domingo, 17 de septiembre de 2017

Petro-Yuanes

China se prepara para expulsar al dólar del mercado petrolero


El anuncio de un nuevo contrato petrolero 'a futuro', que cotizará en yuanes, puede ser el comienzo de un cambio de fondo en las reglas del juego, advierte un experto.

China ha anunciado planes para establecer en el comercio de petróleo un 'contrato de futuros' que se cotizará en yuanes y con posibilidad de conversión en oro. Esto puede conducir a que surja una nueva referencia de precio en los mercados mundiales de crudo bajo ese tipo de contratos y constituir una alternativa al uso del dólar estadounidense en las transacciones respectivas.

Dado que China es el mayor importador del petróleo del mundo, se cree que el nuevo contrato será en especial atractivo para exportadores sujetos a sanciones estadounidenses, que podrán acordar precio y pagos en moneda china. Rusia, Irán, Pakistán, Vietnam y muchos otros países pueden estar interesados en tal oportunidad, explica a RT el experto en inversiones Jim Rogers.

En la industria del petróleo predomina el dólar como medio de pago, lo que permite a EE.UU. ejercer presiones sobre cualquier productor que "caiga en su desgracia". Por eso, opina Rogers, naciones como China, Rusia y otras más procuran liberar al comercio y las finanzas mundiales de esta influencia. Añade que el establecimiento del nuevo contrato chino para la compra/venta a futuro puede verse como parte de un largo pero inevitable proceso hacia la disminución del papel de dólar en el comercio de hidrocarburos.

Actualmente, en el mercado mundial de futuros sólo existen contratos de esa naturaleza para los crudos WYI y Brent, y usan el dólar en la determinación de precios. El nuevo contrato chino puede abrir paso a una competencia y gradualmente cambiar las reglas del juego en el mercado energético global.

Maduro sustituye a dólar por yuan chino para cotizar petróleo

El presidente de Venezuela anuncia el reflejo del precio de su petróleo y sus productos en yuan chino para dar la cara a las sanciones impuestas por EE.UU.

“Ya estamos vendiendo el petróleo y todos nuestros productos en una canasta de monedas y ya a partir del día de hoy se cotiza en yuanes, las nuevas monedas del mundo nuevo y Venezuela va a la vanguardia financiera contra el neoliberalismo”, destacó el viernes el presidente Nicolás Maduro.

Tras apuntar que las sanciones de EE.UU. “nos obligaron” a tomar tal decisión y acabar con el dólar, el dignatario venezolano calificó de “ilegales, arbitrarias y agresivas” las medidas del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Ahorita tenemos varios barcos de petróleo en los EE.UU. y no nos los pueden pagar por culpa de las sanciones que promovió el señor Julio Borges contra Venezuela y que decidió Trump”, ha denunciado.

Ya estamos vendiendo el petróleo y todos nuestros productos en una canasta de monedas y ya a partir del día de hoy se cotiza en yuanes, las nuevas monedas del mundo nuevo y Venezuela va a la vanguardia financiera contra el neoliberalismo”, destaca el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Seguidamente, llamó al Mercado Común del Sur (Mercosur) a trabajar sobre la base de la unión y el respeto a la diversidad, y ratificar el derecho de Venezuela “a la defensa y ser escuchada” ante este organismo regional.

A este respecto, el presidente Maduro solicitó la corrección de las decisiones tomadas en el Mercosur para intentar aislar a la nación sudamericana.

Referente a los diálogos con la oposición, denunció que sus dirigentes hayan tratado de ocultar las conversaciones previas al proceso de diálogo y los acusó de distorsionar las primeras reuniones a través de un comunicado “insólito, lleno de mentiras”.

“Lamentablemente, ha tratado de mantener ocultas estas conversaciones preparatorias que llevan meses, y han tratado de decir lo que no es. En algunos casos, lamentablemente, voceros como el señor Julio Borges verdaderamente se convierten en casos dignos de estudio desde el punto de vista comunicacional”, resaltó Maduro.

En este contexto, apuntó que los opositores son capaces de afirmar, frente a una realidad, que es mentira, en comunicaciones públicas, cuando están sentados en una mesa de diálogo con el Gobierno revolucionario que presido.

¿Por qué China lanza guerra para hundir los bitcoines?

China suspendió el uso de bolsas de bitcoins después de que la incertidumbre sobre el futuro de la divisa digital en el país provocara que se devaluara.

Las autoridades chinas han comenzado a limitar la circulación de la moneda criptográfica bitcoin. Una de las tres grandes bolsas de criptomonedas del país asiático, BTCC, anunció que suspenderá todas las operaciones el próximo 30 de septiembre, ante la nueva política de los reguladores financieros del país.

La semana pasada China prohibió las operaciones de toda oferta inicial de criptoactivos (Initial Coin Offerings, ICO). Tras esa resolución, tanto el bitcoin como otras criptomonedas han venido sufriendo constantes pérdidas, informó este sábado el diario South China Morning Post.

El valor del bitcoin ha caído desde los 4950 dólares el 1 de septiembre a casi 3000 dólares el 15 de este mes. En dos semanas, su capitalización se desplomó de 81.000 millones de dólares a 50.000 millones, mientras que la del etherium, otra de las principales criptodivisas, cayó de 36.000 a 20.000 millones de dólares. En total, la capitalización de todas las criptomonedas se redujo en 60.000 millones.

Las acciones de las autoridades chinas han tenido un impacto tan significativo en los tipos de cambio de la criptomoneda porque dos terceras partes de todos los bitcoines están siendo 'minados' en este país, principalmente debido a los bajos costos de la electricidad.

El número de bitcoines se limita a 21 millones y la mayoría de ellos ya están en circulación; la 'minería' de cada bitcoin posterior toma mucho más tiempo y recursos. Además, casi una cuarta parte de todas las transacciones con criptopréstamos se realizan en China.

fuente: 
http://elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/18518-china-se-prepara-para-expulsar-al-dolar-del-mercado-petrolero-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.