pueden hacer estimaciones matemáticas simples.
En un artículo publicado en Journal of Neuroscience, investigadores descubrieron que los cuervos son una de las especies que comprenden ampliamente el uso del cero. Son capaces de comparar conjuntos distintos de objetos y logran descifrar la jerarquización de números. Lo que implica que entienden que el cero es diferente de la nada y que además, es un valor inferior y el más pequeño de entre una lista de números.
Hormigas
A pesar de tener un diminuto tamaño, las hormigas son famosas por ser uno de los insectos más organizados. Ahora se sabe que además pueden realizar cálculos simples. Un estudio reciente descubrió que cuando las hormigas de fuego cruzan diferentes superficies, eligen la mejor ruta para minimizar el tiempo total de la caminata en vez de la distancia recorrida.
El comportamiento de las hormigas indicaría que estos insectos pueden calcular el camino más corto para llegar a una fuente de alimento, con el fin de reducir el tiempo de viaje o conservar energía.
Primates
Una pista sobre cómo funciona su cerebro se encuentra en el estudio realizado por la neurobióloga Margaret Livingstone de la Escuela de Medicina de Harvard. Junto a su equipo logró enseñar a tres macacos rhesus a asociar los números arábigos del 0 al 9 y 15 letras seleccionadas con los valores del cero al 25.
Los monos aprendieron a elegir los símbolos asociados a valores para obtener una cantidad de cosas. Posteriormente lo utilizaron en cantidades de gotas de agua, jugo de manzana o refresco de naranja como recompensa.
Los investigadores comenzaron dándoles a elegir entre una suma y un sólo símbolo en lugar de dos. En 4 meses, los monos aprendieron cómo funcionaba la tarea y pudieron sumar dos símbolos de manera efectiva y comparar la suma con un tercer símbolo único.
Abejas
Científicos de la Universidad RMIT en Melbourne encontraron que las abejas pueden sumar y restar si están entrenadas para hacerlo. Y aunque es posible que estas operaciones básicas no sean útiles para la vida cotidiana de una abeja, no deja de ser sorprendente.
Sus habilidades cognitivas requeridas para realizar operaciones matemáticas, también les permiten hacer otras tareas. Por ejemplo, pueden vincular los rasgos visuales con una recompensa. Lo que puede ayudarlas a buscar alimento o a identificar qué características de las flores (como el color, la forma o el tamaño) pueden proporcionar recursos esenciales y cuáles no.
Loros
Otro de los animales que ha demostrado ampliamente sus habilidades con las matemáticas, es el loro. Un ejemplo claro de esto es el trabajo que hizo Irene Pepperberg con los loros grises africanos, en el que las aves demostraron tener una amplia gama de capacidades aritméticas.
Para probar las capacidades aritméticas de dos aves, Alex y Griffin, la investigadora mostró un conjunto de objetos en un recipiente y en cada caso preguntó: "¿Cuántos?". Los loros luego de una serie de repeticiones pudieron proporcionar la respuesta de manera confiable para cantidades de hasta seis elementos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.